La inversión publicitaria online en Chile llegó a los 81,2 millones de dólares (40.069 millones de pesos) en 2011, lo cual marca un incremento del 30 por ciento en comparación con 2010 y representa casi el doble del volumen invertido en internet en 2009.
Estos datos surgen de un reciente informe elaborado por IAB Chile, que cotejó las cifras brindadas por Achap (Asociación Chilena de Agencias de Publicidad) e indicó que la inversión online represento un 6,2 por ciento de la torta publicitaria general en el país.
Según el IAB, 41,1 millones de dólares (20.229 millones de pesos) fueron para publicidad en formato display, mientras que los 40,1 millones de dólares restantes (19.770 millones de pesos) fueron para buscadores, directorios y redes sociales. De acuerdo con el informe, la inversión en display tuvo un crecimiento del 71 por ciento frente a 2009, mientras que la correspondiente a buscadores, directorios y redes sociales se incrementó un 130 por ciento en los últimos dos años.
Entre los principales factores que dinamizaron este crecimiento, el IAB destaca el hecho de que internet ya tenga en Chile un alcance del 58 por ciento de la población (creció un 32 por ciento en cinco años), con un consumo semanal promedio de 5,4 horas. En este apartado, el país es el segundo de mejor desempeño en Latinoamérica, únicamente superado por Argentina que tiene una penetración superior al 67 por ciento.
Por otro lado, internet en Chile se ha convertido en el segundo medio más consumido luego de las 20 horas, solamente superado por la televisión. A su vez, en términos publicitarios presenta las ventajas de ofrecer formatos flexibles y creativos, y permitirle a las marcas interactuar con los consumidores de forma rápida y directa.
Al analizar los usos de internet, el informe destaca que las redes sociales (93 por ciento), la búsqueda de contenidos y la navegación (89 por ciento), el uso de recursos multimedia (77 por ciento) y el correo electrónico son los principales. Otros de los mayor cantidad de usuarios son la mensajería instantánea (64 por ciento), la producción y lectura de blogs (63 por ciento), la compra de productos, la búsqueda de información y noticias (57 por ciento), los juegos (55 por ciento), el acceso a materiales educativos (46 por ciento) y la sintonización de programas de televisión (37 por ciento).
Según el informe de IAB, el uso promedio de las redes sociales en Chile llega a las 8,2 horas por visitante, cuando el promedio latinoamericano es de 7 horas y el global llega a las 5,7 horas. A su vez, Chile es el cuarto país mundial en cuanto al alcance de Facebook, y el 16º en lo que refiere a Twitter.
En cuanto a la penetración de computadoras, llega al 66 por ciento de la población y al 90 por ciento de los hogares, y se estima que en 2015 llegará al 75 por ciento del total de habitantes del país. En lo que respecta a la telefonía móvil, en 2011 hubo un total de 22,4 millones de abonados, con una penetración que superó el 120 por ciento.
Las conexiones a internet estuvieron por encima de los 2 millones, con una penetración del 39 por ciento. Mientras que las conexiones fijas tuvieron un crecimiento anual del 11,3 por ciento mientras que las conexiones móviles se duplicaron (104,8 por ciento). En 2011, un 57,6 por ciento de estas conexiones móviles se realizaron a través de smartphones y un 42 por ciento se realizaron mediante módems móviles (dongles o pinchos), mientras que un 0,3 por ciento se hizo a través de tabletas.