Publicidad Argentina

DIRECTOR DE CINE DE LA SEMANA

Javier Garrido: “La virtud de nuestro cine son las ideas”

El director de Películas Cortitas opina que uno de los defectos de la región en cine es “pretender ideas demasiado grandes para presupuestos demasiados cortos”. La productora para la que trabaja nació en febrero de este año y ya ha producido spots como un comercial para Villavicencio y otro para el el BBV - Banco Francés.

Javier Garrido: “La virtud de nuestro cine son las ideas”
Javier Garrido aconseja a los jóvenes realizadores que recién empiezan que “coman cine todo el día y que estudien cualquier cosa menos cine”.

Javier Garrido es director de la productora Películas Cortitas, que fue presentada en febrero de este año y cuyos productores son Juan Bucich y Pompi Huarte. Garrido ha trabajado como asistente de dirección de los largometrajes argentinos El mismo amor, la misma lluvia y El faro. En diálogo con adlatina.com, Garrido consideró que su principal virtud como director es la contracción al trabajo. “Soy un convencido de que sin dedicarle a cada proyecto mucho estudio no se puede lograr un buen producto”, justificó el realizador.

 

-adlatina.com: ¿Por qué, de todas las artes, eligió el cine?

-Javier Garrido: Sencillamente porque es lo que más me gusta hacer. Disfruto todos los pasos, desde las primeras ideas y bocetos hasta el story-board definitivo, desde el rodaje hasta el último instante de la posproducción. Además, me interesa el poder de la imagen como portadora del relato. Como muchos de nosotros, siempre escribo pensando en hacer algún día mi largometraje, pero disfruto la posibilidad que dan los comerciales de ser pequeños relatos de pocos segundos. Pensando en esto es que nuestra productora se llama Películas Cortitas.

 

-¿Qué significa el cine para usted?

-JG: Comunicación.

 

-¿Cuál es su principal virtud como director?

-JG: Soy un convencido de que sin dedicarle a cada proyecto mucho estudio no se puede lograr un buen producto. Quizás, el trabajo sea mi mayor virtud.

 

-¿Qué aptitudes debe tener un futuro director? ¿Qué consejos les daría?

-JG: Comer cine todo el día y estudiar cualquier cosa menos cine.

 

-¿Cuáles son, en su opinión, las virtudes y los defectos de la región en cine?

-JG: La virtud de nuestro cine son sus ideas. Nuestros comerciales son ingeniosos y recordables. Y quizás, el defecto sería pretender, a veces, ideas demasiado grandes para presupuestos demasiado acotados.

 

-¿En qué cambió la tecnología digital el trabajo de los directores?

-JG: Soy director de la era digital, así que a mí no me cambió en nada. En todo caso, hay una velocidad y una constancia en los cambios del mundo digital debido a la cual hay que estar poniéndose al tanto de las nuevas herramientas todo el tiempo.

 

-¿Cómo es su relación con la agencia y el cliente?

-JG: Muy buena, creo que no existe otra posibilidad para un trabajo en equipo.

 

-¿En qué medida siente que puede hacer su trabajo con libertad?

-JG: En la medida en que cada uno respete su rol dentro de ese equipo.

 

-¿Cuál cree que debería ser el rol de la agencia y del cliente durante la preproducción y durante el rodaje?

-JG: Controlar y aportar, para que no nos desviemos de las ideas fundamentales que sugirieron y motivaron ese proyecto.

 

-¿Podría mencionar cuáles son sus tres largometrajes preferidos?

-JG: Mon oncle de Jacques Tati, por su increíble humor; Punch drunk love, de P. T. Anderson, por tener un guión tan chico y hacer una película tan grande por donde se la  mire; y Ocho y medio, de Fellini, por tener todo lo que a mí me gustaría contar y de la forma más bella.

 

-¿Cuál considera como su mejor comercial?

-JG: El de Levis, de Jonathan Glazer -el de los chicos que corren y atraviesan paredes-, por su factura implacable y arrolladora.

 

-¿Qué directores lo marcaron y por qué?

-JG: En los comerciales me gustan los relatos de Glazer y la estética de Gondry.

 

-¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

-JG: El proceso, todo lo que se refiera al cine.

 

-¿Qué influencias tuvieron sus anteriores trabajos antes de introducirse en la dirección?

-JG: Me recibí de arquitecto y trabajé poco, pero la formación me dio un sentido artístico del espacio y la luz, el entrenamiento del trabajo en equipo y las ganas de dibujar siempre que puedo.

 

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir