“Teníamos que comunicar una serie de productos para Europa con la complejidad de que los comerciales funcionaran de igual manera en Inglaterra, Francia o Suiza –relata Cabral, creativo de Mother desde que hace dos años llegó allí con su co-equiper Sebastián Whilhelm, actual director creativo en Wieden + Kennedy Amsterdam–. El problema era evitar perder intimidad y cercanía con la gente, clásico problema de una campaña internacional”.
Continúa Cabral: “Entonces, en lugar de hablarle al británico, al suizo o al danés, fuimos un poquito más profundos... Fuimos a hablarle al ser humano, a la persona. Tratamos de identificarnos con las pequeñas cosas que todos tenemos en común, cosas diarias, pero siempre manteniendo la escala de la marca. En ‘Snoring’ vinculamos los ronquidos con las canciones que la gente les pone a sus celulares (el producto te permite personalizar cada canción según quien te llame). En ‘Arquitect’ hacemos un análisis de cómo tendemos a personalizar nuestros ámbitos de trabajo (el producto te permite personalizar una ventana en tu teléfono, donde se te avisa el clima en tu barrio, los horarios de los cines de tu zona, los resultados de tu equipo de fútbol, etc.). Y en ‘Gendarme’, un policía desarrolla un costado artístico, y empieza a encontrar poesía en las calles, de la misma manera en que uno puede encontrar ‘caras’ o ‘formas’ en un empapelado (el producto es ‘photo messaging’, e incita a compartir estos detalles curiosos). Sobre esas bases construimos luego pequeñas historias, como si los comerciales fueran diferentes cuentos de un mismo libro. Esto nos permite mantener diferentes estilos a lo largo de la campaña”.
El creativo argentino cierra su comentario explicando los antecedentes de algunos de los responsables de los trabajos: “‘Snoring’ y ‘Arquitect’ fueron filmados por Stacy Wall y usamos al director de fotografía de ‘El club de la pelea’ y ‘One hour photo’, Jeff Cronenweth. ‘Gendarme’ fue filmado por Traktor con el director de fotografía de ‘Snatch’, Tim Maurice Jones. La idea es que la campaña se siga desarrollando (ya hay tres comerciales más en producción) a medida que los diferentes productos vayan apareciendo, evitando caer en la estructura de ‘problema/ solución’ y tratando siempre de tocar una fibra con la que el consumidor se sienta identificado, viva donde viva”.
A continuación, las fichas técnicas y los guiones; al pie, tras el subtítulo “Campañas relacionadas”, el link para ver los comerciales.
Fichas técnicas y guiones
“SNORING”
Anunciante: Orange
Producto: Ringtones
Agencia: Mother
Director creativo: Robert Saville
Creativos: Alan Moseley y Juan Cabral
Productora: Epoch films
Director: Stacy Wall
Director de fotografía: Jeff Cronenweth
Música: Menlo Park
País: Inglaterra
Guión traducido:
Estamos en un pueblito suizo. Es de noche. La cámara recorre la oscuridad y la nieve. Una ventana luminosa de una antigua estación de bomberos nos llama a entrar. Dentro de la habitación descubrimos a ‘Jean’, el capitán de la brigada del turno nocturno.
Voz en off: “En la estación de bomberos de Saint Antoine, Jean Chabrol trabaja en el turno nocturno. Noche tras noche, el sonido familiar de su equipo lo rodea”.
VO: “Está Gerard, más conocido como ‘El chancho’...”.
Vemos a Gerard. Su ronquido nos hace acordar al de un chancho.
VO: “...Claude ‘El generador’...”.
Vemos a Claude recostado en un catre. Su caja toráxica produce un sonido similar al de una cortadora de césped o algo parecido.
VO: “...Richard ‘La Serpiente Pitón’...”.
Vemos a Richard: el movimiento de su lengua parece el de una serpiente.
VO: “...y ‘La Pava’ Neville”.
