Fue un muy buen año para LePub México en Cannes, donde quedó evidenciado el ADN marcado en la búsqueda de relevancia cultural que tiene la agencia. ¿Cómo lo vivieron ustedes?
RA: Con Cuello llevamos un año y meses. Paola tiene siete u ocho meses aproximadamente de haberse sumado al proyecto. En muy poquito tiempo ha pasado lo que sucedió en Cannes, que nos ha ido increíble. Creo que hay tres factores. Primero, tiene que ver con que nosotros estamos muy enfocados en la relevancia cultural, estar atentos con lo que está pasando allá afuera y cómo lo conectamos con las marcas. De hecho, el nombre de la agencia hace referencia a que las ideas y las campañas que salen de acá puedan estar en una conversación en cualquier bar. Ese es el objetivo. Por otro lado, el segundo factor es el equipo. Esto hay que subrayarlo. El equipo que se ha formado, la gente, el talento, no solo en el departamento creativo, sino en toda la agencia, es fundamental. Es algo que se siente muy fresco, con las ideas que traen y con los perfiles que tenemos. Son un pilar muy fuerte. Por último, la conexión y la confianza que tenemos con los clientes. Sin duda, son parte de la apuesta del proyecto, confían muchísimo en nosotros y nos empujan a hacer este tipo de ideas. El caso del Golfo de México, en gran medida, fue posible porque ellos estaban muy involucrados y apoyaron la idea, para que podamos hacerla en tiempo récord. Se ha logrado una gran conexión en conjunto.
AR: El planteo a nuestro ingreso era traer al mercado mexicano una agencia que pudiera responder a lo que nosotros vemos como un momento coyuntural, donde la comunicación empieza a tomar y formar parte de la cultura cada vez más. Al menos, la comunicación efectiva, como nosotros la vemos. Cada vez hay más agencias -y obviamente cada una tiene su estilo- pero dentro del mercado cada vez más agencias llegan con propuestas únicas o agencias independientes o modelos que intentan elevar la vara creativa. En ese marco, la llegada de LePub, que a nivel global es siempre uno de los top contenders en términos de creatividad y reputación creativa, es algo bueno para el mercado. Hemos tenido una linda respuesta. Rich hablaba de la idea del Golfo, a la que le fue muy bien. Pero creo que con cada uno de los nuevos clientes con los que hemos empezado trabajar, la fórmula y la intención sigue siendo la misma: generar esta particular conexión, pero también que los resultados sean este tipo de ideas, que permean la cultura, con una intención bastante simple de que terminen siendo ideas sobre las que se platica en las mesas de un bar. Nos da mucho gusto que, después de estos dos años, ahorita LePub empieza a posicionarse en el mercado como una agencia que puede dar este tipo de ideas y resultados, pero más que nada, que permean en la cultura en el país.
PE: Quiero complementar con una cosita porque tiene que ver justo con la oferta de valor de LePub, sumado a lo que decían los chicos. México tuvo un año muy interesante en resultados en Cannes. Y eso refleja lo que se viene hablando durante los últimos años. Hay mucho talento en México. Me parece que nuestra industria ha evolucionado de una forma muy interesante y para nosotros, como agencia, buscar un valor agregado que nos permita tener esta cercanía tanto con los clientes como con la cultura de nuestro país, nos parece, no solo que es lo correcto, sino que es hacia donde se mueve la industria. La cultura y escuchar el pulso de la gente es hasta un rol de innovación. Escuchar a la gente y entender cómo eso se mete en la cultura y en las venas de los mexicanos, que se vuelve además un punto de vista de la marca. El caso “All in for Macario” es un buen ejemplo de esto. Es difícil que otra marca pueda salir a decir lo mismo, porque ya se adueñó culturalmente del tema. Entonces, una buena estrategia les genera resultados tanto en sus métricas de marca como de negocio. Y nosotros queremos seguir construyendo sobre ese terreno donde la innovación no es solo tecnológica, sino que tiene que ver con la forma en la que se plantea la respuesta creativa desde todos los flancos.
¿Cuáles cree que fueron los principales hitos en este corto tiempo de la agencia que le permitieron hoy poder ver estos frutos?
AR: El primero es la llegada del equipo. Cuando llegamos y se empezó a plantear un proyecto, lo que faltaba era culminarlo con gente que respondiera a lo que se quería hacer. Entonces fueron llegando los integrantes, cada uno con sus propios backgrounds y hacia mediados del 2024 tuvimos un equipo mucho más sólido, que fue un parteaguas en cuanto a la forma en que empezamos a relacionarnos y a trabajar con los clientes que teníamos en ese momento. La línea estaba clara, pero faltaban las piezas.
¿Cuál era ese proyecto inicial?
AR: Elevar la vara creativa. LePub, dentro del grupo Publicis, cumple el rol de una boutique creativa y el objetivo es trabajar con una vara creativa mucho más elevada. El reto era tener esas ideas que al golpear tan fuerte y de manera contundente en la cultura, logran hacer el ruido necesario. Y creo que ese plan necesitaba un equipo que lo respaldara.
RA: Para agregar a lo que mencionaba Coco de los hitos, pienso que la parte de una nueva visión de una marca tan icónica como Tecate. Refrescar lo que se venía haciendo con la marca, para nosotros fue muy importante. También, la conexión entre las agencias de la red y con el CEO global.
PE: Yo agregaría el tema de cristalizar la reputación creativa. Todos en esta industria sabemos que cuando generas visibilidad en Cannes, con ideas, con resultados de negocio, eso genera un “momentum” para la agencia. Cuando Coco y Rich me contaron el proyecto la primera vez, estaba muy claro el papel de la creatividad en el negocio y cómo la reputación creativa tenía que ir atado a eso. Y me parece que haberlo logrado es un hito muy grande. Me siento muy contenta y orgullosa del equipo. Pero también ahora viene una segunda etapa que es consolidación. Crecer. Es un nuevo piso. Este último hito nos permite que podamos seguir generando casos de éxito y subiendo la vara con todos los clientes que tenemos. Siento que es algo que nos estira como agencia, que nos sube la vara todos. Me atrevería a decir que no solo en la agencia.
¿Cómo fue el día después del momentum de Cannes? ¿El primer día en la agencia post Cannes?
AR: Siempre está la presión de volver a iniciar una vez que acaba Cannes. De empezar otra vez. Pero creo que un cliente nos dio uno de los mejores consejos que es “Stop and smell the roses”. Detenerse un poco y oler las flores, por lo menos durante una semana. Ese fue el mensaje que transmitimos al equipo, disfrutar un poco de lo logrado, por lo menos un ratito y luego volver a empezar. Porque es un premio que valoramos mucho como industria, pero de repente, también nos lo tomamos como algo muy efímero, que pasa en esa semana. Esa fue una de las sensaciones nuevas después de haber estado en Cannes. Si bien otras veces ganamos cosas, la importancia de este año, al menos a nivel personal, es que se le dio el espacio para disfrutar lo ganado. Creo que eso es importante para poder hacer algo nuevo.
PE: Sumado a eso,el díadespuésde “oler las rosas” juntos, si lo pudiera resumir en una frase fue celebrar al equipo. Porque a nosotros nos tocó la fortuna de vivir en Cannes ese momento. Pero la realidad es que fuimos representando a un equipo apasionado, talentoso, que estaba muy orgulloso de su trabajo y de a quién representa. Entonces, el día después fue una celebración de todos nosotros. Nos sacamos una foto que marcó un hito emocional, de celebrar e inspirarnos, de contagiar el espíritu de ir por más, pero siempre con propósito. Me parece muy bonito tener en cuenta esto cuando quieres reputación creativa. Porque una cosa es ir por más premios y otra diferente es contagiar las ganas de seguir construyendo nuestra reputación, seguir generando resultados, seguir haciendo casos que todo el mundo los vea y diga “wow, yo quiero hacer eso”.
LA ENTREVISTA COMPLETA PUEDE LEERSE EN LA RECIENTE EDICIÓN DE ADLATINA MAGAZINE, EN ESTE LINK.