Publicidad Iberoamérica

ESPECIAL: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FOCO

Marina Saroka: “Es imperativo abordar el uso de la IA con un enfoque ético y transparente”

La founder de Planetlambo se refiere al dinamismo de la inteligencia artificial y asegura que es vital “considerar el poder y los riesgos asociados con tecnologías emergentes”.

Marina Saroka: “Es imperativo abordar el uso de la IA con un enfoque ético y transparente”
Marina Saroka: “Una regulación bien pensada y estructurada debiera poder fomentar un ambiente de innovación sostenible”.

¿Qué hace falta para que las agencias de publicidad puedan brindar soluciones eficaces incluyendo creatividad y tecnología, sin perder de vista las incertidumbres en torno a la IA?

En primer lugar, creo que es clave cultivar un compromiso inquebrantable con lo que denomino la “innovación continua”. La inteligencia artificial (IA) es un campo dinámico. Y esto requiere que las agencias adopten, desde su liderazgo, un compromiso con el aprendizaje y la innovación constante. Este enfoque proactivo es fundamental para mantenerse a la vanguardia en la aplicación de tecnologías de IA.

Es vital que los equipos de las agencias posean un entendimiento profundo y matizado de la tecnología aplicada a los insights y a las necesidades de las marcas y del negocio de los clientes.

Vale la pena destacar que vivimos en una era de cocreación y colaboración sin precedentes, con una amplia gama de herramientas de IA, muchas de las cuales son de código abierto o están disponibles a través de APIs, accesibles a todos dando lugar a una democratización del uso de tecnología de vanguardia.

Además, es imperativo abordar el uso de la IA con un enfoque ético y transparente. Este principio no solo se aplica al manejo de datos, aunque, por supuesto, es esencial mantener prácticas éticas en este aspecto. También es crucial considerar el poder y los riesgos asociados con tecnologías emergentes, como los deepfakes, que permiten la creación de gemelos digitales, la suplantación de voces y la producción de contenido que puede parecer auténtico, pero no lo es, distorsionando así la percepción de la realidad. En este contexto, es fundamental hacer un llamado al uso responsable y positivo de la IA. Esto nos lleva a tener como mantra el "AI for Good".

¿Qué acciones llevan a cabo en Planet Lambo para estar a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y cómo afectan en términos de productividad?

Planet Lambo nace como una "power-house" de innovación creativa, donde cada uno de nuestros desarrollos usa tecnología de vanguardia en su génesis. Ya sea a través de la producción de billboards 3D inmersivos guiados por inteligencia artificial, el desarrollo de experiencias de realidad aumentada impulsada por inteligencia artificial generativa, el uso de CGI o la creación de "digital twins". Cada componente de nuestra propuesta de valor tiene la innovación como componente intrínseco.

¿Cree que es posible lograr una regulación del uso de la IA en publicidad en el mediano plazo? ¿Cree que esto atentaría contra la innovación?

Para responder a esta pregunta, quisiera retomar las palabras de Elon Musk, quien, al ser consultado sobre la regulación de la IA, expresó de manera asertiva su apoyo

Aunque, como señaló, estar sujeto a regulaciones no resulta particularmente agradable, es crucial implementarlas antes de que la IA alcance un nivel de control en el que podría ser demasiado tarde para introducir regulaciones efectivas.

En el contexto de nuestra industria, la situación es análoga. Es necesario en el mediano plazo para garantizar un uso ético y responsable de esta tecnología, sin que ello necesariamente atente contra la innovación. De hecho, una regulación bien pensada y estructurada debiera poder fomentar un ambiente de innovación sostenible. Como concluyó Musk: “Esperemos que haya más bien que mal”. En este sentido, una regulación equilibrada podría ser el camino para asegurar que el impacto de la IA en nuestra industria sea, en su mayoría, positivo.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir