La agencia Zubi Advertising alcanzó el séptimo lugar de facturación entre las agencias hispanas durante 2009, según apuntó el Hispanic Fact Pack que elabora Advertising Age. Contactado por Adlatina.com, su CEO Joe Zubizarreta, se mostró conforme con el presente y el futuro de la agencia. A su vez, destacó el crecimiento que el segmento hispano ha mostrado, el impulso que presentarán los resultados del último censo.
Adlatina.com: -¿Cómo evalúa el presente de la agencia?
J.Z.: -Estamos viendo mucho movimiento en el new business. Hay varios clientes que han estado en el mercado anteriormente y están buscando nuevas agencias y otros que nunca habían ingresado en el mercado hispano y están queriendo involucrarse por primera vez. Esto va a seguir, y más aún cuando salgan los números del censo.
-¿En qué sentido?
-Se proyecta alrededor de 50 millones de hispanos en EE.UU., y un aumento también en el dinero que gastan en muchas cosas diferentes, tanto en electrónica, tecnología, carros nuevos, algo que vamos a empezar a ver el año que viene.
-¿Y eso como afecta al trabajo en la agencia?
J.Z.: Tenemos que estar más claros en la estrategia y tener mayor cuidado con el dinero que tenemos. Siempre es importante ser creativo, porque la creatividad da conocimiento, da awareness, pero los clientes también miran lo que haces con cada peso que gastan en el mercado.
-¿Hay mayor competencia por parte del mercado general?
J.Z.: -Las agencias del mercado general están viendo que hay dinero que sale al mercado hispano, y entonces están haciendo todo para no perderlo. Ha llegado un punto en que es bastante dinero, no son miles sino millones de dólares. Por eso ponen gente de habla hispana en las agencias, ofrecen la posibilidad de comprar medios más baratos con ellos. Hacen lo que tienen que hacer para no dejar que ese dinero salga.
-¿Cómo se enfrenta esa competencia?
J.Z.: -Yo pienso que la competencia es competencia. No es nada diferente a lo que pueden ser otras agencias que hay que ganarles. En publicidad todo es ganar. Ganar cuentas, ganar clientes, etcétera. No paso tiempo preocupado en eso porque si vienen, vienen, y luego hay que competir y ganar.
-¿Cuáles son las características del consumidor hispano?
J.Z.: -Es largo para contestar. Hay bastantes valores y costumbres, la cultura, la historia, la familia, el uso de los productos también es diferente. Es enorme la lista de elementos que nos distingue.
-¿Cómo evalúa la actualidad de la industria?
J.Z.: -Creo que está muy saludable. Las agencias se consolidan, tratan de traer todos los diferentes segmentos y ponerlos bajo un mismo techo. Yo empecé a trabajar en el mercado hispano en 1990. Han pasado 20 años, la actividad no ha bajado y no creo que vaya a bajar. Es más, creo que habrá mucho crecimiento en el futuro.
-¿Cuál es su opinión respecto al desarrollo de plataformas digitales?
J.Z.: -Ya lo hemos hecho y seguimos haciéndolo. Las herramientas digitales son parte de todas las campañas. Ahora es natural hacer programas en plataformas digitales y medios sociales, que son parte de cualquier trabajo.
-¿Eso modificó el trabajo en la agencia?
J.Z.: -Tuvimos que cambiar el estilo de pensamiento de los creativos, para que no empiecen a trabajar la idea como un comercial de TV. Tiene que ser un pensamiento más grande, crear una idea que pueda ser usada o escrita en cualquier medio, y tiene que tener buzz, para que se hable entre la gente. En eso también tienen que ver los medios sociales y digitales.
-¿Y qué posición tomaron los anunciantes respecto a estos nuevos medios?
J.Z.: -Casi todos lo han aceptado. Con los medios sociales es diferente porque en ese caso tú estás hablando por parte del cliente y ahí hay que tener cierta creatividad para hablar, y también mucho cuidado para no decir algo que más tarde puede caer mal o te puede perjudicar.
-¿Cuáles son los planes de la agencia para el futuro?
J.Z.: -Nuestro objetivo es seguir creciendo en el área digital y social, seguir volcando al negocio nuevo que tenemos, de acuerdo con nuestra experiencia de competir contra otras agencias, y seguimos cuidando nuestros clientes y asegurarnos que hacemos todo lo posible para cumplir sus metas.