Publicidad Gran Bretaña

DESPUÉS DE THE INDEPENDENT, OTROS DIARIOS DE TAMAÑO MAYOR EMPIEZAN A EDITAR EN FORMATO TABLOIDE

El cambio de formato de los diarios parece sellar la suerte del tamaño sábana

La audaz movida de The Independent, que empezó a vender simultáneamente su clásica edición tamaño sábana junto al formato tabloide, obligó al magnate Rupert Murdoch a hacer que el legendario The Times siguiera el ejemplo, con una versión dual del clásico diario. Los otros diarios londinenses ya se preparan para ingresar el formato que se considera más cercano a los gustos populares.

El cambio de formato de los diarios parece sellar la suerte del tamaño sábana
Luego de que The Independent lanzara su formato tabloide, el dueño de The Times, Rupert Murdoch, fue contundente con su gente: “Copien lo que The Independent ha hecho. Ningún lujo. Ninguna idea. Sólo repitan la fórmula”.
¿Es demasiado prematuro para predecir que los diarios tamaño sábana están a punto de desaparecer?
Esa es la pregunta que se plantea Jim Chisholm, director del proyecto “Anticipando el futuro de los diarios”, de la World Association of Newspapers (Asociación Mundial de Diarios), al trazar una revisión de las tendencias de los diarios de todo el planeta.
Chisholm, citando la exitosa introducción de las versiones tamaño tabloide de los sábanas The Independent y The Times en Gran Bretaña, dice que la noción de que los diarios de tamaño mayor son “de mejor calidad” que los tabloides ha empezado a desbarrancarse.
“La mitológica tradición de que lo más grande significa en periodismo ser mejor ha quedado hecha añicos por los últimos acontecimientos”, asegura Chisholm.
“Nuestra industria ha estado secuestrada por la idea de que los tabloides constituyen algo de poca monta, pero las investigaciones de mercado y la propia experiencia han demostrado que los lectores diferencian claramente la calidad del producto, por un lado, y el formato que tiene, por el otro”, agrega el experto.
Tanto en Europa como en Estados Unidos, prosigue, “más y más editores están apelando a los formatos menores. Desde hace un buen tiempo, las empresas editoriales, los anunciantes y los propios lectores han venido diciendo que el tamaño sábana está destinado a desaparecer. ¿Quién, en realidad, quiere un diario que solamente se pueda leer sobre una mesa, y que sea demasiado grande para manipular sentado en un asiento del tren o un avión?, se pregunta.

Una experiencia clave
En Gran Bretaña, The Independent, el diario más joven y de menor circulación dentro del tamaño sábana, ha disfrutado desde su aparición, a mediados de la década del 80, una fama de producto de buen contenido editorial.
Por eso, posiblemente, su movida hacia al sector de los tabloides ha despertado a toda la industria inglesa. Los cambios se produjeron luego de que el grupo irlandés Independent News and Media se hiciera cargo de la empresa.
Como el actor más débil del mercado británico de otros cuatro sábanas y cinco tabloides, The Independent no parecía tener el empuje necesario como para aprovechar su cada vez más sólido contenido editorial
Pero todo cambió a partir del 30 de septiembre, cuando el diario apareció en Londres simultáneamente en dos formatos: sábana y tabloide.
Los vendedores de periódicos de la capital inglesa mostraron generosamente las dos versiones, cada una de las cuales presentaba el mismo contenido periodístico y publicitario, uno al lado del otro, invitando a los lectores a elegir uno de ellos.
Fue una jugada brillante, por varias razones. Primero, por el simple hecho de evidenciar ante el público de que el producto era el mismo, superando cualquier insinuación de que el tabloide tenía un contenido diferente al del tradicional diario sábana.
La aparición de los dos formatos no sólo minimizaba el riesgo de un fracaso del nuevo formato, sino que realmente alentaba al mercado a elegir entre los dos, lo que se constituía en una pieza perfecta de investigación de mercado.

Eligieron al tabloide
El mercado decidió. Más y más gente se está volcando al tabloide a expensas de sus competidores. Y, más importante todavía, en las áreas donde el diario se ofrece en dobles formatos, las ventas totales de The Independent mejoraron más de un 40 por ciento
Este fantástico experimento se está extendiendo ahora a otras partes de Gran Bretaña, y hay varias bocas de expendio donde sólo se vende la versión tabloide
Nadie parece haberse impresionado tanto con esta jugada que el mayor oponente de The Independent, Rupert Murdoch, propietario de The Times de Londres, tal vez el diario sábana más famoso del planeta.
Fue tanto el impacto, que el mensaje de Murdoch a su propia agente en Londres fue simple: “Copien lo que The Independent ha hecho. Ningún lujo. Ninguna idea. Sólo repitan la fórmula”.
En los últimos diez años, Murdoch no ha logrado dominar el mercado de diarios sábanas de Gran Bretaña, a pesar de haber ejecutado una furiosa guerra de precios con los competidores.

Viejas ambiciones
Se ha dicho que Murdoch quiso convertir durante un tiempo a The Times en un tabloide, en un esfuerzo para atraer a una audiencia más popular, pero que temía una reacción adversa de aquellos que lo acusaban de “estar arruinando una de las instituciones periodísticas más grandes y prestigiosas del mundo”.
El éxito de la experiencia de The Independent le ha dado finalmente a Murdoch la excusa que necesitaba. Hace dos semanas, The Times siguió el ejemplo de The Independent y ya puede conseguirse en los dos formatos, sábana y tabloide.
The Independent fue el primer diario sábana que, al menos en Gran Bretaña, entendió que los lectores prefieren el formato menor. The Times ha seguido ese ejemplo, y otros diarios sábanas, como el Daily Telegraph y The Guardian, están, según se dice, produciendo ediciones de prueba.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir