“Los trabajos que más destaco de Garabato MullenLowe son Open Late para Burger King, es una campaña que celebró la vida nocturna y conectó con una audiencia joven a través de una estética urbana y un tono irreverente. La carta del perdón, también para Burger King, una acción valiente que tocó fibras sensibles, apelando a la empatía y al perdón como valores contemporáneos. The Table Collection para Pizza Hut, donde transformamos las propias cajas de pizzas como vehículos promocionales de una nueva línea de diseño de muebles de otra marca. Una idea con propósito y storytelling emocional. Cenizas de Vidas para WWF, una pieza de alto impacto ambiental y emocional, donde usamos las cenizas de los incendios forestales en Paraguay para visibilizar especies en peligro. El día más dulce para Bon o Bon. Una activación emocional y con gran engagement digital, que convirtió un día cualquiera en una fecha inolvidable para muchos. 10 años para KFC. Una celebración épica del aniversario de la marca en Paraguay, con una narrativa nostálgica, audiovisual potente y fuerte presencia en vía pública”.
“Considero que los tres problemas y desafíos que enfrentan las agencias hoy en día, desde mi experiencia liderando equipos y colaborando con asociaciones del sector, son: en primer lugar, la desvalorización del trabajo creativo. Muchas veces el valor de nuestras ideas y estrategias no se refleja en los modelos de remuneración actuales. Es urgente redefinir la relación agencia-anunciante hacia una más justa, donde se reconozca no solo la ejecución, sino también el pensamiento estratégico y creativo. En segundo lugar, la pérdida de talento frente a otras industrias. La fuga de talento hacia el exterior o hacia otras industrias (como la tecnología o el entretenimiento) nos obliga a repensar cómo atraer, retener y motivar a las nuevas generaciones de creativos y estrategas. Por último, la velocidad del mercado versus la calidad del trabajo. Vivimos una presión constante por producir más rápido, más barato y en más formatos. Esto afecta la calidad del trabajo y el bienestar de los equipos. Hay que encontrar un nuevo equilibrio que permita seguir siendo relevantes sin sacrificar profundidad creativa ni salud mental”.
“Las agencias y creativos más destacados de la región iberoamericana durante 2024, considero que son: Tomás Ostiglia (Lola MullenLowe), por seguir llevando craft y creatividad emocional a otro nivel. Anselmo Ramos (Gut), inquebrantable, audaz y conectado con marcas arriesgadas. África Creative, impecable en consistencia, craft y efectividad para marcas globales desde Brasil. Almap BBDO, con ideas poderosas que conectan con el corazón de la cultura latina en los Estados Unidos, y una ejecución a la altura de los grandes”.
EL ANUARIO CREMA PUEDE LEERSE COMPLETO EN ESTE LINK