Publicidad Global

IPSOS PRIDE REPORT 2025

Disminuye el respaldo a marcas que apoyan activamente a la comunidad LGBTQ+: Argentina y Brasil destacan en la región como los mayores aliados

Ipsos presenta un estudio realizado en 26 países que analiza las actitudes públicas hacia la comunidad LGBTQ+. El mismo identifica una caída del 49 por ciento en 2021 al 41 por ciento en 2025 a las marcas que promuevan la igualdad y diversidad en sus esfuerzos de marketing.

Disminuye el respaldo a marcas que apoyan activamente a la comunidad LGBTQ+: Argentina y Brasil destacan en la región como los mayores aliados
El gráfico muestra, en verde, el porcentaje de empresas y marcas por país que promueven activamente la igualdad para personas LGBTQ+ y, en rojo, el porcentaje en contra de esa visibilidad.

El Ipsos Pride Report 2025 destaca la disminución del respaldo a marcas que promuevan la igualdad de la comunidad LGBTQ+. Hace cuatro años, 5 de cada 10 personas -49 por ciento en promedio en 23 países- coincidía en el apoyo a las empresas y marcas que promueven activamente la igualdad para las personas LGBTQ+. Para 2024, ese apoyo había caído cinco puntos hasta el 44 por ciento, y en 2025 ha bajado año tras año al 41 por ciento, contando actualmente con un 23 por ciento en contra.

El informe señala otra disminución del 36 por ciento en 2021 al 29 por ciento en 2025 en quienes están a favor de la representación de más personajes LGBTQ+ en la televisión, el cine y la publicidad. Esto viene acompañado de una ligera caída de personas LGBTQ+ en varios servicios de streaming en 2024. En este sentido, hay un apoyo de tan sólo el 38 por ciento a que los empleadores tengan programas o políticas que apoyen o celebren explícitamente a los empleados LGBTQ+.

Al respecto, Martín Tanzariello, director de contenidos y prensa en Ipsos Argentina, comentó: “En línea con la medición de 2024, aproximadamente la mitad de los argentinos apoya que compañías y marcas promuevan la igualdad para personas LGBT+, situándose 8 puntos por encima del promedio global. Argentina y Brasil destacan en la región por este nivel de respaldo”. Cuatro de cada diez argentinos apoyan la representación de más personajes LGBTQ+ en TV, películas y publicidades y junto con Brasil, son los dos países de la región donde se hace más presente esta expectativa. En ambos casos, supera al promedio de la expectativa a nivel global que es de 29 por ciento.

Desde Ipsos informan que la oposición se ha mantenido relativamente estable, con solo un 12 por ciento que dice estar fuertemente en contra y poco más de un tercio (36 %) que ni apoya ni se opone a estos esfuerzos de marketing. En este sentido, hay más hombres en todas las generaciones que mujeres que se oponen firmemente a que las empresas/marcas promuevan la igualdad LGBTQ+.

Sobre el futuro, Tanzariello agregó: “En los últimos años, muchas empresas privadas en países occidentales decidieron tomar posturas públicas sobre todo, desde el racismo hasta la homofobia. Ahora se siente una especie de enfriamiento. Algunas empresas han reducido o eliminado por completo los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), incluidos los eventos del Orgullo este año. Los líderes empresariales en 2025 deben tomar decisiones difíciles cada día, incluyendo sobre temas e iniciativas DEI. En la niebla de una guerra cultural, puede ser difícil ver claramente el camino a seguir, pero una antigua máxima sigue siendo cierta en nuestro mundo moderno: la fortuna favorece a los audaces”.

Los resultados en Argentina

Sin cambios en comparación con 2024,Argentina es el país de la región donde se registra el mayor apoyo a las personas LGBTQ+ a ser más abiertas sobre su orientación sexual o identidad de género

En Argentina y por encima del promedio global que es de 47 por ciento, 6 de cada 10 personas apoya que la Comunidad LGBTQ+ sea abiertas sobre su orientación sexual o identidad de género en todo el mundo. También por encima del promedio global que es de 37 por ciento, 5 de cada 10 personas apoya a que la Comunidad LGBTQ+ demuestre afecto en público.

Con 8 puntos por encima del promedio global: más de la mitad de los argentinos, coincide en que los documentos emitidos por el gobierno, como los pasaportes, deberían incluir una opción distinta a "masculino" y "femenino" para las personas que no se identifican como ninguno de los dos géneros. Ubicándose en el 1er puesto dentro de la región y el 2do puesto a nivel mundial

Otros hallazgos para concluir


El Ipsos Pride Report comparte otros hallazgos clave alrededor de la temática. Entre ellos, se mencionan un apoyo mayoritario a la protección legal contra la discriminación hacia personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, una falta de consenso en torno a la presencia de personas LGBTQ+ en medios de comunicación y derechos trans vinculados a pasaportes o baños públicos, una disminución en el apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo, situándose en un 69 por ciento (promedio en 23 países) en 2025, en comparación con el 74 por ciento en 2021 y, por un último, una caída de 10 puntos en el apoyo a atletas transgénero.


Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir