Los dos premios obtenidos en el Festival de Londres con la campaña para Blockbuster formada por las piezas Pulp King, Rocksorcist y Titanator –esta última también galardonada en la categoría bajo presupuesto- llegan como cierre de un muy buen año en el que BBDO Guatemala tuvo una gran performance en festivales como Cannes –tres finalistas-, Caribe –un grand prix, tres oros, tres platas y tres bronces- y Jade –donde fue nombrada agencia del año-.
Al respecto, el presidente de la agencia, Ernesto Villa, aseguró que este reconocimiento los obliga a elevar el nivel y destacó la importancia de posicionar a la industria de la región al lado de grandes agencias.
En cuanto a los festejos, Víctor García comentó que el lunes mismo salieron a celebrar, pero aclaró: “Como se dice en BBDO, ‘celebremos rápido y duro’, hay mucho trabajo en estos días”.
-Adlatina.com: BBDO Guatemala fue una de las tres agencias de la región más premiadas en el festival, ¿qué impacto tiene esto en la agencia?
-Ernesto Villa: Sí, recibimos la noticia con mucha alegría y satisfacción. Sabemos que debemos mantener y elevar el nivel de nuestro trabajo. Gracias a nuestro desempeño, este año muchos ojos voltearon para vernos y eso representa un gran estímulo para nosotros.
-¿Qué significa haber obtenido dos premios en el Festival de Londres?
-E.V.: Es un gran cierre para un año estupendo a todo nivel. Tanto en cuanto a la creatividad como al crecimiento de la agencia. Nos sentimos muy orgullosos de poder colocar a la industria de nuestro país, en estas instancias, al lado de grandes agencias.
-Víctor García: Son la evidencia de que todo -y lo único- que necesitan Guatemala y Centroamérica para poder competir con los grandes es talento. Además, y por supuesto, son una alegría enorme para toda la agencia y la confirmación de la buena línea que llevamos hasta ahora.
Pero, más allá de los premios, creo que haber quedado entre las tres primeras de Iberoamérica en un festival de este nivel, y al lado de agencias tan admiradas como DDB Brasil y Del Campo, es algo histórico y sin precedentes para la publicidad de Guatemala.
-¿Esperaban tantos reconocimientos con esta campaña?
-E.V.: Las buenas ideas se reconocen desde su concepción, así que siempre creímos en las posibilidades de este proyecto. Afortunadamente, los jurados de los festivales donde ha competido la han valorado tanto como nosotros.
-V.G.: Cuando vimos las tres versiones terminadas, supimos que teníamos algo grande en las manos. Creo que en algunos festivales mereció más, pero no hay que ver para atrás. Falta quemar algunos cartuchos con esta campaña y, además, ahora tenemos la presión que nos dejaron estos tres avisos para subir el nivel, que es la única manera de mantenerlo.
-¿Qué características, a nivel creativo, tiene la campaña que la situaron por encima de las demás?
-V.G.: Sencillez y humor. Una idea potente y una producción muy simple. A todo jurado le gusta premiar ese tipo de anuncios, sobre todo ahora que parece que hacer una mega-producción es sinónimo de éxito creativo. Ahora bien, considerando las campañas con las que compitió, sobre todo la de Volkswagen -Short but fun-, que es genial, creo que el diferencial fue el nivel de humor y risa que provoca desde el primer momento.
-¿Cómo fue el desarrollo de la campaña?
-V.G.: Conceptualmente, empezó con Titanator y la idea se dio cuando nos dimos cuenta de que las películas también son su música. Muchas veces creemos que una película sólo son imágenes, pero también tienen una banda sonora. Parece algo obvio, pero muchas veces lo que tenemos en frente es lo que no vemos. Después hicimos ejercicios de edición con otras películas y versiones. Creo que la edición fue vital para lograr la sintonía perfecta con la música, fue la parte clave de un proceso de producción no muy complicado. Finalmente, dejamos a un lado varias versiones ya realizadas y salimos con las tres que consideramos más felices y universales.
-Ernesto, hace unos meses decía que Centroamérica está en un momento “de romper barreras”, ¿estos premios muestran una consistencia en el trabajo que puede traducirse en el inicio de una nueva etapa de la región, tal vez con más participación a nivel mundial?
-E.V.: Definitivamente. El próximo año debe ser un gran año para la industria de la región. Está comprobado que es posible destacar entre los mejores del mundo, así que esperamos que esto sea sólo el comienzo de una nueva etapa de mayores éxitos creativos para Centroamérica.
-¿Cómo ven el nivel creativo en Guatemala?
-V.G.: Honestamente, creo que aún es muy pobre, sobre todo considerando la veta enorme de talento que hay en este país. Nos falta más empuje, actitud, autoconfianza. Talento sobra, falta talante. Mi percepción parte de compararnos con los que están mejor, que creo que es por donde debemos empezar. Compararnos con los que están igual o peor es un problema muy guatemalteco. Sin embargo, creo que vienen los años de nuestro despegue creativo a nivel internacional, hay mucha gente muy buena y apasionada luchando por lo mismo, así que estamos por reventar.
-¿En qué momento se encuentra BBDO Guatemala actualmente?
-E.V.: Ha sido nuestro mejor año a todo nivel, somos una agencia sólida y creativa. Nuestro liderazgo en la industria se refleja en las diferentes áreas del negocio, como fruto de muchos años de consistencia y trabajo duro. Definitivamente, es un momento muy dulce.
-¿Estos premios fueron el cierre perfecto para un gran año de BBDO Guatemala?
-E.V.: Son el cierre perfecto a un año excepcional, pero también nos obliga a que sea el inicio de uno mejor aún. Hemos venido mejorando nuestro desempeño cada año, así que esperamos que 2007 no sea la excepción. Cada vez estamos más cerca de lo que queremos lograr. Estoy convencido de que se puede esperar más de BBDO Guatemala y de la región en general.