Publicidad Global

SE TRATA DE UN ANUNCIANTE QUE INVIERTE 50 MILLONES DE DÓLARES ANUALES EN PUBLICIDAD EN ESE PAÍS

Mattel reasignó su cuenta para los Estados Unidos

El mayor fabricante de juguetes del mundo, dueño de marcas como Barbie, Hot Wheels y Matchbox entre otras, anunció la adjudicación de la mayor parte de su cuenta para ese país a Young & Rubicam (hasta ahora estaba en FCB, que en compensación recibirá parte de Fischer Price), mientras que para el resto del mundo confirmó a Ogilvy, la agencia con la que venía trabajando hasta ahora. Antes de esta de

Mattel reasignó su cuenta para los Estados Unidos
Bob Eckert, Ceo global de Mattel, explicó en una carta oficial que “para nosotros, la razón de nuestro éxito son nuestros empleados, que jamás olvidan que un día fueron niños”.
La historia del principal productor de juguetes del mundo comenzó en 1945, cuando Harold Matson combinó la primera parte de su apellido con el comienzo del nombre de su socio Elliot Handler y dio nacimiento a Mattel en el garaje de una casa. Hoy, instalada en la ciudad de El Segundo, en California, y tras trabajar publicitariamente durante un tiempo con la filial de FCB de esa ciudad y la de Chicago, decidió provocar los siguientes cambios en el manejo de sus cuentas: • Mattel Estados Unidos pasó a la oficina de Irvine, California, de Young & Rubicam. La parte global, como hasta ahora, sigue en manos de la filial de Culver City de Ogilvy. • La agencia a la que se le quitó la cuenta nacional, FCB El Segundo, recibirá en compensación parte de la de Fischer Price, con un volumen de entre ocho y diez millones de dólares según lo publicado por Advertising Age. Las marcas relacionadas con los personajes de Fischer para los más chicos serán las que entrarán en la cartera de la agencia de Interpublic, aunque no en su oficina de El Segundo sino en la de Nueva York. Son marcas que hasta pertenecían a Young & Rubicam, que de todos modos conserva las principales de Fischer Price. • Las cuentas de medios seguirán en las centrales con las que se trabajaba en cada país.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir