The Annual of the American Institute of Graphic Arts.
Realizadores: Steven Heller et al.
New York, 2000.
320 páginas con 750 ilustraciones a color.
Costo estimado: 94 dólares.
Por Orlando Aprile.
El American Institute of Graphis Arts (AIGA) es la prestigiosa y decana asociación que nuclea a los diseñadores gráficos de los Estados Unidos. Su finalidad institucional es propulsar la excelencia y el profesionalismo entre los diseñadores, los docentes y los estudiantes de esta disciplina.
Fundado en 1914, AIGA tiene actualmente 14.000 miembros y está organizado en 40 capítulos locales. Gran parte de sus actividades regulares consiste en llevar a cabo concursos, muestras, seminarios, cursos y publicaciones. Precisamente, el anuario que se recomienda esta semana es producto del último certamen nacional. Por esta razón, entre otras, este texto es un clásico que todo diseñador que se precie de tal lo consulta y lo tiene en su biblioteca.
PREMIOS Y MUESTRAS
Este anuario es la memoria visual de todos los trabajos seleccionados en el referido certamen pero, además, incluye los ensayos biográficos y los portfolios de los diseñadores que han merecido las medallas de oro por sus notables contribuciones al diseño. En esta entrega, los galardonados son Steven Heller, Tibor Kalman y Katherine McCoy.
Steven Heller es conceptuado como el ubicuo e infatigable cronista del diseño americano. Autor, coautor y editor de unos sesenta libros. Periodista, crítico y comentarista, ha hecho una valiosísima contribución a la difusión y perfeccionamiento del diseño. Además, Heller es el director de arte senior del consultado magazine dominical The New York Times Book.
Tibor Kalman es presentado como el provocador. Fue (falleció el año pasado0, el diseñador que alcanzó también notoriedad y prestigio fuera del ámbito del diseño. Desde los tiempos del American Modernism, por las décadas de los ’40 y ’50, su instinto de relacionista público lo llevó a asumirse como diseñador–ciudadano, al punto de ser motejado como el bad-boy del diseño gráfico. Al respecto se le recuerda su membresía en la brigada Venceremos, en la Cuba de los ’70. Entre sus últimas contribuciones no pueden dejarse de mencionar la fundación de M&C (1979), la dirección de Art Forum y su puesto como editor de la revista Colors, de Benetton.
Katherine McCoy recibe su medalla dorada en reconocimiento a su destacada tarea educativa. Su labor como docente tuvo un enorme impacto en la práctica profesional cotidiana. Inició su labor en Unimark Int, donde juntamente con su esposo, adhirió al modernismo suizo para sus realizaciones. Desde 1971 codirigió, también con sus esposo, el departamento de diseño de la Cranbroof Academy of Art. Entre sus más valiosos aportes se menciona el desarrollo del diseño bi/tri dimensional.
Alfred A. Knopf, el fundador de la prestigiosa editorial que lleva su nombre, es reconocido con el Design Leadership Award por la calidad de su liderazgo en este campo y por más de medio siglo. “Para mí, ha dicho una y otra vez, el diseño de libros es un asunto personal”.
Y como si todo esto fuera de poca monta, este Anuario despliega un extraordinario catálogo de los más descollantes productos creativos de fines de los ’90 que, a su vez, se completa con una selección de 50 diseños de libros y sus respectivas cubiertas.
Los interesados pueden consultar la obra en la ya tradicional librería Documenta.