TNT lanzó una nueva identidad visual en Latinoamérica. Adlatina conversó con Martín Crespo, VP de contenidos de entretenimiento general para Cono Sur y Colombia de Warner Bros. Discovery. El ejecutivo aseguró que las marcas de TNT mantienen su estilo propio, pero se alinean bajo un mismo propósito: brindar gran entretenimiento. “El cambio permite comunicar con mayor claridad la propuesta de cada extensión de marca, TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series, dentro de un mismo universo”.
Este rebranding acompaña la propuesta de contenidos para 2025, con una oferta diversa. "La temporada de premiaciones, la pasión del fútbol en vivo, películas taquilleras protagonizadas por las estrellas más queridas de Hollywood, series ideales para maratonear, novelas internacionales, y contenido local auténtico”, dice Crespo.
¿Qué trae consigo la nueva identidad visual de TNT? ¿Qué diferencial propone? ¿Qué objetivos se plantean?
Hay varias cuestiones, pero todas conectadas. Por un lado, creíamos que había una necesidad y una oportunidad de hacer un refresh, de un cambio de imagen para que el canal luciera más contemporáneo, fresco y acorde con el contexto en el que estamos; que si bien es desafiante para los canales, sigue siendo competitivo y con propuestas para que la audiencia nos siga acompañando. Al mismo tiempo, una oportunidad de alinear todos los canales de TNT. La marca, en Latinoamérica, ha desplegado una cantidad de canales diferentes, cada uno con su temática: TNT Series, TNT Novelas, TNT Sports. TNT es el canal más generalista que consolida todos los diferentes géneros. Teníamos la necesidad de lograr una coherencia desde el logo hasta la propuesta de colores, formas y movimientos. Todos tienen su particularidad, pero al mismo tiempo, algo que los unifica en un paraguas de marcas.
¿Cuál ha sido la evolución de la marca en los últimos años?
Los comienzos de TNT tuvieron que ver siempre con el cine de Hollywood, las grandes estrellas y las grandes películas que conectan con las emociones para toda la familia. A partir de ahí, fuimos agregando diferenciales. Especialmente en TNT, la temporada de premios, que ya es histórica, pero que ha ido evolucionando basándose en la fuerza del Oscar como motor. Incorporamos más premiaciones como los Emmy o los Golden Globes, y otras más cercanas a nuestro mercado como los Latin Grammys o los Premios Platino. Un último paso que dimos, concretamente para la Argentina, fue sumar premiaciones como los Premios Sur o los Premios Gardel. Lo mismo en Colombia con los premios India Catalina; en México con los premios Ariel... En cada mercado relevante tratamos de tener esa misma búsqueda. De la misma manera, buscamos completar esa propuesta de TNT con contenido local, especialmente en ficción. En Argentina llevamos varios años de coproducciones con Flow, en lo que respecta a series. Estamos muy contentos con lo ocurrido con Viudas Negras, que fue un gran éxito y se metió en la conversación de las producciones locales de la Argentina en general, en sintonía con algo interesante de este año que tiene que ver con la necesidad de consumir comedia. Complementario a eso se suman las películas argentinas que históricamente nos han funcionado muy bien y que siguen demostrando muy buena performance, como Nueve Reinas o Relatos Salvajes, hasta algunos títulos más nuevos que hemos ido estrenando a lo largo de los años, en combinación con HBO Max. Eso termina de completar esta propuesta que hace de TNT, un canal con muchas oportunidades de acercarse por diferentes lugares, pero que apela al entretenimiento a lo grande y a la conexión para que toda la familia pueda estar ahí prendida.
A la competencia habitual de los canales de televisión abierta y de cable, se le suma el universo del streaming y del gaming ¿Cuál considera que es la clave para reinventarse y conectar con las diferentes audiencias?
La clave tiene que ver un poco con una combinación de estas cosas que estamos compartiendo hoy. Por un lado, mantenerse activo en una búsqueda de una imagen que sea actual, que llame la atención. Mucha audiencia está consumiendo los canales usando el zapping. Para cautivar a esa audiencia nos pareció que estaba muy bueno esto de tener una imagen más renovada, fresca, que llame la atención por los colores, por la dinámica, pero también, que esté acompañada por una propuesta de programación que logre que al pasar por TNT la audiencia se encuentre una referencia, algo conocido, que tenga ganas de volver a ver, de completar la experiencia. Muchas veces se llega tarde a la película pero uno la termina de ver porque es algo que nos conecta emocionalmente. De la misma manera, que la audiencia comparta con nosotros momentos únicos como son las premiaciones, que requieren un día especial, o los estrenos de series como el caso de Viudas Negras o las futuras series que probablemente más adelante o el año que viene podamos ofrecer con esta misma lógica.
Rebranding TNT