La semana de Cannes Lions no solo marca el pulso de las tendencias globales en publicidad y marketing, sino que también se consolida como un punto de encuentro clave para profesionales del sector: desde expertos en marketing y ejecutivos de agencias hasta líderes del ámbito financiero.
En el Havas Café, ubicado en el Hotel Mondrian sobre la Croisette, Jorge Percovich, CEO de Havas Group Latinoamérica, dialogó con Adlatina sobre la actualidad de la red.
“Las cosas en Havas están bien, el 2024 ha sido un gran año en todas las divisiones y este año el crecimiento en este primer semestre va muy bien, mejor inclusive que la primera mitad del año pasado, tanto en el área de medios, como en la parte creativa", dijo al inicio de la charla.
Hace un tiempo crearon el ecosistema que denominan ‘Havas Village’, ¿cuál es el presente de esa iniciativa en Latinoamérica?
El Havas Village es un espacio de varias divisiones o áreas especializadas que hemos ido armando en los últimos cuatro años. Los temas que tratamos ahí son de influencer marketing, contenido, data y analitics, performance, ecommerce. Todas estas unidades están creciendo muchísimo. La verdad que en Latinoamérica está funcionando muy bien, les estamos respondiendo a los clientes con una visión integrada de la comunicación. Nuestro negocio se ha convertido en un negocio de ideas, pero la tecnología tiene un valor muy importante. En lo que respecta a AI, el reto es combinar el factor humano con las máquinas y la tecnología. Todo esto está cambiando mucho, los clientes se están enfocando mucho en productividad, en eficiencia, pero la estrategia de la comunicación y las ideas prevalecen. Hoy muchos anunciantes, por la vorágine que hay con la inteligencia artificial, se enfocan ahí, pero sabemos que priman las ideas y yo creo que un entorno como Cannes es una prueba de ello.
Apropósito de ‘negocio de ideas’, Havas viene elevando su apuesta por la creatividad. Un ejemplo de ello es la compra de Don, ¿cómo está funcionando esa fusión?
Justamente nuestra apuesta creativa es un hecho y la muestra de ello es la adquisición de Don by Havas. Luego de mucho tiempo de diálogo pudimos cerrarla en febrero de este año y estamos muy conformes. Pero nuestra reestructuración creativa comenzó mucho antes que esta adquisición. Ya el año pasado comenzamos un reenfoque sobre cómo abordar nuestra presencia en los festivales, con un foco importante en Cannes. El año pasado tuvimos algunos éxitos en Brasil, Costa Rica. Este año la apuesta incluyó también a México, Colombia, Argentina. Esa es la idea y la ambición: seguir creciendo en los festivales y seguir apostando por la creatividad.
¿Van a hacer nuevas adquisiciones de éste estilo en la región?
Estamos trabajando en dos procesos que esperamos poder cerrar antes de fin de año. Poder concretar un par de compras más y seguir invirtiendo en Latam. El Grupo Havas apuesta fuerte por la región. Sabemos que tenemos espacio para seguir creciendo, es un camino a largo plazo. Hablando de Cannes, cada año queremos hacerlo mejor, tener una mejor performance a nivel regional y global. Seguir invirtiendo en compañías, en talento y dedicando cada vez más recursos a performar mejor y tratando de acompañar a los clientes a que prueben cosas nuevas.
En lo personal, ¿con qué objetivos vino a Cannes Lions?
Yo vine con la idea de ver clientes. El Festival de Cannes es un punto de encuentro interesante, lo veo tanto para adentro, como para afuera. Hay veces que por la extensión que tenemos en la región es imposible estar con todos los clientes, pero encontrarse aquí, en un espacio más distendido, mientras están viendo lo que está sucediendo en la industria, con la tecnología, con sus propios competidores, con las plataformas. Todo esto abre buenos espacios de conversación para tratar cosas nuevas. La idea fue esa: ver clientes, ver cómo está la industria, reunirme con plataformas, con partners y con compañías con las cuales tenemos charlas para potencialmente adquirir, ver potenciales socios estratégicos para continuar desarrollando nuestras plataformas tecnológicas y los insumos que precisamos para el desarrollo de las estrategias de los clientes.