Vemos a Neville y su nariz prominente, roncando como una pava.
VO: “Orange entiende que todos nacimos con un ‘ringtone’ propio. Es por eso que tenemos miles para satisfacer a todos”.
Vemos que Jean, el capitán, se quedó dormido. No sabe que tiene un ronquido propio.
VO: “...Y eso incluye a Jean, alias ‘El Burro’”.
Cortamos a una placa con el logo de Orange.
“ARCHITECT”
Anunciante: Orange
Producto: Your Page
Agencia: Mother
Director creativo: Robert Saville
Creativos: Alan Moseley y Juan Cabral
Productora: Epoch films
Director: Stacy Wall
Director de fotografía: Jeff Cronenweth
Música: Menlo Park
País: Inglaterra
Guión traducido:
Vemos un cuadradito de azúcar a punto de tocar una taza de café. Apenas toca el líquido, el café empieza a infectar el cubo, como una especie de virus. Vemos luego a un arquitecto, furioso, destruyendo el cuadradito de azúcar. Resignado, se acerca a una maqueta llena de cubículos blancos y perfectos.
VO: “Klaus Vordermann creó el lugar perfecto para trabajar. Líneas simples y claras, nada de distracciones, ni desperdicios. Cada cubículo exactamente igual...”.
La cámara se mueve a través de la maqueta para cortar luego a la oficina real. Vemos un cubículo vacío, blanco y puro.
VO: “...Pero no contó con Marjorie, la coleccionista de peluches”.
La cámara se mueve hasta encontrar un cubículo lleno de peluches.
VO: “O con Ian, el jardinero”.
Vemos un cubículo repleto de plantas.
VO: “O Howard, el hipocondríaco... y ‘esa’ silla”.
Vemos que uno de los empleados trajo una silla gigante, para estar más cómodo. Lo vemos a Klaus, trastornado al ver que su obra ya no es perfecta, ni pura. Empieza a ver visiones en su maqueta.
VO: “Orange entiende que a todos nos apasionan cosas diferentes. Es por eso que cuando te conectas a ‘Orange world’ podés personalizar tu página para encontrar las cosas que más te gustan”.
Vemos a Klaus en su estudio blanco. De su cajón saca un cactus diminuto. Se regocija y lo admira por unos segundos, hasta que escucha ruidos y vuelve a guardarlo.
Cortamos a una placa con el logo de Orange.
“GENDARME”
Anunciante: Orange
Producto: Photo Messaging
Agencia: Mother
Director creativo: Robert Saville
Creativos: Cecilia Dufils, Markus Bjurman, Alan Moseley y Juan Cabral
Productora: Epoch films
Director: Traktor
Director de fotografía: Tim Maurice Jones
Música: Menlo Park
País: Inglaterra
Guión traducido:
Vemos a un oficial caminando por la calle.
VO: “El oficial Dupont cree que es un artista. Porque todos los días ve... cosas. Como cuando la naturaleza le da al hombre un golpe en la nariz”.
Vemos a una flor atravesando el cemento de un edificio. Vemos justo el momento en que florece.
VO: “O cuando ve una constelación”.
Vemos que las ventanas de un edificio esta siendo limpiadas. La ubicación de los hombres que cuelgan forma una constelación.
VO: “A veces cree que puede volar...”.
Vemos al oficial admirando su sombra. Parece que tuviera alas. Esto es debido a unos guantes olvidados, enganchados en una reja.
VO: “Y le encanta cuando objetos inanimados se enamoran”.
Vemos un cono de tráfico junto a un poste de la calle. Están solos, y juntos, por alguna razón, parecen una pareja. El viento suavemente empuja el cono hacia el poste, potenciando esta visión.
VO: “Orange entiende que a veces vemos las cosas de otro modo. Con ‘Orange Photo Messaging’, el oficial Dupont puede enviar sus imagines a la unidad 17, así ellos también pueden compartir su genio”.
Cortamos a la unidad 17. Vemos a dos policías de carácter violento –intimidan–, que están arrestando a alguien. Nos acercamos a la cara de uno de ellos y vemos que los lunares de su cara también forman una constelación.
Cortamos a una placa con el logo de Orange.
Continúa Cabral: “Entonces, en lugar de hablarle al británico, al suizo o al danés, fuimos un poquito más profundos... Fuimos a hablarle al ser humano, a la persona. Tratamos de identificarnos con las pequeñas cosas que todos tenemos en común, cosas diarias, pero siempre manteniendo la escala de la marca. En ‘Snoring’ vinculamos los ronquidos con las canciones que la gente les pone a sus celulares (el producto te permite personalizar cada canción según quien te llame). En ‘Arquitect’ hacemos un análisis de cómo tendemos a personalizar nuestros ámbitos de trabajo (el producto te permite personalizar una ventana en tu teléfono, donde se te avisa el clima en tu barrio, los horarios de los cines de tu zona, los resultados de tu equipo de fútbol, etc.). Y en ‘Gendarme’, un policía desarrolla un costado artístico, y empieza a encontrar poesía en las calles, de la misma manera en que uno puede encontrar ‘caras’ o ‘formas’ en un empapelado (el producto es ‘photo messaging’, e incita a compartir estos detalles curiosos). Sobre esas bases construimos luego pequeñas historias, como si los comerciales fueran diferentes cuentos de un mismo libro. Esto nos permite mantener diferentes estilos a lo largo de la campaña”.
El creativo argentino cierra su comentario explicando los antecedentes de algunos de los responsables de los trabajos: “‘Snoring’ y ‘Arquitect’ fueron filmados por Stacy Wall y usamos al director de fotografía de ‘El club de la pelea’ y ‘One hour photo’, Jeff Cronenweth. ‘Gendarme’ fue filmado por Traktor con el director de fotografía de ‘Snatch’, Tim Maurice Jones. La idea es que la campaña se siga desarrollando (ya hay tres comerciales más en producción) a medida que los diferentes productos vayan apareciendo, evitando caer en la estructura de ‘problema/ solución’ y tratando siempre de tocar una fibra con la que el consumidor se sienta identificado, viva donde viva”.
A continuación, las fichas técnicas y los guiones; al pie, tras el subtítulo “Campañas relacionadas”, el link para ver los comerciales.
Fichas técnicas y guiones
“SNORING”
Anunciante: Orange
Producto: Ringtones
Agencia: Mother
Director creativo: Robert Saville
Creativos: Alan Moseley y Juan Cabral
Productora: Epoch films
Director: Stacy Wall
Director de fotografía: Jeff Cronenweth
Música: Menlo Park
País: Inglaterra
Guión traducido:
Estamos en un pueblito suizo. Es de noche. La cámara recorre la oscuridad y la nieve. Una ventana luminosa de una antigua estación de bomberos nos llama a entrar. Dentro de la habitación descubrimos a ‘Jean’, el capitán de la brigada del turno nocturno.
Voz en off: “En la estación de bomberos de Saint Antoine, Jean Chabrol trabaja en el turno nocturno. Noche tras noche, el sonido familiar de su equipo lo rodea”.
VO: “Está Gerard, más conocido como ‘El chancho’...”.
Vemos a Gerard. Su ronquido nos hace acordar al de un chancho.
VO: “...Claude ‘El generador’...”.
Vemos a Claude recostado en un catre. Su caja toráxica produce un sonido similar al de una cortadora de césped o algo parecido.
VO: “...Richard ‘La Serpiente Pitón’...”.
Vemos a Richard: el movimiento de su lengua parece el de una serpiente.
VO: “...y ‘La Pava’ Neville”.
Vemos a Neville y su nariz prominente, roncando como una pava.
VO: “Orange entiende que todos nacimos con un ‘ringtone’ propio. Es por eso que tenemos miles para satisfacer a todos”.
Vemos que Jean, el capitán, se quedó dormido. No sabe que tiene un ronquido propio.
VO: “...Y eso incluye a Jean, alias ‘El Burro’”.
Cortamos a una placa con el logo de Orange.
“ARCHITECT”
Anunciante: Orange
Producto: Your Page
Agencia: Mother
Director creativo: Robert Saville
Creativos: Alan Moseley y Juan Cabral
Productora: Epoch films
Director: Stacy Wall
Director de fotografía: Jeff Cronenweth
Música: Menlo Park
País: Inglaterra
Guión traducido:
Vemos un cuadradito de azúcar a punto de tocar una taza de café. Apenas toca el líquido, el café empieza a infectar el cubo, como una especie de virus. Vemos luego a un arquitecto, furioso, destruyendo el cuadradito de azúcar. Resignado, se acerca a una maqueta llena de cubículos blancos y perfectos.
VO: “Klaus Vordermann creó el lugar perfecto para trabajar. Líneas simples y claras, nada de distracciones, ni desperdicios. Cada cubículo exactamente igual...”.
La cámara se mueve a través de la maqueta para cortar luego a la oficina real. Vemos un cubículo vacío, blanco y puro.
VO: “...Pero no contó con Marjorie, la coleccionista de peluches”.
La cámara se mueve hasta encontrar un cubículo lleno de peluches.
VO: “O con Ian, el jardinero”.
Vemos un cubículo repleto de plantas.
VO: “O Howard, el hipocondríaco... y ‘esa’ silla”.
Vemos que uno de los empleados trajo una silla gigante, para estar más cómodo. Lo vemos a Klaus, trastornado al ver que su obra ya no es perfecta, ni pura. Empieza a ver visiones en su maqueta.
VO: “Orange entiende que a todos nos apasionan cosas diferentes. Es por eso que cuando te conectas a ‘Orange world’ podés personalizar tu página para encontrar las cosas que más te gustan”.
Vemos a Klaus en su estudio blanco. De su cajón saca un cactus diminuto. Se regocija y lo admira por unos segundos, hasta que escucha ruidos y vuelve a guardarlo.
Cortamos a una placa con el logo de Orange.
“GENDARME”
Anunciante: Orange
Producto: Photo Messaging
Agencia: Mother
Director creativo: Robert Saville
Creativos: Cecilia Dufils, Markus Bjurman, Alan Moseley y Juan Cabral
Productora: Epoch films
Director: Traktor
Director de fotografía: Tim Maurice Jones
Música: Menlo Park
País: Inglaterra
Guión traducido:
Vemos a un oficial caminando por la calle.
VO: “El oficial Dupont cree que es un artista. Porque todos los días ve... cosas. Como cuando la naturaleza le da al hombre un golpe en la nariz”.
Vemos a una flor atravesando el cemento de un edificio. Vemos justo el momento en que florece.
VO: “O cuando ve una constelación”.
Vemos que las ventanas de un edificio esta siendo limpiadas. La ubicación de los hombres que cuelgan forma una constelación.
VO: “A veces cree que puede volar...”.
Vemos al oficial admirando su sombra. Parece que tuviera alas. Esto es debido a unos guantes olvidados, enganchados en una reja.
VO: “Y le encanta cuando objetos inanimados se enamoran”.
Vemos un cono de tráfico junto a un poste de la calle. Están solos, y juntos, por alguna razón, parecen una pareja. El viento suavemente empuja el cono hacia el poste, potenciando esta visión.
VO: “Orange entiende que a veces vemos las cosas de otro modo. Con ‘Orange Photo Messaging’, el oficial Dupont puede enviar sus imagines a la unidad 17, así ellos también pueden compartir su genio”.
Cortamos a la unidad 17. Vemos a dos policías de carácter violento –intimidan–, que están arrestando a alguien. Nos acercamos a la cara de uno de ellos y vemos que los lunares de su cara también forman una constelación.
Cortamos a una placa con el logo de Orange.