Publicidad Latinoamérica

PINK FUE ANUNCIADO EN DICIEMBRE A NIVEL REGIONAL

Martín Bernasconi: “Hay que saber mutar, por eso el método está vivo y se adapta a cada proyecto”

Luego del lanzamiento hecho por Niña de su visual thinking studio, el head of art de la agencia dialogó con Adlatina sobre el trabajo hecho hasta el momento, la metodología y herramientas con las que cuentan, las preferencias de las marcas, el rol de la IA y los proyectos para este año.

Martín Bernasconi: “Hay que saber mutar, por eso el método está vivo y se adapta a cada proyecto”
Martín Bernasconi: “Creemos en el poder transformador que tiene lo visual para conectar a la gente con las marcas en un nivel emocional”.

Pink, visual thinking studio, parte de Niña, fue lanzado a nivel regional en diciembre de 2023. Por ello, Adlatina dialogó con Martín Bernasconi, head of art de Niña, sobre los objetivos y prioridades ante el lanzamiento. “La prioridad fue desarrollar un método propio que nos permita acompañar a las marcas en la creación de un lenguaje visual que las distinga. Nos fuimos construyendo como profesionales con cada proyecto que trabajamos y pudimos encontrar un diferenciador. Entendimos que el método que desarrollamos está vivo, que se adapta a cada caso, a cada cliente y eso es clave porque ningún proyecto es igual a otro, las marcas tienen sus particularidades y poder acompañar esas singularidades es lo que distingue al estilo de Pink. Creemos en el poder transformador que tiene lo visual para conectar a la gente con las marcas en un nivel emocional”.

¿Qué balance puede hacer del trabajo hecho hasta el momento?

Estamos en el lugar que queremos estar. Lo seguimos construyendo, sentimos que crecemos todos los días: en talento, en el método, en trabajo. Cuando miramos para atrás y vemos todo lo que logramos desde el momento en el que empezamos a pensar a Pink y en los trabajos que ya hicimos nos damos cuenta de cómo y cuánto nos divertimos hasta llegar acá, sentimos la pasión por crecer y ver cómo eso se refleja en resultados. En una oportunidad, luego de terminar una presentación muy larga de un Brand ID, en el momento clave con la devolución a flor de piel, la persona que nos había convocado nos dijo algo que nos quedó grabado y lo tomamos como un norte: “me encanta, se nota lo mucho que se divirtieron haciéndolo, y por consecuencia el esfuerzo que tiene”. El balance  es totalmente positivo, vemos cómo hemos crecido, cómo encaramos los desafíos como una oportunidad, cómo convocamos talento, personas con ganas, que ven en Pink un lugar en el que quieren estar. Trabajamos con pasión y buscando ese momento de euforia cuando empezamos a visualizar soluciones, a probar, a encontrar más de una manera. Cuando empezamos éramos muy pocos. Hoy somos muchos más los que compartimos esas ganas, crecimos en calidad y eso nos permite encarar más proyectos y diversificar la oferta.

En la información publicada en Adlatina, con respecto al lanzamiento de Pink, usted dijo: “Desde hace varios meses venimos trabajando en el desarrollo de la metodología de trabajo de Pink, que trata de investigar y comprender cómo las audiencias se relacionan con el lenguaje visual, para hacer del branding una herramienta para moldear la percepción”. Investigan y trabajan codo a codo con las tendencias de la industria ¿Qué hallazgos significativos encontraron?

Diría que más que un hallazgo, es una reconfirmación. Las marcas son ajenas a las personas que las crean: tienen personalidad propia, no deben atarse a gustos subjetivos, tienen que buscar su propia identidad, un tono, un lugar donde moverse, adaptarse a su contexto y al de la gente, a la coyuntura. Tienen que tener la capacidad de, sobre una base sólida, evolucionar y crecer. No pueden ser solo soluciones para el hoy sino que deben serlo también para el mañana. Nos ha tocado desarrollar proyectos en los cuales una misma marca tiene que tener la flexibilidad de, en un momento, ser value pero poder proyectarse en una rama premium en un futuro. Esto está estrechamente ligado a Pink y a su origen como parte de Niña. Hay que saber mutar, por eso el método está vivo y se adapta a cada proyecto. Es la búsqueda constante de estar un paso adelante de algo que evoluciona todo el tiempo. Hay que darle más profundidad a cada proyecto, no dejar las cosas libradas al azar. Cuando algo no tiene una justificación, cuando las decisiones se vuelven azarosas, con el tiempo se caen, y son más fáciles de cuestionar. Hay que escuchar lo que vemos, tenemos que observar para aprender, entender que hay más de una manera de resolver un mismo desafío y abrazar el proceso, porque va creciendo, porque cada etapa crece en la siguiente, se ve el potencial de lo previo. Los proyectos difieren entre sí, no sólo en los requerimientos de talento, herramientas y perfiles, sino en lo que necesitan. Nosotros tenemos que darle a las marcas soluciones visuales, conceptuales, abrirles un mundo de posibilidades. Entender que, por ejemplo, algo tan simple como una elección de color no puede estar atada a un gusto, sino que tiene que decantar de un propósito, un color no se percibe de la misma manera en distintos contextos, el rojo es pasión, pero también es alerta, o una llamada a detenerte. Cada detalle tiene que estar pensado y estudiado.

¿Qué rol cumple la IA en el desarrollo y funcionamiento de Pink?

Ya hemos hecho algunos trabajos para nuestros clientes, es una herramienta que está creciendo y encontrando su lugar. Para nosotros implica un proceso de aprendizaje sumamente entretenido e interesante. Tiene algo muy atractivo: nos permite optimizar tiempos, no sólo en términos productivos, sino en términos de precisión, en el detalle. Bien utilizada y aprendida las posibilidades se tornan infinitas, por eso ya tenemos nuestra parte especializada y estamos capacitando a todo el equipo, porque el talento, las ganas y el compromiso de las personas es lo que no se le puede pedir a la IA, pero si puede complementarlo y verlo reflejado en los proyectos. En este camino de estar constantemente encontrando nuevas soluciones, la IA forma, cada vez más, parte de lo cotidiano, de la forma de trabajo, excediendo incluso a Pink y abarcando a todo el grupo Niña y sus unidades de negocio.

¿Qué proyectos se vienen para 2024?

Primero seguir creciendo, seguir evolucionando con Pink. Estamos trabajando para varias marcas en la Argentina y en la región, que abarcan un abanico amplio de categorías y desafíos. Desde el desarrollo de identidad para nuevas marcas, rebrand para marcas que están en un proceso de evolución, desarrollo de personajes, packaging, productos y campañas. Hay proyectos en los que estamos trabajando que son muy interesantes y nos dan la posibilidad de incursionar en áreas nuevas, explorar nuevos territorios, nuevas soluciones y herramientas. Algunos nos desafían en áreas nuevas, como es el caso de la AI, abriendo el juego a nuevas posibilidades y al fortalecimiento de Pink.

Pamela Vilches

por Pamela Vilches

Compartir