Publicidad Gran Bretaña

LA CENSURA CAYÓ SOBRE UNA CAMPAÑA DE LA CADENA FASHION DOLCE & GABBANA

Los cuchillos y la moda no parecen hacer juego en la publicidad británica

Piezas de gráfica destinadas a las revistas dominicales de los diarios más importantes de Londres debieron levantarse definitivamente porque el ente de control de la publicidad no quiere saber nada con escenas de hombres y mujeres que esgriman cuchillos y en las que aparezcan cuerpos sangrantes. En la nota, el link para ver los anuncios en cuestión.

Los cuchillos y la moda no parecen hacer juego en la publicidad británica
D&G explicó que los avisos intentaron invocar el “período napoleónico”, inspirándose en las pinturas de Delacroix y David.

La mano inflexible de la ASA se volcó sobre una campaña de la marca de modas Dolce & Gabbana, en la que aparecen hombres  y mujeres con cuchillos en las manos y numerosas heridas, todo lo cual fue calificado por el ente de control como “irresponsable” y destinado a “ensalzar la violencia”.

Los dos avisos de gráfica, que aparecieron en las revistas dominicales de The Times y el Daily Telegraph, entre otros, produjeron 166 quejas ante la Advertising Standards Authority.

Para colmo de males, en The Times el aviso apareció muy próximo a un artículo cuyo tema era precisamente un crimen cometido con el uso de un cuchillo.

Los reclamantes –entre ellos la tradicional entidad Mothers Against Murder and Aggression– sostuvieron que los avisos eran irresponsables, porque restaban gravedad a los delitos de ese tipo, y minaban los recientes acuerdos sobre el uso de armas.

El primer aviso mostraba a dos hombres esgrimiendo agresivamente sendos cuchillos hacia un tercero, mientras otro hombre aparecía yaciendo sobre el piso con una herida en la cabeza.

En una segunda pieza aparecían dos hombres sosteniendo a una mujer con una herida en su pecho, y que también sostenía un cuchillo.

D&G explicó que los avisos intentaron invocar el “período napoleónico”, inspirándose en las pinturas de Delacroix y David. La compañía agregó que las piezas ya se habían publicado en otros países, como los Estados Unidos, China y Hong Kong, sin que nadie protestara por sus contenidos.

Además, las tiendas indicaron que los avisos eran “altamente estilizados y teatrales”; y, por lo tanto, “no representaban acto alguno de agresión o autoagresión”.

 

Inflexibles

La ASA dispuso que, a pesar de esos argumentos, los anuncios podían ser vistos como “tendientes a condonar, ensalzar y glorificar la violencia derivada del uso de armas blancas”, por lo que debía considerárselos como “irresponsables”.

Además, el ente de control agregó que la “desafortunada yuxtaposición del aviso al articulo del Times podía causar una ofensa mayor a los lectores”.

El propio diario admitió haber recibido varias quejas de sus lectores por ese motivo; y señaló que había resuelto discutir “urgentemente” el tema con D&G.

La única queja no admitida por la ASA fue la que afirmaba que las piezas podrían alentar a los lectores jóvenes a infligirse daños con armas blancas.

Tanto la marca de modas como el diario The Times recibieron la indicación de “tomar mayores cuidados en la ubicación de avisos similares en el futuro”.

Famosa firma de moda italiana, Dolce & Gabbana confecciona prendas para mujer y hombre, y es conocida por el glamour y la sensualidad de sus colecciones. Tiene tiendas en Italia (Roma, Milán y Florencia), Londres (cuatro locales), París, los Estados Unidos (Nueva York, Chicago, Los Ángeles y San Francisco), Berlín y España (Barcelona y Puerto Banús).

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir