Un manual sencillo, claro y accesible, una buena razón para recomendarlo a todos quienes tengan necesidad de escribir cartas. Cartas para vender productos, presentar servicios, aumentar la base de datos y para tantos otros menesteres afines. Puesto que, como advierte el autor, “no había un libro escrito (que no traducido) en español” sobre este materia del marketing directo. Cartas enviadas por grandes empresas e instituciones, cartas míticas y trucos de redactores norteamericanos, cartas de genios literarios, también e-mails y hasta un museo de horrores para prevenir sobre lo que debe evitarse a toda costa.
Autopsia de una carta
El corpus del libro se estructura sobre el esquema clásico de la retórica. La Narratio que encara el asunto y deja bien en claro los fines. La Petitio que, en buen romance castellano, significa la demanda que busca respuesta. Y la Conclusio que es el imprescindible remate de la venta. Al desarrollo de estas tres partes fundamentales, en ocasiones, se le suma la Posdata.
Un avezado escritor de cartas, como es el autor, se evidencia en cada párrafo del libro. La información esencial está clara y convincentemente expresada. Los ejemplos, muy bien seleccionados y aplicados, se multiplican en cada página. Y a esto se le suma los recursos de la profesión. Los pertinentes resúmenes bajo el título de A vista de pájaro. Y los Bonus track con las checklist, los pasos, las reglas, los caminos y los etcéteras. En suma, información en abundancia y bien condimentada con curiosidades y ejemplos.
Modelos básicos
Para darle nuevos aires a las cartas, el autor despliega y analiza estos modelos.
Selfmailer, esto es la carta que se convierte en folleto por arte del doblaje y con lugar para alojar un cupón de respuesta.
Follecarta como resultado de la fusión de carta y folleto “cuando el formato o las técnicas de carta invaden el espacio destinado a titular de tapa, folleto de producto y similares”.
Carta con cabezal para potenciar la atracción visual y darle lugar al diseñador para que emule la proporción Áurea por la que tanto hizo Miguel Ángel.
Carta con diseño porque…cómo la carta puede estar ajena al diseño que todo lo invade?
Carta como principal sostén de la idea para que hablen los objetos, los juegos, los personajes más populares.
Carta que emociona puesto que la carta es el medio ideal para expresar y transmitir sentimientos.
“Para que las cartas dejen de ser una especie en extinción, está bien resaltarlas con colores, aggionarlas, hacerlas más atractivas, pero más sirve rescatar su esencia, su profunda humanidad”.
Como colofón de este recomendado vale esta pregunta respuesta de otro experto como lo es Ricardo Palmieri: “Cómo pudimos trabajar tanto años sin un libro así? Pienso recomendárselo a todo el mundo. Prestárselo, a nadie”.
Óscar Bilbao confiesa que descubrió el marketing directo en Dimensión San Sebastián donde llegó a ser director creativo y tener a su cargo la oficina en Madrid. En 1999 dejó esa agencia para entrar como socio y director creativo de Contexto-Visual. Colabora habitualmente en las principales revistas del sector y lleva publicado varios relatos.
Para mayor información: www.estimadolector.net
Y para seguir carteando: oscar.bilbao@gmail.com