Publicidad México

EL EXPERTO REFLEXIONA SOBRE LA REALIDAD DE LA INDUSTRIA Y EL NUEVO PASO EN SU CARRERA

Humberto Polar: “El reto y la oportunidad están en elevar la ambición creativa basados en datos, cultura y colaboración”

El nuevo senior VP head of creative de Samy en México se refirió a su aporte en la agencia, tanto en creatividad como en negocio, opinó sobre los cambios en el “centro de gravedad” de la publicidad e indicó que México tiene todo para ser un hub creativo de referencia en la región.

Humberto Polar: “El reto y la oportunidad están en elevar la ambición creativa basados en datos, cultura y colaboración”
Polar, que liderará la oficina en México, considera que ese país es un mercado fascinante por su dinamismo y complejidad.

En junio, Humberto Polar pasó a ser senior VP head of creative de Samy en México. Al respecto, entrevistado por Adlatina, asegura que su visión para el área creativa de la agencia viene de la convicción que ha tenido a lo largo de su carrera: “Las ideas que transforman son aquellas que nacen de la cultura, se nutren de los datos y se adaptan con fluidez al lenguaje de las plataformas”. En ese sentido, suma que quiere que sean reconocidos por una creatividad que sea profunda, relevante, no solo para las marcas, sino para las personas con las que queremos conectar. “Que venga de las verdades que los humanos vivimos en el día a día”. Polar, que hasta fines del año pasado fue partner y CCO de The Juju, afirma que Samy ya tiene un ADN potente, social-first, con equipos entrenados en el universo multicanal que define esta época. “Lo que busco aportar es el tipo de dirección creativa que eleve la ambición de nuestras ideas, el trabajo interdisciplinario, para que compitamos al más alto nivel. Esto en impacto de negocio tanto como en reconocimiento creativo”.

Samy se ha posicionado como una agencia con un pensamiento social first y social influencer, ¿cree que el futuro de la publicidad ya pasa por este lado?

No solo lo creo, lo estoy viendo todos los días. El centro de gravedad de la publicidad ya se movió: de la interrupción a la participación, del spot a la conversación. Hoy, las marcas que realmente logran ser significativas son aquellas que entienden cómo habitar las plataformas sociales con autenticidad y timing. El influencer marketing, bien entendido, es una evolución lógica del storytelling: ya no se trata solo de lo que la marca dice de sí misma, sino de lo que otros están dispuestos a decir y amplificar. Esto implica cambiar el chip creativo: pensar menos en formatos tradicionales y más en dinámicas culturales, en formatos nativos, en influencias cruzadas. En ese sentido, Samy está en un lugar privilegiado: con visión estratégica, capacidad de producción ágil y un conocimiento profundo del ecosistema social. La creatividad de hoy es la que sabe construir valor real en ese entorno, y eso define el futuro cercano también.

Con su experiencia en diferentes mercados latinoamericanos, ¿observa alguna particularidad o tendencia emergente en el consumidor mexicano que considere clave para el desarrollo de estrategias creativas?

México es un mercado fascinante por su dinamismo y complejidad. Su cercanía con los Estados Unidos no solo acelera la adopción de tendencias globales, sino que también eleva la exigencia competitiva en todo el ecosistema digital. Esto convierte al consumidor mexicano en uno de los más activos, informados y receptivos de la región. Desde lo creativo, eso implica que las marcas no pueden conformarse con fórmulas tradicionales: deben crear contenido que sea culturalmente relevante, pero también competitivo a nivel global. En redes sociales, por ejemplo, el público mexicano ya no distingue entre contenido local o internacional: exige calidad, autenticidad y propósito. También vemos una fuerte inversión en contenidos e influencers, integrándolos cada vez más en estrategias de marketing amplias y de largo plazo. Sin embargo, aún conviven prácticas muy avanzadas con dinámicas informales, especialmente en la selección y gestión de perfiles. Ahí hay una gran oportunidad para profesionalizar aún más el ecosistema e impulsar ideas creativas que no solo generen awareness, sino resultados de negocio reales y sostenibles. México tiene todo para ser un hub creativo de referencia en la región. El reto —y también la oportunidad— está en elevar la ambición creativa con base en datos, cultura y colaboración.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir