Publicidad Latinoamérica

ENTREVISTA CON EL ECD LATAM DE HAVAS

Marcelo Bruzzesi: “La próxima revolución creativa latinoamericana será emocional, estratégica, medible y con impacto real”

El ECD Latam de Havas conversó sobre las estrategias elegidas desde que asumió el cargo, sus predicciones acerca de la industria creativa para la región, la importancia de la incorporación de Don y las claves para construir marcas memorables.

Marcelo Bruzzesi: “La próxima revolución creativa latinoamericana será emocional, estratégica, medible y con impacto real”
Marcelo Bruzzesi: "Debemos aspirar a estar más presentes en la conversación global sobre creatividad, y también más cerca de quienes toman las decisiones globales del lado del cliente".

Marcelo Bruzzesi, ECD Latam de Havas, fue entrevistado por Adlatina acerca de la transformación de la red desde que ocupa su cargo, su visión acerca de la industria a nivel regional y la solución que ofrece la agencia a las marcas que buscan ser meaningful.

Lleva poco más de ocho meses aproximadamente ocupando un cargo regional en la red, ¿cuál es el balance de este periodo?

Han sido meses intensos y transformadores. En poco tiempo, logramos consolidar una forma de trabajo totalmente integrada en América Latina, capitalizando el espiritu de colaboración ya existente entre los equipos creativos de diferentes países. El modelo Village del Grupo facilita enormemente la total integración de nuestra oferta pero también la cultural.

Hemos puesto en marcha iniciativas regionales, impulsado proyectos multipaís y, sobre todo, fortalecido el orgullo de ser creativos latinos. Es solo el comienzo, pero ya se siente una energía nueva en la red.

Cuando llegó, desde Havas lo nombraban como una pieza clave en la consolidación del “powerhouse creativo en América Latina”. ¿Qué estrategias se han llevado a cabo desde entonces en esa dirección?

La estrategia fue clara desde el principio: evolucionar la estructura de la región en una red colaborativa y funcional, donde los talentos trasciendan por fronteras. Potenciamos conexiones entre los equipos creativos, pero también entre áreas, como producción, estrategia o contenido.

A medida que integramos la creatividad, otras disciplinas naturalmente comienzan a trabajar más juntas, compartiendo recursos, conocimientos y metodologías.

Así, creamos un flujo de trabajo inteligente, ágil y eficiente. Este modelo nos permite ser más competitivos y relevantes, tanto para los clientes locales como para las marcas regionales.

¿Qué impacto tuvo para la red la adquisición de Don? ¿Cuál es la apuesta tras esa operación?

Don es una de las agencias con una voz más fuerte en América Latina, una mirada cultural afilada y una reputación creativa envidiable. Su llegada a Havas no solo fortalece nuestra presencia en Argentina y México, sino que eleva el nivel creativo de toda la red.

La apuesta es aprovechar el espíritu independiente y provocador de Don, combinándolo con nuestra capacidad regional para escalar ideas, compartir talento y acelerar resultados. Don trae una energía diferente, una forma directa de conectar con la gente, y eso es clave para una red que debe ser culturalmente relevante y comercialmente eficaz. Estamos muy entusiasmados con lo que podemos construir juntos a partir de ahora.

Don tiene una forma única de construir marcas que queremos llevar a otros mercados.

¿Cómo ve la industria creativa en América Latina? ¿Qué cambios cree que se avecinan o que las agencias deberían considerar?

Muchas de las principales posiciones creativas globales hoy están ocupadas por latinos. Eso dice mucho sobre nuestra capacidad de emocionar, innovar y liderar. Pero también nos lanza un reto: dejar de ser solo una región brillante y pasar a ser una región influyente.

Para eso, debemos aspirar a estar más presentes en la conversación global sobre creatividad, y también más cerca de quienes toman las decisiones globales del lado del cliente.

Entender qué buscan es clave para que América Latina no solo produzca grandes ideas, sino que también las lidere en escala global. Además, es fundamental combinar nuestro instinto creativo con las herramientas que el Grupo ofrece: datos, tecnología, plataformas.

La próxima revolución creativa latinoamericana será emocional, sí, pero también estratégica, medible y con impacto real. Y eso exige una nueva forma de pensar el negocio, más conectada con el mundo y con los resultados.

En Havas promueven las Meaningful Brands… ¿Cuáles son las claves, hoy en día, para construir marcas que realmente importen y toquen la vida de las personas?

Las Meaningful Brands son aquellas que encuentran un rol claro en la vida de las personas. No se trata solo de propósito, sino de relevancia, proximidad y coherencia. Hoy, más que nunca, las personas esperan que las marcas tengan una voz, una actitud, y que tomen posición de forma auténtica. Que estén donde importa, con acciones que importan. Y eso no se logra con fórmulas, sino con empatía, contexto y creatividad.

En Havas llevamos más de una década desarrollando el estudio Meaningful Brands, lo que nos da una base sólida de datos, insights y aprendizajes sobre lo que realmente conecta marcas con personas. Pero también sabemos que no basta con quedarse en la teoría. Parte de nuestro compromiso es ofrecer servicios concretos que traduzcan esa visión en acciones.

Un gran ejemplo es Havas Play, una agencia que ya está presente en casi todas nuestras operaciones locales y que tiene como foco conectar marcas con la cultura, el entretenimiento, el deporte y experiencias reales. Havas Play nos ayuda a convertir insights en impacto tangible. Porque construir una Meaningful Brand no es solo tener un discurso inspirador — es actuar de forma inspiradora.


Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir