Publicidad Latinoamérica

ESTUDIO REGIONAL

Los sitios de retailers y sitios propios de marca, los preferidos en la región para realizar compras online en el sector salud

Lo determina el primer estudio regional en ecommerce, hecho por Wunderman Thompson Health. La investigación se enfocó en analizar lo que sucede a nivel comercio electrónico en los diferentes grupos de tratamientos y dispositivos médicos.

Los sitios de retailers y sitios propios de marca, los preferidos en la región para realizar compras online en el sector salud
En el estudio se conocieron las diferentes opciones que existen en la región para compra online en productos de salud; cada país tiene su favorito y no siempre son los gigantes los que dominan el mercado.

Wunderman Thompson Health presenta por primera vez resultados de ecommerce de la industria farmacéutica. Este estudio ayudará a visibilizar la preferencia de compra, frecuencia, aceptación de los usuarios, y mostrar una idea del futuro que se puede tener en cuanto a la compra por segmento de edad. La investigación realizada se enfocó en analizar lo que sucede a nivel comercio electrónico en los diferentes grupos de tratamientos y dispositivos médicos. Poco se ha analizado en la categoría de medicamentos de prescripción, y en este estudio se contempla. Esta información sirve para conocer más acerca de los pacientes y la búsqueda de sus tratamientos en línea.

La información que por primera vez proporciona Wunderman Thompson Health tiene como objetivo facilitar y acercar los próximos pasos para la activación o seguimiento de un sistema de relacionamiento de e-commerce en una categoría tan relevante.

Francisco Montoya, director general de Wunderman Thompson Health en México, detalló: “Hacer este tipo de investigaciones es parte de la oferta que Wunderman Thompson Health proporciona, el espectro de marcas está relacionado directamente con la mecánica que se realizó este estudio. Nuestra visión es integral y el comercio electrónico en la industria farmacéutica es un pilar en las estrategias de las compañías con las que colaboramos. Por tal motivo es necesario activar este tipo de radares dentro del mercado latinoamericano, ya que se convierten en fuentes o referentes para las estrategias de nuestros clientes”.

Uno de los resultados que arrojó este estudio es conocer las diferentes opciones que existen en la región para compra online en productos de salud; cada país tiene su favorito y no siempre son los gigantes los que dominan el mercado.

Amazon y Mercado Libre ganan terreno en la Argentina. Sin embargo, en México crece la tendencia generalizada de compra en sitios de retailers y sitios propios de las marcas, un comportamiento muy similar al de Colombia.

Hablando de marketplaces, México se destaca por tener el mayor porcentaje de compra a diferencia de los otros países de la región.

Julián Regis, director digital de Wunderman Thompson Health, amplió: “Cuando se trata de comprar medicamentos en línea, la tendencia está muy marcada en tres sitios: retailers (e-tailers), sitios propios de la marca y las aplicaciones de delivery (Rappi puede ser un gran ejemplo para Latam). “Además el estudio contextualiza con otros jugadores que impulsan la compra, como son las redes sociales y los influencers”, comentó.

Todas las áreas terapéuticas tienen un peso relevante y un comportamiento específico en las compras en línea, pero ¿cuál de todas es la que se compra más?

Un 74% compra medicamentos o suplementos para la prevención de enfermedades, también un 74% compra dispositivos médicos para el monitoreo de la salud o aplicadores de tratamientos; un 69% gasta en medicamentos para el control de síntomas (OTC), mientras que un 68% en tratamientos para enfermedades ocasionales agudas, por último, un 68% en tratamientos para enfermedades crónico degenerativas.

Al igual que en los tratamientos para enfermedades crónico-degenerativas, se mantiene una tendencia de compra en línea (68%) comparado con los tratamientos para enfermedades ocasionales. Argentina y Brasil se inclinan por la compra en e-tailes. México mantiene su tendencia en marketplaces con farmacias online y delivery apps. Brasil, por su parte, es el país que mostró menor rechazo a comprar medicamentos en línea, sin importar la categoría.

La prevención o el retraso de enfermedades se vuelve relevante, aunque no es parte consolidada en la cultura del cuidado de la región. A los que sí les gusta prevenir enfermedades como parte de su estilo de vida, Amazon y Mercado Libre igualan a la tendencia de compra por retarilers. México y la Argentina son los que cuentan con los porcentajes más altos en estos sitios de compra, incluso sobre los retailers, marketplaces y sitios de la marca.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir