Crisis es una palabra que se usa demasiado, pero a veces es la correcta.
Para los editores, el momento actual es una crisis y sí, es existencial.
Publicar nunca ha sido un negocio fácil. Pero durante más de tres décadas, la fórmula fundamental para que las editoriales obtengan ganancias ha sido clara: crear un sitio web, atraer público, vender anuncios, optimizar el rendimiento y la experiencia del consumidor.
Las redes sociales propiciaron la atomización del contenido y su distribución donde fuera necesario. Y sí, los editores se han adaptado a un panorama cambiante combinando publicidad, suscripciones y estrategias innovadoras de monetización y narrativa. Pero, fundamentalmente, el dinero se generó principalmente en su propiedad o dentro de su dominio.
Todo esto se está reescribiendo ante nuestros ojos.
La IA predictiva, generativa y agente cuestiona dónde y cómo las personas descubren y consumen información, y quién se beneficia de ella.
Una economía creadora en expansión cambia las reglas sobre quién puede ser editor y cómo funciona la monetización.
Todos estos factores se ven exacerbados por una terrible erosión de la confianza del consumidor y un cambio en sus expectativas.
Lo que necesitamos ahora son soluciones. ¿Qué haremos de ahora en adelante?
El libro de Marshall Goldsmith “What Got You Here, Won"t Get You There” explica que los hábitos y comportamientos que fueron fundamentales para lograr el éxito inicial pueden convertirse en factores limitantes más adelante.
IAB ve cuatro imperativos para afrontar el futuro del sector editorial.
No lo hagas solo
Esto afecta a todos los editores y todos estamos involucrados juntos, sin importar lo que pase.
Atrincherarse es una estrategia perdedora. Te aseguro que las respuestas no se encontrarán retirándose y aislándose. Lo que necesitas es estimulación y tantas ideas interesantes como sea posible.
Ve a tomar un café o algo más fuerte con tus colegas editores, idealmente con aquellos que no sean competidores directos y con una perspectiva completamente diferente. Pregúntales qué han probado. Pregúntales qué les funciona. Pregúntales qué funciona y qué no.
Pídeles que cuestionen tu forma de pensar. ¿Qué harían ellos en tu lugar? Haz lo mismo por ellos y sé generoso con tu tiempo. Recibirás más de lo que das.
Piensa en grande
Puede haber momentos en los que creas que una idea podría funcionar de verdad, pero necesitarías la participación de muchas otras editoriales. Las asociaciones comerciales del sector se encargan precisamente de esto.
Si tienes una gran idea, la mejor manera de hacerla crecer es hablar con todos. Busca aliados que puedan ayudarte. Descubrirás que están en todas partes y que todos están dispuestos a colaborar si se lo pides.
No ignore los estándares técnicos
A lo largo de la historia editorial, los estándares siempre han impulsado el crecimiento al facilitar que los compradores compren.
Por ejemplo, IAB Tech Lab anunció recientemente su iniciativa LLM Content Ingest API, diseñada para empoderar a los propietarios de contenido en la era de la IA. El marco incorpora mecanismos que permiten a los editores y marcas controlar cómo se integra su contenido en las LLM y los servicios de agentes de IA. Esta iniciativa se centra en promover un intercambio de valor justo entre los propietarios de contenido y los desarrolladores de LLM.
Pero esto es solo el comienzo. Se necesitarán más estándares, marcos y protocolos nuevos. Participe; no se quede de brazos cruzados esperando a que alguien más descubra cuáles deberían ser.
Los estándares son clave para la supervivencia de la industria. Necesitamos colaborar para facilitar las transacciones legítimas y reducir la fricción en el sistema.
Las políticas públicas importan más que nunca
Ya sean leyes generales de privacidad de datos, privacidad de los niños, leyes de derechos de autor (y uso justo), sesgo de IA, moderación de contenido o la Ley de Protección de la Privacidad del Video, la educación y el cabildeo continuos son fundamentales para garantizar que los editores estén preparados para el futuro.
Las malas políticas son difíciles de revertir, por lo que promover buenas políticas públicas es fundamental. Nos encontramos en las primeras etapas de las políticas de IA, donde la voz de la industria puede marcar la diferencia. No permita que las estructuras anticuadas limiten su capacidad para impulsar la innovación y el crecimiento tecnológico.
Insiste siempre en encontrar el lado positivo
El factor sobre el que tienes mayor control es cómo decides reaccionar ante los acontecimientos. Todos sabemos que vivimos en una época increíblemente interesante y desafiante. Las oportunidades se presentan con más suavidad de la que deseamos, y se habla sin parar de las duras realidades empresariales. Pero podemos optar por ser optimistas. Mantente abierto a la idea de que incluso los cambios más drásticos a veces pueden generar oportunidades que jamás hubiéramos imaginado cuando comenzaron.
Mientras se escriben las reglas para la próxima era de la Internet comercial, aquellos que participan activamente en la industria tendrán la oportunidad de dar forma a ese futuro.
La supervivencia y el éxito no son deportes para espectadores. Tu capacidad para construir un negocio exitoso depende de tu disposición a involucrarte en todo lo que puedas.
Recuerda, lo que nos trajo hasta aquí no nos llevará allá. Experimenta, prueba, aprende e implementa. Sigue buscando oportunidades de reinvención.