Publicidad Global

ESPECIAL FUTURE 100 - NOTA 3 DE 10

La conexión emocional y la creatividad redefinirán las experiencias turísticas en 2025

El informe anual "Future 100" de VML Intelligence presenta diez tendencias clave que marcarán el futuro de los viajes, impulsando la personalización, la creatividad y la conexión emocional en un panorama global en constante cambio.

La conexión emocional y la creatividad redefinirán las experiencias turísticas en 2025
Los viajes y la hospitalidad se transforman para ofrecer experiencias únicas este año.

La industria de los viajes y la hospitalidad está entrando en una nueva etapa, donde la innovación y la sostenibilidad se convierten en pilares fundamentales para redefinir la experiencia del viajero.

VML Intelligence, en la onceava edición de su informe "Future 100", explora cómo las tendencias emergentes están respondiendo a las crecientes expectativas de los consumidores. Desde alojamientos que fusionan el arte con el diseño hasta conceptos de bienestar que se inspiran en la longevidad, las marcas y destinos están reimaginando cómo conectar con sus audiencias a un nivel más profundo.

El cambio no solo está en los grandes avances tecnológicos, sino en la capacidad de crear experiencias que equilibren lo aspiracional con lo auténtico. Este enfoque renovado busca transformar cada viaje en una oportunidad para descubrir, conectar y crecer, tanto a nivel individual como colectivo.

A continuación, un recorrido por las diez tendencias que marcarán la categoría de viajes y hospitalidad en 2025:


1. Estadías Artísticas

“A medida que se profundiza la intersección entre el arte y la hospitalidad, los principales hoteles y proveedores de experiencias de viaje están redefiniendo lo que significa brindar una estadía memorable”.

Hoteles y experiencias de viaje están abrazando la intersección entre el arte y la hospitalidad para ofrecer estadías memorables. Ejemplos destacados incluyen el MGM Shanghai West Bund, que colabora con artistas locales e internacionales para convertir sus espacios en escenarios artísticos inmersivos, y el Park Hotel Tokyo, con habitaciones diseñadas por artistas japoneses. El Venice Simplon-Orient-Express, por su parte, ofrece L’Observatoire, un vagón decorado por JR que combina lujo con exploración creativa.

Por qué es importante: Esta tendencia refleja un cambio hacia experiencias más personalizadas y emocionalmente resonantes. Las marcas que trabajen con artistas y empujen los límites del diseño podrán conectar con viajeros que buscan estadías únicas y significativas.


2. Destinos de Soledad

“Los viajeros buscan una soledad reparadora”.

Viajeros en busca de paz y desconexión están optando por destinos que priorizan la soledad y el bienestar. Propiedades como Folly Mojave ofrecen santuarios arquitectónicos diseñados para la tranquilidad en medio de paisajes desérticos. También hay un auge en el diseño de espacios que promueven la soledad, como el Harvey Milk Terminal 1 en San Francisco, que incluye áreas separadas y cómodas para viajeros en solitario.

Por qué es importante: La soledad se está convirtiendo en una forma intencionada de ocio. Las marcas de hospitalidad y los destinos turísticos pueden diferenciarse creando espacios que fomenten la reflexión, la tranquilidad y el bienestar emocional.


3. Retiros Blue Zone

“Los centros de bienestar impulsan la revolución de la longevidad con programas basados en la vida en la Zona Azul”.

Los retiros inspirados en las Zonas Azules—regiones donde las personas viven más tiempo y con mejor salud—están ganando popularidad. Resorts como Halekulani Okinawa en Japón y Kamalaya Koh Samui en Tailandia integran prácticas como la meditación, la nutrición basada en plantas y la conexión con la naturaleza para promover la longevidad.

Por qué es importante: La revolución de la longevidad está transformando el sector del bienestar. Las marcas que adopten principios de Zonas Azules pueden responder a la creciente demanda de experiencias que no solo prolonguen la vida, sino que también mejoren su calidad.


4. Buen Comportamiento Incentivado

“Las ciudades y las empresas de viajes están adoptando una estrategia de zanahoria en lugar de palo frente al exceso de turismo, incentivando el buen comportamiento”.

Para combatir el sobre turismo, destinos como Copenhague y los Cayos de Florida están introduciendo programas que recompensan comportamientos responsables, como el reciclaje y el uso de bicicletas, con beneficios como entradas gratuitas o descuentos.

Por qué es importante: Incentivar comportamientos sostenibles es una solución efectiva para preservar los destinos mientras se mejora la experiencia del turista. Las marcas pueden aprovechar esta tendencia para posicionarse como promotoras de turismo responsable.


5. Astroturismo

“Los viajes astrológicos están ganando popularidad a medida que los exploradores buscan combinar la pasión por viajar con una guía cósmica personalizada”.

El auge de la astrología está llegando al turismo con experiencias como Zodiac Retreat en The Standard de Londres, que ofrece tratamientos y actividades personalizados según el signo zodiacal. Asociaciones como la de Moxy Hotels con la aplicación Sanctuary combinan la orientación astrológica con ofertas personalizadas para viajeros.

Por qué es importante: En tiempos de incertidumbre, las personas buscan orientación espiritual y significado en sus experiencias de viaje. Las marcas pueden captar esta demanda ofreciendo narrativas personalizadas y holísticas a través de un lente astrológico.


6. Destinos Icónicos

“Los viajes, inspirados por las celebridades y la cultura pop, se están acercando al fandom”.

El turismo influenciado por la cultura pop está en auge, con fenómenos como los viajes inspirados en The White Lotus o el impacto de la gira Eras Tour de Taylor Swift, que ha generado un impacto económico de 10 mil millones de dólares. Experiencias temáticas como Airbnb Icons llevan a los viajeros a lugares emblemáticos relacionados con artistas y series populares.

Por qué es importante: Las experiencias impulsadas por el fandom ofrecen una forma única de conectar con audiencias apasionadas, transformando los viajes en aventuras inmersivas vinculadas a la cultura pop.


7. El Futuro de la Aviación

“Los innovadores en el sector aeronáutico están mejorando la experiencia de vuelo de los viajeros”.

Las aerolíneas están mejorando la experiencia de vuelo con innovaciones como zonas de bienestar en vuelos de larga distancia de Qantas y suites de lujo como The Residence de Etihad Airways. Además, se está invirtiendo en cabinas de clase económica más cómodas y en opciones de conectividad total en vuelo.

Por qué es importante: La transición hacia la sostenibilidad en la aviación está obligando a las aerolíneas a redescubrir el “arte de volar”, mejorando las experiencias para atraer a clientes cada vez más exigentes.


8. Turismo Económico

“Los viajes económicos están ganando terreno a medida que los vientos económicos frenan el gasto”.

La incertidumbre económica está impulsando el auge de viajes de bajo costo. Opciones como All You Can Fly de Wizz Air o Uber Safari en Sudáfrica están atrayendo a viajeros conscientes del presupuesto con experiencias accesibles y auténticas.

Por qué es importante: Las marcas que ofrezcan soluciones asequibles sin comprometer la calidad pueden capturar a un segmento creciente de consumidores que buscan maximizar su presupuesto de viaje.


9. Principales Destinos

“Benín, Estonia y Osaka se perfilan como destinos imprescindibles”.

Benín, con su rica herencia cultural, Tartu en Estonia, como Capital Europea de la Cultura, y Osaka, sede de la Expo Mundial 2025, están emergiendo como destinos clave. Cada lugar destaca por su historia, arte y esfuerzos en sostenibilidad.

Por qué es importante: Estos destinos reflejan un cambio hacia viajes más significativos, que combinan exploración cultural con experiencias auténticas.


10. Vacaciones para la Generación Alpha

“Las vacaciones familiares están recibiendo un lavado de cara de la generación alfa”.

La generación alfa está influyendo en las decisiones de viaje familiares, desde destinos hasta actividades. Hoteles como Shangri-La han adaptado sus instalaciones para atraer a los más pequeños con habitaciones temáticas y programas personalizados.

Por qué es importante: Las marcas deben priorizar las necesidades de esta generación influyente, integrando sostenibilidad, experiencias locales auténticas y conectividad digital en sus ofertas.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir