Publicidad Global

VIENE DE SER LÍDER CREATIVO DE GOOGLE PARA LA REGIÓN

Ignacio Zuccarino se une a Netflix como director y product creative para Latam

Con un anuncio en su cuenta personal de LinkedIn, el creativo aseguró: “Empieza una nueva aventura: es el desafío más grande de mi carrera y en una compañía que admiré toda la vida”.

Ignacio Zuccarino se une a Netflix como director y product creative para Latam
"Durante años me la pasé hablando de Netflix como ejemplo de empresa shaper que le da forma a la cultura global a través del entretenimiento y de la innovación, mejorándonos la vida a todos", dijo Zuccarino.

“Empieza una nueva aventura: es el desafío más grande de mi carrera y en una compañía que admiré toda la vida. Durante años me la pasé hablando de Netflix como ejemplo de empresa shaper que le da forma a la cultura global a través del entretenimiento y de la innovación, mejorándonos la vida a todos. Miles de veces cité a Reed Hastings por su pensamiento tan diferente, tan fresco, tan radical: ‘Nuestra mayor competencia es el sueño’. Hoy, gracias a la confianza de Rapha (Vasconcellos), un creativo que admiro hace rato, tengo la suerte de sumarme a una cultura de trabajo única. Hoy vuelvo a empezar”. Con estas palabras, Nacho Zuccarino anunció su llegada a Netflix como director y product creative para Latam.

El creativo viene de estar desde hace más de siete años en las filas de Google, donde ingresó en la unidad The Zoo para la Argentina y luego escaló al cuartel central de Sillicon Valley con la posición de director creativo en Google Cloud. Antes ocupó diversos cargos en FCB México, Kingdom, Grey Argentina, Del Campo Saatchi & Saatchi y las oficinas de J. Walter Thompson en la Argentina y México.

Hace unos días había publicado, también en su muro de LinkedIn, una despedida muy personal de su tiempo en Google: “Después de más de siete años toca cerrar el, hasta hoy, ciclo de mayor aprendizaje de toda mi carrera. Google fue mi casa y mi familia. El rito de pasaje en el que me inició esta bendita compañía ―que se propuso cambiar el mundo y lo logró― fue el más extremo que me tocó atravesar en 25 años en la industria. Puedo decir que aquí lo aprendí casi todo. Trabajé desde para la NASA hasta para el New York Times. Tuve de ‘compañeros’ desde Vint Cerf, el padre de internet, hasta Demis Hassabis, el fundador de Deepmind ― pasando por algunos de los científicos vivos más importantes, trascendentes y laureados del mundo. Google me trató como ninguna compañía me había tratado nunca antes, y me dio muchos de los mejores amigos de la profesión. Cuesta irse. Pero creo en el síndrome del impostor como vehículo del aprendizaje. Creo en ponerse incómodo. Y en volver a empezar. Se termina una etapa muy importante en mi vida y empieza el mayor desafío de toda mi carrera. Lo encararé como me vino programado en los genes: trabajando todavía más duro. Porque, como decía Roberto Arlt, ‘el futuro será nuestro por prepotencia de trabajo’”.

Considerado un adelantado por muchos de sus colegas, pues siempre miró más allá de la publicidad y los formatos tradicionales, años atrás el creativo decía, entrevistado por Adlatina: “Esa es mi meta: entender y dominar tecnologías revolucionarias como el machine learning. Componentes básicos de una nueva economía que resignificará muchas industrias desde su base. Quiero ayudar a traducir estas nuevas normalidades al idioma de la industria publicitaria. Creo firmemente que la agencia de publicidad de 2025 operará desde la nube, integrará algoritmos de inteligencia artificial como parte de su servicio y tendrá un modelo de negocios radicalmente diferente, usando la data para monetizar su trabajo de manera más eficiente”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir