El producto: fernet 1882. El lugar: la provincia argentina de Córdoba. El desafío: introducir una nueva marca de fernet en un lugar donde, precisamente, la gente no está interesada en conocer una nueva marca de fernet. De esta manera, la agencia que dirige Carlos Bayala explicó, en resumidas palabras, a lo que Madre debía enfrentarse a la hora de pensar la campaña para la marca 1882, de Porta Hnos.
“Si hay un lugar en el mundo donde la gente ama y sabe de fernet, ese lugar
es Córdoba. Y si hay un lugar en el mundo donde la gente no quiere saber
nada con una nueva marca de fernet... ¡Bingo! Ese lugar también es Córdoba”, comentó Santiago Lucero, de Madre, agregando que la primera pregunta que surge frente a este panorama es: “¿Cómo se lanza una marca de fernet en este contexto?”.
La respuesta se materializó en una campaña que, sin palabras, busca llegar al consumidor reflejando -mediante acciones, carteles y spots divertidos y coloridos- la visión de 1882 y su “sensibilidad o caprichos para ver las cosas de una manera distinta”.
Teniendo presente que era necesario acercarse al consumidor “con mucho amor y respeto por el fernet”, en primer lugar; y sin hablar del fernet, como segunda clave, “1882 se rodeó de estímulos que representan el gusto de la marca”, explicó Lucero. Y agregó que se decidió no salir a convencer a nadie de las propiedades del fernet 1882, no hablar de si es rico o feo, de si produce mucha o poca espuma, y menos aún pretender enseñarles a los cordobeses a tomarlo. De esta manera, se eligió poner los números 1, 8, 8, 2, como clave de acceso al mundo de la marca. “El de 1882 es un no-posicionamiento. Sin taglines, ni slogans, ni frases, ni conceptos escritos en mármol, pero con una muy personal mirada del mundo”, concluyó Lucero.