Juan Albisetti, head de agencias de TikTok para el Cono Sur, estuvo presente en el Interactive Advertising Bureau con una disertación breve titulada Cultura Dubai, cuyo nombre vino a poner sobre la mesa una tendencia que viene movilizándose hace ya meses.
Perfumes árabes, chocolate dubai, y pistacho con todo fueron algunos de los indicios que lo llevaron a interesarse por la forma en que hábitos culturales de una región particular se expandieron alrededor del globo. “Todo lo que sabía de cultura está mal”, comentó Albisetti sobre su primer pensamiento antes de indagar el fenómeno.
Si antes la cultura se definía por los pensadores de sociología como Durkheim como aquel conjunto de creencias compartidas colectivamente por los individuos de una comunidad, dando como resultado una identidad local, hoy en día esta forma de definirla resulta insuficiente.
Ahora la cultura se construye digitalmente, por comunidades que comparten intereses, no necesariamente una misma ubicación geográfica dentro de los límites de un estado.
Y Tiktok ha sido la plataforma protagonista en promover la conexión entre personas alejadas físicamente, pero cercanas en aficiones e intereses.
“72% de los usuarios de Tik Tok declara que conecta con personas que tienen los mismos intereses y el 80% de los usuarios dice que tiktok los inspira a probar cosas nuevas en la vida real”, afirmó Albisetti. Con estos datos, argumentó: “Tiktok atraviesa la vida de las personas e impacta directamente en sus compras”.
En este sentido, concluyó: “Por eso, las marcas con relevancia cultural crecen 6 veces más que las que no la tienen. Si queremos lograr resultados hay que estar donde empieza la conversación, hay que estar donde comienza la cultura”.