Publicidad Iberoamérica

MAÑANA SE DARÁN A CONOCER TODOS LOS GANADORES

El Sol, caliente en su primera jornada

(Por Jorge Martínez, Natalia Biscione y Valentina Vescovi, enviados especiales). Listas de finalistas, debates aleccionadores y un cansancio feliz es lo que dejó la primera jornada de la 23º edición de El Sol. El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria. El Kursaal vio entrar y salir continuamente gente y se respiró un aire distendido, de colores, y a la vez eléctrico por tanta emoc

El Sol, caliente en su primera jornada
“Estos días, San Sebastián es la capital iberoamericana del talento”, dijo Borja Puig de la Bellacasa, consejero delegado de Bassat Ogilvy y presidente de jurado.

El sol finalmente corrió las nubes de la noche anterior y ayer fue un día espectacular en San Sebastián, que invitaba a ir a la playa o a andar en bicicleta. Sin embargo, el Kursaal, que fue escenario de una primera jornada de festival intensa, se las arregló para convocar una cantidad importante de gente que circuló entre los pasillos, los auditorios de conferencias, el hall principal y los salones amplios e iluminados en los que se están exhibiendo las piezas participantes.

Los jurados estuvieron en sus respectivos salones sesionando y ayer al final del día se anunciaron las listas completas de finalistas de Gráfica, Radio, Soportes Interactivos, Medios, Marketing Directo, Promocional y RRPP.

El palmarés entero se espera para mañana a última hora de la tarde.

Borja Puig de la Bellacasa, presidente del jurado de Marketing Directo, Promocional y RRPP y consejero delegado de Bassat Ogilvy, afirmó, en entrevista con adlatina.com, que del material evaluado sorprendió a los jurados, sobre todo, lo presentado en Marketing Promocional. “El nivel es espléndido y se destacan más que nada los trabajos latinoamericanos”, puntualizó. Agregó que se delinea, a través de los trabajos presentados, una tendencia clara “hacia la integración y la sorpresa”. Dijo, además, que si bien se nota que es el primer año que participan en el festival las RRPP, las piezas que se están evaluando son de buen nivel, e insistió en que hay que sensibilizar a las agencias para que entiendan la importancia de que las Relaciones Públicas estén en los festivales de comunicación, por “la convergencia, cada vez más notoria, de todas las disciplinas”. 

Por su parte, el presidente del jurado de Medios, José María Sanabria –director general de MPG España- destacó las ventajas de haber contado con la primera instancia de votación online. “Trabajamos muy cómodamente y de esta manera el material se pudo evaluar con mucha mayor objetividad; la verdad es que fue un placer”.

“El prestigio de El Sol se está expandiendo también en Latinoamérica, y eso nos obliga a potenciar la creatividad en medios”, consideró, por otra parte, Sanabria. Sostuvo que de de las piezas que están evaluando, el material que hay de Interactivo es el que más se destaca, y señaló: “Hay tanta variedad que no puede hablarse de tendencias”. 

 

Actividades calientes a niveles ultravioletas

Entre las actividades que ofreció hoy el Festival estuvo la proyección de la bobina de El Chupete, la mesa redonda y presentación del portal crearcreativos.com, y la presentación del primer capítulo de la serie Mad Men.

También hubo una mesa de debate sobre el tema La publicidad contra la violencia de género que “se puso caliente” y acaparó la atención de todos los asistentes. Coordinó la charla Concha Marcos, directora general de The Bridge, y los disertantes fueron: Luis Cuesta (presidente de S,C,P,F…), Marisa de Madariaga (vicepresidenta de la AEAP y consejera delegada de El Laboratorio S&J España), Carlos Sanz Andino (director creativo de Contrapunto), Mabel Lozano (directora del documental Voces), Charo Izquierdo (directora de la revista Yo Dona) y María Jesús Ortiz (jefa del servicio de Comunicación e Imagen del Instituto de la Mujer).

Los distintos puntos de vista, sólidamente defendidos por cada uno de los ponentes, se centraron entre el rol que cumple o que podría cumplir la publicidad a la hora de romper los estereotipos de machismo y violencia de género arraigados en la sociedad. Primero habló Lozano, que dio a conocer algunos porcentajes alarmantes que reflejan la violencia de género existente en algunos ámbitos. Le siguieron Izquierdo y Ortiz, hablando sobre cómo a través de la publicidad puede ayudarse a derrocar estereotipos, mientras se mostraban gráficas que realizaron siete agencias de publicidad españolas colaborando con esta tarea. “Para vender bolsos se exhiben mujeres en actividades lésbicas; para vender helados se exhiben mujeres que están a punto de comerse a un hombre, o al revés”, dijo Izquierdo, y continuó: “Esto tiene que ver con algo que está en la raíz de la violencia de género: el que maltrata siente que la mujer es inferior a él, y la publicidad debe ayudar a romper este estereotipo”.

Por su parte, Ortiz presentó algunos ejemplos de publicidad violenta, y sostuvo que si siguen apareciendo este tipo de avisos, los maltratadotes “van a seguir moviéndose en sus aguas”. Insistió en que la publicidad tiene que cambiar para eliminar la violencia de género.

Sin rodeos, Cuesta tomó la posta a la hora de contestar primero, y opinó: “Están pidiendo mucho a las agencias; creo que los ejemplos que se han citado no son representativos de cómo trabajamos”. El presidente de S,C,P,F…, Marisa de Madariaga y Sanz Andino, estuvieron de acuerdo en que las agencias, que trabajan sobre el brief de un cliente, siempre se cuidan muchísimo y trabajan “con 16 ojos” en este sentido. También sostuvieron que la industria ha trabajado mucho para evitar la violencia de género, y que la violencia es un hecho que tiñe la realidad todos los días, trascendiendo a los medios y a la publicidad. “Ha habido una evolución”, consideró Sanz Andino. “Los publicitarios tenemos una responsabilidad enorme en ese sentido, pero tampoco podemos dejar de venir de donde venimos, de nuestra sociedad”, continuó. Para finalizar, se planteó la pregunta de qué es, entonces, lo que sostiene esta violencia. “La publicidad, no”, culminó Cuesta.   

Jorge Raúl Martínez Moschini

por Jorge Raúl Martínez Moschini

Compartir