“En 2024 tuvimos varios trabajos destacados, entre ellos están Divine Donation, con el que apelamos a la fe de los ecuatorianos para incentivar la donación de sangre para los tratamientos oncológicos de los pacientes del hospital de SOLCA (Sociedad de lucha contra el cáncer). También destacamos Encebollado patrimonio, una campaña con la que logramos que el encebollado Guayaco, plato emblemático de la costa ecuatoriana, sea reconocido como patrimonio cultural inmaterial del Ecuador. Por otro lado, con la campaña Bolsa de trabajo inclusiva, logramos hacer visibles los perfiles de personas con Síndrome de Down para ocupar puestos de trabajo en empresas que por ley, deben contratar con 4% de empleados con discapacidad. Y por último, destacamos la campaña donde Celebramos a los ex, con la que nos aprovechamos del 14 de febrero, Día de San Valentín, para celebrar a esas personas que vencieron el cáncer y se convirtieron en expacientes de SOLCA (Sociedad de lucha contra el cáncer)”.
“Es de público conocimiento que el mercado y la industria publicitaria se encuentran en un proceso de transformación mucho más prominente que el que ya la caracteriza. En pleno auge de las plataformas digitales y las redes sociales, las agencias deben enfrentar el desafío de encontrar maneras de adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y tendencias, sobre todo a la aplicación de la inteligencia artificial en el día a día, una herramienta que avanza a pasos agigantados donde saberla aprovechar es crucial. Otro reto es la medición del retorno de inversión en las campañas, la cual se vuelve cada vez más compleja a medida que las plataformas digitales ofrecen más datos. En consecuencia, las agencias necesitan desarrollar nuevas estrategias para medir el impacto real de las campañas y ser eficientes con los presupuestos de las marcas. Por último, los consumidores quienes se han vuelto más conscientes de la sostenibilidad, diversidad y la responsabilidad social. Por lo que las agencias deben abordar estas preocupaciones y crear campañas con mensajes alineados a estos valores para construir marcas que representen autenticidad, transparencia y que generen confianza al público”.
“Queremos destacar, dentro de la región iberoamericana, a Luis ‘Madruga’ Enríquez, de VML México, a Rafa Quijano de VML Argentina, a Raimundo Undurraga de VML Chile y a Sergio Gordilho de DDB África”.
EL ANUARIO CREMA PUEDE LEERSE COMPLETO EN ESTE LINK