-¿Cuál es el presente de Havas Latam?
-En Havas, el 2021 fue un año de grandes logros, entre éxitos comerciales y de innovación. Puedo destacar que se sumaron más de 150 nuevos clientes a lo largo del año, e inclusive el 2022 arrancó sumando más anunciantes a nuestro portafolio, en categorías como: tecnología, belleza, automotriz, ecommerce, productos de consumo, salud, entre otros. La capacidad estratégica, fortaleza en mercados claves y el talento creativo de la agencia fueron fundamentales para tener el año de desarrollo comercial más exitoso en la región.
Estas noticias se suman a los resultados alcanzados a lo largo del 2021 que permite a Havas empezar el año de manera muy sólida. Durante el último año logramos un crecimiento orgánico de más del 30% en la región, con un resultado de negocio de más del 60% de lo esperado, que también nos permitió incorporar a más de 500 personas a nuestro equipo.
-¿Qué aprendizajes les dejó la pandemia? ¿Qué aspectos (tanto internos en la compañía, como en la relación con los partners) han cambiado a raíz de ella?
-Los desafíos actuales nos empujan a transformarnos, a ser cada vez más ágiles, flexibles, integrados y a borrar las líneas de cliente/agencia. Los clientes, hoy más que nunca buscan tener un impacto en la vida cotidiana de las personas, lo que está absolutamente alineado con nuestra misión de hacer una diferencia significativa para las marcas, los negocios y las personas.
Ante la pandemia y la crisis mundial que atravesamos, Havas puso en práctica su capacidad de resiliencia potenciando y apoyando a sus talentos, al mismo tiempo que acompañó a los clientes en sus profundas y urgentes transformaciones. Dado que el mundo ya no es el mismo, desde Havas decidimos trabajar a la par con nuestros clientes como un socio estratégico. El resultado estuvo a la vista con nuevas cuentas y proyectos, como también de la mano de reconocimiento de nuestro trabajo por parte de la industria en diversos premios.
-¿Cuál es el valor agregado que ofrece hoy Havas en Latinoamérica?
-Nuestra visión de agencia es ser significativa para el negocio de nuestros clientes, reuniendo a los socios adecuados y encontrando soluciones valiosas para sus desafíos comerciales.
El gran diferencial de Havas puedo resumirlo en tres valores agregados: pertenecemos a Vivendi, nuestra visión apalancada en la construcción de Meaningful Brands y, finalmente, que implementamos esta visión a través de una estructura totalmente integrada bajo el Havas Village.
-¿Qué aporte le da pertenecer al grupo Vivendi?
-Havas es un grupo de agencias completamente único en el mercado. Somos parte de Vivendi, uno de los grupos de medios, contenido y entretenimiento más grandes del mundo. Nuestras empresas hermanas son líderes en la creación de cultura popular (Universal Music Group, Gameloft, Canal+, entre otras). Havas, como parte de ese grupo, se beneficia del conocimiento, el acceso y las habilidades creativas de estos negocios e infunde este pensamiento cultural en el trabajo que hacemos todos los días con nuestros clientes.
-Hace tiempo que llevan enfocados en el concepto de Meaningful Brands, que hoy está bastante en auge. ¿Qué significa para ustedes que una marca sea ‘meaningful’?
-Meaningful Brands se refiere a que, para nosotros, la comunicación y los medios deben ser "significativos" o ‘meaningful’. Con eso quiero decir que debe ser efectivo, eficiente y basado en valores.
¿Por qué es eso importante? Durante los últimos 12 años hemos estudiado qué hace que las marcas sean "significativas" y, a partir del estudio global de Meaningful Brands, entendemos que cada vez es más difícil generar significado de marca. Por lo cual hemos creado procesos integrados en creatividad y medios para acelerar el impacto de las comunicaciones que planeamos para nuestros clientes con las conexiones, el contexto y a través del contenido correcto.
Para poder entregar esta ‘promesa’, Havas fue la primera agencia en adoptar un modelo totalmente integrado, nuestro modelo Village que reúne todos los servicios y capacidades que nuestros clientes necesitan en un solo espacio. Esto nos permitió traer talento que tiene una exposición sin precedentes a esta variedad de servicios: los planificadores de medios se mezclan con los creativos, los diseñadores de experiencias de usuario aprenden de los expertos en publicidad, los directores de arte colaboran con los directores de analytics. Este modelo nos permite ofrecer una solución personalizada con el cliente en el centro.
Este poder diferenciado e integrado de comunicaciones, creatividad y medios ha evolucionado la forma en que los conocimientos, la estrategia y la planificación se impulsan a través de la organización al aprovechar los datos, las plataformas tecnológicas y el talento.
-¿Cuáles son para usted los mayores desafíos que enfrenta la industria actualmente?
-Definitivamente la gestión del talento humano es el mayor desafío. Podemos hablar de la fragmentación de medios, de plataformas tecnológicas, la incertidumbre económica o política, pero al final del día, para afrontar todos estos retos se requiere el mejor talento: atraerlo, cultivarlo y retenerlo. Por ello, aprovechamos el 2021, para diseñar un ‘framework’ sencillo que nos permite maximizar la gestión del talento.
-¿De qué manera?
-A través de tres ejes:
Atraer y contratar al talento adecuado: Implementamos una estrategia de gestión de talento centralizada y coordinada, tanto a nivel regional como local, aplicando los mismos criterios cuando se seleccionan los recursos para todas las oficinas. Esto genero una reducción del 34% promedio en tiempo para ocupar puestos vacantes.
Crear emoción desde el día 1: Contamos con un proceso de incorporación unificado en toda la región lo que nos permite, no solo comprender la cultura de Havas, sino también las principales perspectivas de nuestros clientes y sus perspectivas de la industria. Queremos que todos nuestros colaboradores experimenten y entiendan a nuestros clientes, que puedan conocer sus productos de primera mano y no solo tener una relación transaccional con la marca.
Desarrollo proactivo de una trayectoria profesional y de compromiso: Para nosotros es primordial que nuestros talentos sientan que pueden crecer con nosotros dentro de Havas. Por eso contamos con un modelo de formación y evaluación de competencias profesionales que nos permite profesionalizar nuestros recursos a través de la capacitación y, al mismo tiempo trabajar en el desarrollo de carrera con rutas de formación personalizadas.
-¿Qué expectativas y objetivos tienen para este 2022?
-De acuerdo con los resultados obtenidos durante el 2021, y con el comienzo que ya tuvimos este año, confiamos que nuestro crecimiento mantendrá el ritmo del 2021. Por lo cual elaboramos un plan estratégico regional enfocado en los siguientes 5 pilares:
Talento: atraer el “best in class talent” y continuar trabajando en la retención del talento clave que ya forma parte de Havas;
Desarrollo de producto: continuar la evolución de nuestro producto ad-hoc para América Latina, a través de la tecnología, la data y el contenido;
Crecimiento comercial: nos propusimos sobrepasar la meta lograda en el 2021.
Performance marketing: nuestro máximo foco está en los resultados de nuestros clientes y en un modelo de negocio alineado a sus KPIs;
Automatización: poder mejorar la productividad con el objetivo de que nuestros recursos puedan enfocarse en tareas de valor agregado para nuestros clientes; la creación de centros de excelencia tanto regionales como globales enfocados en Data Science, Analytics y Performance.