Publicidad España

ANTE LA CRISIS SANITARIA QUE SE VIVE

La industria publicitaria en España reclama al gobierno incentivar la inversión en los medios de comunicación

Las asociaciones del sector publicitario español se unieron para reclamar al Gobierno de España propuestas concretas para incentivar la inversión publicitaria en los medios de comunicación.

La industria publicitaria en España reclama al gobierno incentivar la inversión en los medios de comunicación
Lidia Sanz Montes: “La actividad publicitaria se ha convertido en una actividad transversal, y debe prestársele todos los apoyos posibles”.

Ante la crisis sanitaria que se vive, las asociaciones del sector publicitario español se unieron para reclamar al Gobierno de España propuestas concretas para incentivar la inversión publicitaria en los medios de comunicación.

Las asociaciones del sector han dirigido una carta a la ministra de hacienda y a la vicepresidenta tercera y ministra de asuntos económicos y transformación digital con el objetivo de trasladarles dos propuestas para incentivar la inversión publicitaria en los medios de comunicación. Concretamente se redactó la petición de dos medidas que ayuden a paliar la profunda caída de las inversiones publicitarias. En primer lugar, se pide incentivar la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, en su conjunto, con una desgravación fiscal del 30% para las inversiones del 2020. Esta medida ya ha sido aprobada por el Gobierno Italiano. En segundo término, se solicita mantener el compromiso de inversión en publicidad del conjunto de la Administración del Estado en los medios de comunicación.

La carta enviada desde la Asociación Española de Anunciantes (AEA) con la firma de Lidia Sanz Montes, su directora general, y desde cada una de las asociaciones que conforman el sector de la publicidad y de los medios en España, reclama: “La actividad publicitaria se ha convertido en una actividad transversal de profundas consecuencias para la vida política, económica y social de España, y debe prestársele todos los apoyos posibles, contribuyendo a su desarrollo y a su mejor reconocimiento”.

Además aseguran que la actividad y comunicación publicitaria tiene un fuerte efecto multiplicador sobre todos los sectores y actividad económica. “En estos momentos de profunda crisis y anticipándonos al periodo de recuperación que tendremos por delante, las medidas propuestas contribuirán a incentivar la actividad, a mantener puestos de trabajo, al mantenimiento de los medios de comunicación y tendrá un impacto directo sobre la recuperación económica de las empresas y del país”, señalaron.

Los datos del Observatorio de la Publicidad en España 2019 ponen de manifiesto la importante contribución de la actividad publicitaria al Producto Interior Bruto (PIB), que la sitúa en el 1,31%.

El número de empresas que se dedica a la publicidad en España es de 38.463, creciendo de forma exponencial en los diez últimos años, y el número de personas activas es de 113.600.

El epígrafe “Publicidad y estudios de mercado” aglutina el 1,27% del volumen empresarial español, por delante de sectores tan significativos en la sociedad española como actividades deportivas (1,20%) o industria de la alimentación (0,77%), por ejemplo.

 

Asociaciones que firman la carta
Asociación de creatividad transformadora
Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación (ADECEC)
Asociación Española de Anunciantes (AEA)
Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas
Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC)
Asociación de Agencias de medios
Asociación de Medios de Información (AMI)
Asociación de Marketing de España
Asociación de Medios Publicitarios Españoles
Asociación de Editores de Revistas (ARI)
Autocontrol, organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España
Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia)
Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación (FEDE)
IAB España
Información y Control de Publicaciones S.A.
Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA)
Asociación para la investigación de medios de comunicación (AIMC)

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir