El labrador dorado nació en 1974, como el “vocero cachorro” de la marca Andrex en Inglaterra, y desde entonces, se convirtió en la estrella publicitaria de mayor duración de la historia de la publicidad británica.
En la actualidad, la mascota es el embajador de las marcas de papeles higiénicos de Kimberly-Clark en todo el mundo, incluyendo Scott. Y es el protagonista de campañas para televisión, empaques, promociones y materiales en más de 30 países de América del Norte, Europa, Latinoamérica y Asia.
“Desde el 2002, Kimberly- Clark se ha movido rápido para introducir al cachorro a nuevos mercados tan diversos como Alemania y Singapur”, dijo Kent Willets, vicepresidente de Publicidad Global para productos de Cuidado Familiar. “Como líder global en papeles higiénicos, tenemos el mismo compromiso de marca en todo el mundo -cuidando a la familia- y el cachorro está afianzando nuestra conexión con familias en todos los rincones del globo”.
El famoso cachorro, imagen de los papeles higiénicos Scott, se ha convertido a través del tiempo en el vocero estratégico de la marca, debido al vínculo emocional que ha logrado generar entre el producto y el consumidor; ya que estos últimos, ven al cachorro como un integrante más de la familia y lo comparan con un bebé debido a su inocencia y por ser curioso, tierno y juguetón.
Su enorme fama en el Reino Unido generó un hecho inédito en la historia de los museos: desde ahora, los visitantes del Museo Madame Tussaud, podrán ver una réplica del cachorro labrador dorado. Y de esta manera, se convirtió en el primer ícono ficticio publicitario en estar en un museo.
Es más, de acuerdo a una reciente encuesta del museo, el labrador es el personaje televisivo favorito del público anglosajón y se estima que más de uno de cada diez hogares encuestados en el Reino Unido –es decir, cuatro millones de casas- tiene una versión del muñeco de peluche del cachorro.
“Este reconocimiento de Madame Tussaud sirve como testigo de una de las mejores campañas de publicidad de la historia -dijo Ben Anderson, director de mercadeo para Europa de marcas de Kimberly Clark destinadas al cuidado familiar-. El cachorrito tiene una atracción emocional que trasciende el lenguaje y la nacionalidad. Compromete a los consumidores en todo el mundo”.
El cachorro en Colombia
J Walter Thompson Colombia lanzó en febrero de 2004, una nueva campaña de publicidad que tiene como eje central al cachorro “Scotty”, con el objetivo de “continuar con el acercamiento de la marca con el consumidor y generar un vínculo emocional entre Scott y el cliente”.
“Scott tu mejor amigo” es el slogan de la campaña, encaminada a apoyar el lanzamiento de una nueva variedad del producto: Scott Gold Ultra, único en el mercado colombiano con tres hojas. Asimismo, busca apoyar a los demás productos de las marcas Scott Plus Jumbo y Scott Plus Mega.
La campaña consta de un comercial de televisión que tiene la posibilidad de ser fragmentado en versiones de 30, 20 y 10 segundos, que está al aire desde febrero de este año, y en julio se hizo un refuerzo. Además, cuenta con avisos en prensa y revistas, vallas, paraderos y cuñas de radio que representan los sentimientos de los niños hacia la marca.
“Scott está transformando el mercado de papeles higiénicos en Colombia: Antes de 1997, año en que se lanzó Scott en Colombia, existía un mercado que no tenía relevancia alguna en términos de inversión publicitaria -dice una gacetilla-. Hoy, después del lanzamiento de Scott, ese mercado se transformó de un negocio aburrido en algo innovador, dinámico y agradable”.