Publicidad Global

INFORME DE PWC

La industria global de medios y entretenimiento alcanzará los 3,5 billones de dólares en 2029

Así lo indica el estudio PwC global entertainment & media outlook 2025–2029, donde se detalla que el impulso principal vendrá de la publicidad, la cual proyecta un crecimiento del 6,1% anual; como también de los eventos en vivo y los videojuegos.

La industria global de medios y entretenimiento alcanzará los 3,5 billones de dólares en 2029
El gráfico muestra la relación entre los ingresos totales y la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR). Los mercados en desarrollo están demostrando los valores más altos de expansión.

La industria global de medios y entretenimiento (M&E) continúa su expansión y se espera que alcance los USD 3,5 billones en ingresos para 2029, según el informe PwC global entertainment & media outlook 2025–2029. El estudio detalla además que este crecimiento estará liderado por la publicidad digital, los eventos presenciales y el mercado de videojuegos, cuyos ingresos combinados superarán al de las industrias del cine y la música.

El informe también proyecta una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 3,7% hasta 2029, la cual superaría el promedio de la economía global, aunque se mantendría por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia. Adicionalmente, el estudio revela que la incertidumbre económica y el bajo dinamismo del consumo seguirán siendo factores que condicionen el ritmo de crecimiento del sector.

Ariel Vidan, socio de PwC Argentina y responsable de la industria de Medios y Entretenimientos, señaló: “El sector está atravesando una transformación profunda, donde la publicidad emerge como el principal motor de ingresos. La inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de entrega de contenido, permitiendo experiencias más personalizadas y eficientes. Las empresas deberán adaptarse con agilidad para mantenerse relevantes en un ecosistema cada vez más competitivo y creativo”.

La publicidad digital lidera el crecimiento

En un contexto de desaceleración del consumo y saturación de productos por suscripción, la publicidad se posiciona como el segmento de mayor crecimiento, con una tasa proyectada del 6,1% anual, tres veces superior al crecimiento del gasto de los consumidores (2%). Se destacan especialmente la publicidad en retail (15%), en redes sociales y video móvil (15%) y en televisión conectada (14%).

La participación de los formatos digitales en los ingresos publicitarios pasará del 72% en 2024 al 80% en 2029, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial y la hiperpersonalización. Asimismo, se estima que, la publicidad en videojuegos crecerá del 32,8% al 38,5% del total del segmento.

Por otra parte, a pesar del avance de los medios digitales, los consumidores siguen destinando la mayor parte de su presupuesto de entretenimiento a experiencias presenciales. En 2024, los formatos no digitales representaron el 61% del gasto, una tendencia que se mantendría estable hasta 2029. El cine global, por ejemplo, pasará de USD 33.000 millones en 2024 a USD 42.000 millones en 2029, con un creciente interés por producciones locales.

Videojuegos: el gran protagonista

El mercado global de videojuegos continúa consolidándose como uno de los pilares del sector, con ingresos que alcanzarán los USD 300.000 millones en 2029, superando a las industrias del cine y la música combinadas. Este segmento crecerá a una tasa del 5,7% anual, impulsado por la innovación tecnológica y la expansión de nuevos modelos de monetización.

Vidan, socio de PwC Argentina y responsable de la industria de Medios y Entretenimientos, agregó: “Los consumidores tienen hoy más opciones que nunca, pero también enfrentan un entorno económico desafiante. Para captar nuevas audiencias, las empresas deberán pensar en ecosistemas conectados, donde la publicidad y la inteligencia artificial se integren para ofrecer contenidos más relevantes, accesibles y sostenibles”.

En este sentido, en América Latina, los modelos híbridos y la apertura a nuevos formatos surgen como nuevas oportunidades para generar un crecimiento sostenido en la industria. “En Argentina, donde el talento creativo y la demanda de contenidos locales son muy fuertes, existe un gran potencial para replicar estrategias similares que combinen innovación, accesibilidad y monetización”, destacó Vidan.

El informe concluye que la industria de medios y entretenimiento se encuentra en una etapa de reinvención, donde la convergencia entre tecnología, creatividad y datos será clave para sostener el crecimiento. Las compañías que logren adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, aprovechar el potencial de la inteligencia artificial y generar experiencias personalizadas, serán las que lideren el futuro del sector.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir