Publicidad Global

(AD AGE) - ARTÍCULO DE OPINIÓN

La IA está transformando las búsquedas: esto es lo que los profesionales del marketing deberían hacer ahora.

Stephan Kopp, optimizador y desarrollador web creativo, pone sobre la mesa la transformación por la que Google pierde su carácter líder de buscador, siendo reemplazo por la IA. En este marco, el creativo recomienda cuatro estrategias a los profesionales de marketing para que las amrcas se adapten sin perder relevancia. 

La IA está transformando las búsquedas: esto es lo que los profesionales del marketing deberían hacer ahora.
En la búsqueda con IA, la visibilidad de marca se conseguirá de forma diferente, a través de la relevancia, la capacidad de respuesta y la preparación técnica. (Getty Images)

Durante las últimas dos décadas, las búsquedas han sido sinónimo de Google. Pero en menos de cuatro años, la IA generativa ha revolucionado este dominio como ninguna otra plataforma lo había hecho antes. Aproximadamente mil millones de personas en todo el mundo ya utilizan herramientas de IA generativa como ChatGPT, Gemini, Copilot o Claude en su vida diaria; más del 10 % de la población mundial. En comparación, a Google le tomó nueve años alcanzar esa escala.

Esto no es una evolución de una función. Es un cambio radical del marco de trabajo. Y está transformando los cimientos de cómo buscamos, descubrimos y decidimos.

En esencia, la búsqueda con IA es conversacional y contextual. Aproximadamente el 75 % de las interacciones de ChatGPT actuales no se centran en recuperar información existente, sino en crear algo nuevo, como escribir un resumen, diseñar una imagen o solicitar una recomendación personalizada. Este tipo de intención generativa era simplemente imposible en la era de la búsqueda basada en palabras clave.

Pero la revolución de la IA no significa la muerte de las búsquedas tradicionales, al menos por ahora. De hecho, el uso de Google y Bing ha crecido un 20 % en los últimos dos años, ya que la gente utiliza los motores de búsqueda tradicionales para validar los resultados de la IA. La realidad es más compleja: las búsquedas con IA y las tradicionales coexisten, y los usuarios alternan entre ellas con fluidez según la tarea.

Uno de los sectores de mayor crecimiento es la búsqueda multimodal. El 20 % de los usuarios de ChatGPT ya utiliza la búsqueda por voz, y Google registra mil millones de consultas de voz al mes. Por otro lado, la búsqueda visual está experimentando un crecimiento explosivo. Google Lens registró un crecimiento interanual del 65 %, con 20 mil millones de consultas mensuales, de las cuales una de cada cuatro tiene fines comerciales.

La implicación para los profesionales del marketing es clara: si el contenido de tu marca no está estructurado, formateado y se puede buscar de forma multimodal, ya te estás quedando atrás.

No solo está cambiando la forma en que buscamos, sino también cómo nos anunciamos dentro de esas búsquedas. Se prevé que aparezcan menos espacios publicitarios en las respuestas generadas por IA. Esto implica un mayor coste por clic (CPC), una mayor competencia y la necesidad de planificar más allá del modelo tradicional de palabras clave. Las consultas contextuales y de cola larga están cobrando importancia, y los presupuestos deberán ajustarse en consecuencia.

Además, el contenido publicitario debe adaptarse. Los formatos nativos de IA se parecerán menos a banners y más a recomendaciones integradas: altamente personalizadas, con un tono conversacional y profundamente relevantes para la intención del usuario. En este nuevo entorno, la IA —no el usuario— decide qué marca participa en la conversación.

Este cambio también modifica la experiencia del comprador. Mientras que la búsqueda tradicional seguía una lógica de cuatro pasos —buscar, hacer clic, explorar, actuar—, la búsqueda con IA la comprime en tres: preguntar, obtener, actuar. Y en la era emergente de la navegación asistida por agentes, incluso esto podría reducirse a dos: solicitar información y actuar.

La navegación agentiva representa el siguiente gran avance en las búsquedas, donde agentes de IA realizan tareas completas de forma autónoma, como reservar una prueba de conducción, comparar precios o realizar una compra. En este nuevo escenario, tu marca no solo debe ser visible, sino también generar confianza entre los agentes de IA que actúan en nombre de los consumidores.

Para que las marcas prosperen en este nuevo panorama, es hora de actuar. Estos son cuatro pasos estratégicos que los profesionales del marketing deberían seguir:

Monitorizar el tráfico y las menciones de IA

Analiza cómo aparece tu marca en las respuestas generadas por IA y adónde conducen esos recorridos.

Adapta tu contenido

Céntrese en formatos que la IA pueda leer y a los que pueda responder. Prepárese para un aumento considerable de las consultas del tipo «cómo hacer» y «por qué».

Plan para búsqueda multimodal

Optimiza el contenido para consultas basadas en voz, imagen y texto en todos los canales relevantes.

Replantéate tu estrategia de pago

Invierte en ubicaciones contextuales y prepárate para costes por clic más altos con menor volumen pero mayor intención: lo que llamamos superclics.

En resumen, esto no significa el fin del SEO ni de la publicidad en buscadores, sino el comienzo de una nueva etapa. La visibilidad se conseguirá de forma diferente, mediante la relevancia, la capacidad de respuesta y la preparación técnica. Las marcas que adopten este cambio obtendrán una ventaja inicial en la web interactiva en constante evolución.

Las búsquedas no han muerto. Pero están cambiando. Y los profesionales del marketing deben aprender su nuevo lenguaje antes de que se pierdan en la traducción.

Ad Age

por Ad Age

Compartir