Publicidad Costa Rica

TOP TEN POR PAÍSES DEL RANKING CREMA 2024: COSTA RICA

Fernando Hidalgo: “La industria publicitaria demuestra, constantemente, una marcada transformación”

Adlatina conversó con el DGC de Joystick Costa Rica, agencia ubicada en el quinto lugar de ranking Crema de ese país.

Fernando Hidalgo: “La industria publicitaria demuestra, constantemente, una marcada transformación”
Hidalgo: “Las agencias iberoamericanas han logrado encontrar esas maneras innovadoras”.

“El año pasado fue el tercero de Joystick, agencia in-house de FIFCO, y el mayor reto ha sido seguir apostando por la creatividad y subir cada vez más el nivel de nuestras ideas. Sin embargo, hemos logrado desarrollar grandes apuestas para las tres categorías del portafolio.

La primera fue De vuelta a casa, para la marca Imperial. La cerveza icónica y líder de Costa Rica reforzó su posicionamiento como la marca de los ticos al proteger algo vital para ellos: sus playas. Ante la problemática de la extracción de conchas por parte de turistas, y su posterior decomiso en aeropuertos, sin posibilidad de devolución por no poder determinar si provenían del Pacífico o del Caribe. La marca, en alianza con la Universidad de Costa Rica, desarrolló una herramienta con inteligencia artificial capaz de clasificarlas en segundos. Esto permitió la primera devolución adecuada de todas las conchas incautadas en el principal aeropuerto del país, y convirtió la iniciativa en una solución replicable, al poner el modelo de la herramienta en código abierto a disposición de la comunidad científica global.

La segunda fue Casa Ducal, para la marca Ducal. Conscientes del profundo vínculo que los guatemaltecos tienen con el sabor tradicional de los frijoles, y del creciente interés por experimentar nuevas propuestas culinarias con una estética cuidada, la marca de frijoles celebró su 55 aniversario con una apuesta innovadora: Casa Ducal, un restaurante con un menú gourmet donde cada platillo incorporaba frijoles de forma no tradicional. La propuesta conquistó a quienes lo visitaron, impulsó el crecimiento en ventas y demostró que una marca conocida puede mostrarse nueva, incluso en su 55 aniversario.

La tercera fue Close Sisterhood, para la marca Adán & Eva. Esta última ha logrado conectar con sus consumidores a través de un mensaje de libertad: la libertad de ser, de elegir y de disfrutar. Comprometida con el derecho a libertad de todos, la marca decidió intervenir en un ámbito donde la libertad y seguridad de las mujeres a menudo se ven amenazadas: los bares. Frente a una creciente problemática de acoso, tanto en Costa Rica como a nivel global, Amigas de Eva creó un código secreto para alertar a las mujeres en situaciones de riesgo. Rompiendo con los esquemas tradicionales de publicidad, la marca recurrió a las influenciadoras más destacadas del país, quienes compartieron los códigos a través de sus CloseFriends, listas en las que solo estaban sus seguidoras. Así, Amigas de Eva proporcionó una herramienta secreta y segura para protegerse entre mujeres”.

“La industria publicitaria demuestra, constantemente, una marcada transformación. Esto trae consigo numerosos desafíos. El más fuerte ahora mismo es el reto a evolucionar continuamente en el ámbito digital. El entorno digital cambia minuto a minuto, tanto en plataformas como en los comportamientos de usuarios. Para mantenerse relevantes, las agencias deben estar en un proceso constante de aprendizaje, exploración de nuevas herramientas y actualización de sus estrategias digitales.

De este desafío se desprende la necesidad de comprender y adaptarse mejor al consumidor. Las audiencias son cada vez más diversas, exigentes y cambiantes. Esto implica no solo conocerlas a nivel demográfico o de comportamiento, sino también entender sus motivaciones y emociones. Quienes logren conectar con ese entendimiento profundo, podrán generar campañas más relevantes y efectivas.

Esto último está vinculado al desafío de poder lograr una diferenciación en un mundo publicitario amplio y saturado. El consumidor está expuesto a miles de mensajes cada día, lo que obliga a las agencias a encontrar formas auténticas, creativas y consistentes de destacar”.

“Las agencias iberoamericanas han logrado encontrar esas maneras innovadoras. Desde Joystick, y como somos una agencia independiente, destacamos particularmente a Gut. Siempre es un referente al que nos gusta seguir de cerca. A nivel de Costa Rica, destacamos el trabajo de Garnier BBDO, McCann San José y PHD, quienes han mantenido una consistencia creativa durante años tanto en festivales locales, como regionales y sus trabajos colocan a nuestro país en el mapa.

En cuanto a la región iberoamericana, hemos desarrollado una relación muy cercana con McCann Bogotá y Sancho BBDO, con quienes además de aprender de sus trabajos y campañas, se han convertido en partners claves para las marcas de nuestro portafolio”.

EL ANUARIO CREMA PUEDE LEERSE COMPLETO EN ESTE LINK

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir