Bias & inclusion in advertising es el título del informe, que en seis aspectos diferentes ―los citados género, raza y etnia, LGBTQ+, discapacidad, edad y tamaño corporal― arroja números contundentes.
Género
En los anuncios de 2019, los personajes masculinos duplican en número a los femeninos, luego de haber alcanzado un máximo de 40,2% de personajes femeninos en las campañas del año 2014. Los personajes masculinos también tienen el doble de tiempo de pantalla y tiempo de conversación que los femeninos.
Casi el doble de personajes masculinos ―versus femeninos― se muestran trabajando en los anuncios (22,2% / 13,3%). Los masculinos también tienen más probabilidades de ser representados como líderes y mostrados como poseedores de autoridad que los personajes femeninos.
Los personajes masculinos se muestran más divertidos que los femeninos (22,1% / 15,4%).
En cuanto a la sexualización, los personajes femeninos tienen cuatro veces más probabilidades de mostrarse con ropa reveladora que los masculinos (10,8% / 2,2%) y casi el doble de probabilidades de mostrarse parcialmente desnudos.
Raza / Etnia
Los personajes de color están bien representados en los anuncios (38%) y esto ha mejorado significativamente desde 2006. Los personajes de color obtuvieron el 46,4% del tiempo de pantalla en los anuncios de 2019.
Es más probable que los personajes blancos se muestren trabajando (20,5% / 17,2%).
Es más probable que los personajes blancos se muestren como “inteligentes” que los de color (10,1% / 7,6%).
LGBTQ+
Los personajes LGBTQ+ son prácticamente inexistentes. Solo el 1,8% de los personajes con una orientación sexual discernible en los anuncios son LGBTQ+, en comparación con el 10,0% de las personas en todo el mundo.
Los personajes no LGBTQ+ tienen más probabilidades de mostrarse trabajando que los LGBTQ+ (18,9% / 6,9%).
Los personajes no LGBTQ+ tienen más probabilidades de mostrarse como "inteligentes" que los LGBTQ+ (8,9% / 6,8%).
Discapacidad
Los personajes con discapacidad representan solo el 2,2% de los personajes en los anuncios de 2019, que está muy por debajo del 19% de las personas con discapacidad en todo el mundo.
Los personajes con discapacidad tienen muchas más probabilidades de ser representados como “inteligentes” que los personajes sin discapacidad (35,6% / 8,2%).
Edad (60+)
En los anuncios, solo el 7,0% de los personajes tiene más de 60 años, lo cual está muy por debajo del número de personas en este grupo de edad a nivel mundial (19%).
Los personajes más jóvenes tienen más probabilidades de mostrarse en una oficina que los personajes de 60+ (6,1% / 1,7%).
Los personajes de 60 años o más tienen casi el doble de probabilidades de mostrarse como líderes que los personajes más jóvenes (24,9% / 13,3%) y los más viejos tienen más probabilidades que los más jóvenes de tener autoridad.
Los personajes de 60 años o más tienen más probabilidades de ser representados como “inteligentes” que los más jóvenes (15,0% / 8,1%).
Los personajes mayores (de 60 años o más) tienen más probabilidades de ser representados con comedia física que los más jóvenes (15,0% / 8,6%).
Tamaño corporal
Sólo el 7,2% de los personajes se muestran con cuerpo grande, muy por debajo del 39% de las personas con cuerpo grande a nivel mundial.
Es más probable que los personajes con cuerpo grande se muestren trabajando (26,1% / 18,1%), pero 15,3% de ellos se muestra como “flojo” en los anuncios.
Los personajes con cuerpo grande tienen más probabilidades de mostrarse comiendo o bebiendo que otros (9,1% / 5,6%).
Uno de cada cinco personajes con cuerpo grande se incluyen en un anuncio de alivio cómico (20,5%).
Los personajes con cuerpo grande tienen muchas más probabilidades de mostrarse como “estúpidos” (9,1% / 1,8%).
¿Qué hacer?
En el final de la presentación, la head of awards de Cannes Lions, Susie Walker arroja otros porcentajes igual de impactantes y sugiere ocho primeros pasos.
Cuenta, por ejemplo, que según datos previos del mismo Geena Davis Institute el 66% de las mujeres abandona un contenido si se sienten negativamente estereotipados en él. O que, de acuerdo a estudios realizados por Google en 2019, 72% de la gente no se siente representada en la publicidad.
Así, los takeaways que sugiere son:1. Comparta estos datos con sus equipos y sus clientes.
2. Exija compromiso y responsabilidad en todos los niveles de sus equipos: todos deberían actuar según las ideas que usted logre inspirarles.
3. Nutra su cartera de talentos: un staff joven y diverso es mucho más probable que amplíe la mirada de todo el equipo.
4. Sea concreto en sus briefs, informes y documentos e incluya cuestiones de género, raza, orientación sexual y discapacidad.
5. Diversifique sus castings: de ese modo, inevitablemente el trabajo que su empresa produzca también será más diverso.
6. Pregúntese quién está detrás de la cámara, no sólo quién está delante: es más coherente y auténtico el trabajo si quien lo crea está alineado de verdad con el target.
7. Desafíe sus propios preconceptos sobre diversidad e inclusión.
8. Hable con sus clientes sobre el vínculo que tienen la diversidad y la inclusión con los resultados de negocio.