Publicidad Latinoamérica

DESTACADOS 2024

Juliana Martellotta: “El 2024 fue un año de gran importancia para Boiler Filmes”

La socia de Boiler Filmes hizo hincapié en los premios obtenidos, los mejores trabajos y los movimientos dentro de la productora.

Juliana Martellotta: “El 2024 fue un año de gran importancia para Boiler Filmes”
Martellotta: “Bien utilizadas, la IA puede potenciar la creatividad y los proyectos”.

¿Qué balance hace de 2024 para Boiler Filmes? ¿Qué hechos destacaría?

El año 2024 fue de gran importancia para Boiler Filmes. Ganamos numerosos premios internacionales y nacionales, entramos en rankings destacados, lanzamos el Boiler Hub (un holding de productoras enfocado en el craft) y dimos inicio a nuestra área de entretenimiento. En cuanto a premios, ganamos muchos festivales nacionales e internacionales (Yellow Pencil en D&AD, Ciclope Global, Cannes, Ciclope Latino, El Ojo, Shots, Clio Awards y otros) con Carl Sagan Message, un filme co-creado por Dulcidio Caldeira junto a Pernil (Almap BBDO), y con VW Gerações, una obra en la que, gracias a la inteligencia artificial, fue posible reunir a Elis Regina, un ícono de la música brasileña fallecida en 1982, con su hija, la también cantante María Rita. Ingresamos al ranking de D&AD con Dulcidio Caldeira entre los Top Directors, Boiler Filmes en las Top Production Companies y yo en el Top Executive Producers. Además, en 2024 lanzamos el Boiler Hub, un holding de productoras que ofrece mucho más que solo soporte administrativo. Para las productoras de la casa, brindamos estrategia, planificación y prospección. Puertas para afuera, realizamos una curaduría para el mercado, seleccionando directores y productoras comprometidos con la excelencia, el craft y la creatividad. Como broche de oro, inauguramos nuestra área de entretenimiento, sumando a Mariana Ricciardi como productora ejecutiva asociada. Mariana es una figura destacada del mercado audiovisual brasileño que ha trabajado en importantes producciones, como la reconocida serie Impuros.

Comenzado ya 2025, un reciente informe de tendencias dice: “Las épocas de incertidumbre, ansiedad y fragilidad nos hacen buscar en el humor una válvula de escape”. ¿Cree que este será el año en que el entretenimiento y la vuelta del humor, que en Cannes mostró un tímido regreso, desplegará sus alas y resurgirá?

El humor y la liviandad venden. Es posible transmitir mensajes serios y abordar temas delicados con liviandad y positividad. Creo que, poco a poco, las marcas y los clientes están entendiendo que, al devolverle al espectador, de alguna manera, un enfoque más positivo, esto hace que la marca construya una conexión más atractiva y sólida con él. No se trata de ignorar los problemas y dolores del mundo, sino de hablar de ellos desde un punto de vista menos sombrío y más esperanzador.

En épocas en que las innovaciones tecnológicas son cada vez más veloces y la inteligencia artificial parece llevarse todo a su paso cual torbellino, hay una búsqueda por una creatividad más audaz y original. ¿Está de acuerdo? ¿De qué manera puede lograrse desde el área de la producción?

Dulcidio Caldeira, socio y director de Boiler Filmes, tiene una frase maravillosa: “solo le tiene miedo a la IA quien no tiene I”. Bromas aparte, creo que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial son herramientas que, bien utilizadas, pueden potenciar la creatividad y los proyectos. Con ellas, es posible realizar películas que no entrarían en el presupuesto o en los plazos y soñar cada vez más en grande. Hoy, todo es posible. Además, existe el factor humano, nuestra experiencia, nuestras emociones, nuestra vivencia, algo que ninguna IA podrá tener jamás.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir