Publicidad Global

LA COLUMNA SEMANAL DE FERNANDO VEGA OLMOS

Influencia #10: Kika Samblás, la publicitaria española que hizo informes de agencias en mandarín

La founding partner y managing director de Scopen, que fue creciendo profesionalmente entre embarazos y viajes por el mundo, hoy es, según describe FVO, “una de las personas con más know-how de clientes de nuestro mundo latino”.

Influencia #10: Kika Samblás, la publicitaria española que hizo informes de agencias en mandarín
“Conocí a Kika hace casi veinte años en una reunión en Lowe Nueva York ―explica Vega Olmos―. He vivido el crecimiento de ella y de Scopen a lo largo de los años. Poca gente en el mundo sabe lo que se debe hacer para ganar un cliente global”.

Ella siempre pensó que quería ser abogada; estudió Derecho, pero tras dos años trabajando en un banco de inversión en París, su marido la acercó al mundo de la publicidad.

Comenzó a trabajar haciendo services de producción en Setama, una reconocida productora.

Tuvo su segundo hijo y la vida de las filmaciones se le hizo muy difícil.

Decidió entonces comenzar a trabajar en agencia y lo logró en la de la familia Solero, que luego sería adquirida por el Grupo Havas.

Los horarios interminables de las agencias también le resultaron casi imposibles de compatibilizar con sus hijos pequeños y entonces decidió aceptar una oferta de César Vacchiano ―su actual socio― para sumarse al Grupo Consultores con horario reducido.

Cuatro años más tarde, los dos socios del Grupo la invitaron a desayunar y le propusieron ser socia.

La respuesta de Kika fue aceptar encantada y comentarles que estaba embarazada de su tercer hijo.

En esa etapa, César era el director general y lideraba el área de research, mientras Kika y el otro socio, Pedro Loureiro, se ocupaban de hacer crecer la división de consultoría.

Abrieron oficinas en Lisboa y comenzaron el desarrollo de los productos de aquella época, el Agency Scope, el Partners Book y los procesos de selección de agencia.

“En el año 2005 seguimos apostando por expandirnos y llegamos a un acuerdo con R3, consultora en APAC , formamos una joint-venture y lanzamos el primer Agency Scope en China. Fue durísimo, César lideró el proceso y paso cuatro meses viviendo allí. No existían bases de datos en China para hacer el campo y para las entrevistas con los directores de marketing había que ir a la recepción de los edificios y esperar a que el CMO entrara en el edificio y que la recepcionista nos indicara quién era para poder abordarle y conseguir entrevistarle. Fue una locura, pero salió muy bien gracias al esfuerzo del equipo y fue un gran hito poder aportar esa visión de un mercado tan difícil como el chino. Los informes iban en mandarín y en inglés y era un verdadero infierno cerrarlos  en una época en la que se entregaban impresos”.

En 2006 decidieron apostar por los mercados emergentes y llegó el turno de Brasil, donde de la mano de la talentosa Graziela di Giorgi se afianzaron primero con los clientes europeos para luego comenzar a crecer con los clientes brasileños.

En junio de 2008, Kika, César y Pedro decidieron comprarle a Ángel Riesgo, socio mayoritario hasta entonces, el 100% de la compañía.

“Estábamos felices, los bancos nos prestaron el dinero y la compañía iba bien. Ese mismo año, el 14 de septiembre César y yo estábamos en Nueva York visitando los headquarters de los holdings como cada año y pudimos ver a los empleados de Lehman Brothers salir con sus cajas al lado de Time Square. Al día siguiente, un calmado Michael Roth, CEO de IPG, intentó ser optimista con la situación, pero todos pudimos ver cómo la economía mundial se colapsaba y nos enfrentamos a un duro proceso de reestructuración en Scopen. Europa estaba muy complicada y sabíamos que la expansión internacional era nuestra mejor baza, así que continuamos impulsándola y dedicando todos nuestros recursos especialmente a Latinoamérica”.

En 2009 abrieron en Buenos Aires, con César Padilla como socio.

En 2010 abrieron la oficina de México.

En los años siguientes, Colombia, Chile y el Reino Unido.

En 2011, Scopen se convirtió en representante para España del Festival de Cannes.

“Cannes Lions nos ha dado una buenísima plataforma de contactos internacionales, de networking y de poder tener una visión de verdad global, no sólo de las tendencias, sino también del talento, los mercados y la innovación en nuestro sector”.

Scopen ha gestionado el pitch mundial de BBVA.

“Más que un pitch, era un cambio absoluto de modelo de trabajo en doce mercados diferentes, y la verdad es que aprendimos un montón, descubriendo las peculiaridades de cada mercado y manejando la política. Y conseguimos, de la mano de  Rosa Menéndez, convertir a BBVA en una marca que, además de ser global, también trabajaba su marketing y comunicación de forma global”.

Conocí a Kika hace casi veinte años en una reunión en Lowe Nueva York.

He vivido el crecimiento de ella y de Scopen a lo largo de los años.

Poca gente en el mundo sabe lo que se debe hacer para ganar un cliente global.

Kika ha conducido y participado de cientos de procesos de selección de agencias a nivel internacional.

Sabe como pocas personas lo que los clientes piensan y necesitan de las agencias.

Y maneja toda esa información con una mesura y una discreción admirables.

Kika Samblás. Una de las personas con más know-how de clientes de nuestro mundo latino.


INFLUENCIA (*).

Nos sobra talento. Nos falta influencia.

Fernando Vega Olmos

(*) Los interesados en proponer nombres deben escribir a fernandovegaolmos10@gmail.com incluyendo en el asunto: “Influencia”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir