Publicidad Global

(AD AGE) - CLIMA POLÍTICO ADVERSO Y RECORTE PRESUPUESTARIO

Mientras los eventos de la industria centrados en DEI luchan por conseguir patrocinadores, así es como están elaborando estrategias

El retroceso en el apoyo corporativo se atribuye, en parte, a políticas conservadoras en EE.UU. que han generado temor entre empresas sobre invertir en iniciativas DEI, ante posibles repercusiones legales o contractuales. Esto contrasta con eventos de enfoque más comercial, como los de marketing multicultural, que siguen atrayendo apoyo debido a su vínculo directo con oportunidades de mercado.

Mientras los eventos de la industria centrados en DEI luchan por conseguir patrocinadores, así es como están elaborando estrategias
Inkwell Beach, el espacio dedicado a la inclusión en el Festival de Creatividad de Cannes (imagen aquí), se quedó a medio millón de dólares de su objetivo de recaudación previo al festival de este año. (Landry Basil)

Inkwell Beach, el espacio dedicado a la inclusión en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, existe desde 2019. Si bien la popular playa se ha convertido en un elemento básico del festival, este año planteó desafíos para Cannes Can: Diversity Collective que lo organiza.

La organización estaba a medio millón de dólares de su meta de recaudación de fondos previa al festival de este año, dijo Adrianne Smith, fundadora de Cannes Can: Diversity Collective y directora de impacto de inclusión en FleishmanHillard, lo que la obligó a pedir donaciones en plataformas sociales por primera vez en la historia de Inkwell.

“Nunca habíamos pedido donaciones de forma tan pública”, dijo Smith, quien añadió que CC:DC también vendía merchandising este año. “Sinceramente, se me hace raro tener que pedirlas cuando no se me da bien pedir apoyo de esa manera”.

"Como le digo a la gente, quien no habla no come", añadió Smith. "Por eso, debemos seguir recordándoles los beneficios y su razón de ser".

Smith no está solo.

Existen otros eventos de la industria centrados en la diversidad, la equidad y la inclusión que tienen dificultades para encontrar patrocinio, y algunos han visto una disminución significativa en el espacio y la asistencia. Varias personas que hablaron con Ad Age para este artículo, incluyendo líderes de estos eventos, afirmaron que esto se debe al ataque constante de la administración Trump a la DEI. Esto ha incluido la prohibición a las entidades gubernamentales de utilizar una lista de 250 palabras, compilada por Pen America , como "negro", "minoría", "DEI", "mujeres", "LGBTQ", "inmigrantes", "desigualdad", "hispano" e incluso "alergia al cacahuete".

Un número creciente de profesionales del marketing de marcas evitan eventos que podrían estar vinculados a la diversidad, igualdad e inclusión (DEI), según comentaron varias personas, lo que obliga a algunos fundadores de eventos a considerar opciones de recaudación de fondos para compensar la falta de apoyo de las marcas. Esto perjudica especialmente a las organizaciones sin fines de lucro, como la organización detrás de Inkwell Beach, que dependen de patrocinios para organizar conferencias.

“Sin duda, los patrocinios están disminuyendo en diferentes áreas”, afirmó Darren Martin, fundador y presidente de la firma de marketing integrado Streamlined Media & Communications y fundador y director ejecutivo de su filial, Bold Culture, consultora de marketing inclusivo y desarrollo laboral. “Las marcas están en un período de espera. [Están] en silencio, [prefiriendo] esperar a ver qué sucede con esta administración”.

Martin mencionó una decisión reciente de la Corte Suprema, que falló a favor de una mujer blanca heterosexual que demandó a su empleador, una agencia estatal de Ohio, por lo que ella afirmó fue discriminación laboral tras ser descartada para un puesto que le correspondió a un colega gay. Este fallo podría abrir camino a que más personas de grupos mayoritarios presenten demandas por discriminación laboral, y es una decisión importante que impactará aún más la forma en que las empresas invierten en DEI, afirmó Martin.

“Veo que la decisión de la Corte Suprema profundiza este temor que ya tienen las empresas”, dijo. “[Algunos líderes] temen que les quiten algunos contratos gubernamentales. Priorizan el capital por encima de las personas, por encima del capital, como lo han hecho históricamente. Ese es el temor: "Pueden demandarme los empleados, lo que afectará mi dinero. Puede que me demande un contratista federal"”.

Sintiendo el impacto

La conferencia ¿Dónde están todos los negros? del One Club for Creativity está viviendo este período de espera.

The One Club, una organización sin fines de lucro que promueve la excelencia publicitaria, fundó Where Are All the Black People? en 2011. La conferencia anual sobre diversidad y feria de empleo experimentó un aumento repentino del interés, tanto por parte del patrocinio como de la asistencia, en 2020, en medio del movimiento por la justicia racial desencadenado por el asesinato de George Floyd a manos de un policía blanco.

En 2020, el evento se realizó virtualmente y atrajo a 3000 asistentes, según Adrienne Lucas, directora global de alianzas estratégicas y DEI de One Club. En 2023, "¿Dónde están todas las personas negras?" atrajo a su mayor público presencial, con 850 asistentes y decenas de patrocinadores.

Desde que comenzó el evento en 2011, más de 60 empresas han participado a través de patrocinio, tutoría o la organización de mesas de ferias profesionales, dijo Lucas, y agregó que universidades como Temple y Michigan State todavía envían autobuses llenos de estudiantes para asistir.

Sin embargo, a partir de 2023, el interés de los patrocinadores comenzó a disminuir.

Ha firmado con un par de patrocinadores, que no mencionó, para su evento presencial de 2025, programado para el 17 de octubre, y recibió el interés de varios otros durante su participación en los Cannes Lions, según un portavoz. El evento de este año se celebrará en un espacio más reducido. Un portavoz de The One Club indicó que pueden organizar varias sesiones para dar cabida a un mayor número de asistentes según sea necesario, pero eso dependerá de cuántos patrocinadores se consigan.

“Hay una reducción en el gasto en DEI y, además, muchas redes de agencias más grandes están reduciendo su personal y eliminando puestos de trabajo”, dijo Yash Egami, director de operaciones de The One Club. “Si el gasto en DEI disminuye, entonces debemos ser creativos para que el evento funcione. Esa es la realidad de lo que estamos viendo”.

Las entradas para "¿Dónde están todos los negros?" son gratuitas para estudiantes y desempleados, mientras que quienes trabajan pagan $60. "Los ingresos que generamos con nuestras entregas de premios y otras actividades los reinvertimos en la industria", dijo Egami.

Sin duda, ¿Dónde están todas las personas negras? podría estar experimentando cierta falta de participación de marcas y agencias debido a la difícil situación económica que ha obligado a muchas a recortar costos y despedir personal . Sin embargo, la economía se encontraba en una situación similar durante el pico de la pandemia de COVID, cuando, según Lucas, el evento comenzó a ver un repunte de patrocinadores. Ese también fue un momento en el que muchos líderes publicitarios se comprometieron a mejorar los problemas de diversidad que la industria venía padeciendo desde hacía tiempo; compromisos que, al parecer, desde entonces han retrocedido un poco .

Lucas dijo que el contexto actual solo subraya la necesidad de este tipo de eventos. "Nuestra industria se encuentra en una situación impredecible ahora mismo", dijo Lucas. "Hay oleadas de despidos, fusiones de agencias y recortes presupuestarios. Así que cuando me preguntan si eventos como "¿Dónde están todos los negros?" siguen siendo importantes, les digo que son más importantes que nunca".

Debido a su falta de financiación, Inkwell Beach se celebró en un espacio más pequeño en Cannes este año que en 2024. Eso significó que no incluyó ciertas ofertas como en años anteriores, como la “CC:DC House”, que era un espacio privado que albergaba cenas y otras reuniones.

“Tuvimos que reducir el tamaño de la playa y su aspecto en términos de… espacio en la playa”, dijo Smith.

Smith describió múltiples obstáculos. "Ha sido un problema de la economía y de la situación política en nuestro país", dijo. "Hay problemas arancelarios, problemas de inmigración... Y, en cierto modo, la situación financiera de las empresas en general".

Smith también señaló un retroceso más amplio en toda la industria respecto de los compromisos públicos de DEI.

“Todo el mundo está indeciso”, dijo. “Por eso han revisado sus sitios web y han eliminado la diversidad. Por eso han cambiado los títulos”.

Aunque Smith afirmó que los compromisos en torno a la DEI suelen fluctuar, añadió que es importante que las empresas mantengan el rumbo. Calificó el evento de este año como el "más esencial", especialmente a medida que la IA se convierte en un tema en auge , y quiere garantizar que los grupos diversos no queden excluidos de la conversación.

DEI vs. marketing multicultural

Los eventos que pueden tener su raíz en DEI pero que tienen un enfoque más comercial parecen tener mejores resultados.

El Consejo de Marketing Hispano vio un aumento en los dólares de patrocinio para su cumbre anual de Nueva York en abril, según José Villa, presidente de la organización, quien también es el fundador, presidente y director de estrategia de la agencia de marketing basada en datos Sensis.

Villa atribuyó esto a que HMC, una organización comercial para el marketing hispano, se centra en el marketing dirigido a los consumidores hispanos en lugar de a la DEI.

Todavía existe cierta confusión en el mercado entre la DEI (una función principalmente de recursos humanos destinada a mejorar la diversidad interna) y el marketing multicultural (esfuerzos para llegar y conectar con diversos segmentos de consumidores). Si bien existe cierta convergencia —por ejemplo, las iniciativas de DEI conducen a contrataciones más diversas, lo que ayuda a crear un equipo diverso que, a su vez, realiza estrategias de marketing diversas que conectan con las audiencias adecuadas—, los retrocesos que se han estado produciendo se centran principalmente en la función de DEI y no en las inversiones en marketing multicultural.

“Hay una resistencia total a todo lo que tenga esas tres letras: DEI”, dijo Villa. “No estamos viendo esa reducción en las inversiones de marketing en lo que respecta a los hispanos. La diversidad es parte de lo que hacemos, pero nos hemos centrado completamente en las oportunidades de mercado, en el crecimiento, y eso nos ha ayudado”.

MainKore, una plataforma de autoservicio de compra de medios con IA, patrocinó por primera vez la cumbre de HMC este año. Borja Pérez, director de alianzas estratégicas de IA de MainKore, afirmó que patrocinaba la cumbre debido a la continua importancia del marketing hispano.

“Debido a la política, la gente va a detener sus estrategias DEI, pero no pueden detener su marketing multicultural”, dijo Pérez.

La Semana Negra es otro ejemplo de un evento que parece estar teniendo un éxito relativo a pesar del clima político. La organización con fines de lucro celebró su conferencia inaugural , dedicada al tema de la diversidad y la inclusión en la publicidad, el pasado octubre en Nueva York.

El evento agotó sus entradas, con 1400 asistentes. Sin embargo, su producción costó alrededor de 3 millones de dólares y la conferencia perdió aproximadamente 500 000 dólares en total, según Joe Anthony, fundador de Hero Media y cofundador de Blackweek, quien añadió que era previsible.

La conferencia de este año está programada del 6 al 9 de octubre.

Andre Gray, cofundador de Blackweek y director creativo y de activación de Havas Lynx New York, reconoció que ha habido cierta reticencia o espera por parte de las marcas para firmar como patrocinadores. "Obviamente, la gente a la que hemos contactado, y conocemos a mucha gente, dice: "Sí, tengo que esperar"", dijo.

Aun así, se espera que la conferencia de este año consiga más financiación y sea rentable. «Prevemos un mejor rendimiento que el año pasado dado nuestro éxito, pero dada la situación actual, es difícil predecirlo con certeza», afirmó Anthony.

Gray afirmó que la clave del éxito de Blackweek reside en su posicionamiento: se trata de justificar la diversidad a nivel empresarial. Los temas de debate del evento del año pasado incluyeron la falta de diversidad en los equipos de presentación y los obstáculos que enfrentan los fundadores para captar capital.

“No creo que se puedan presentar argumentos morales en este momento”, dijo Gray. “La razón por la que nuestras conversaciones continúan se debe a nuestro posicionamiento. Nuestro posicionamiento se basa en la brecha que vimos en el mercado. Estoy aquí porque… hagamos negocios”.

Mike Valdes-Fauli, director de operaciones de Chemistry, presidente de Chemistry Cultura y cofundador de Latinos in Sports, dijo que las empresas deberían centrarse en el impacto general.

“Si puedes defender que tiene sentido que tu empresa tenga una fuerza laboral más diversa porque nuestra base de clientes es más diversa y vamos a generar más ingresos para nosotros, nuestros empleados y la economía en general”, es un argumento viable, dijo. “Sigues haciendo las mismas cosas tangibles, pero no lo estás enmarcando como: "Hago esto por cuestiones más sociales y políticas"”.

Formas de mantenerse a flote

El crowdfunding es una opción para eventos con dificultades para conseguir patrocinios. ¿Dónde están todas las personas negras? recurrirá al crowdfunding para complementar el compromiso menguante de las marcas patrocinadoras, como se vio obligado a hacer Inkwell, según sus directivos.

“Estamos explorando maneras de permitir que las personas contribuyan, ya sea mediante donaciones adicionales durante el registro o mediante financiación colectiva directa”, dijo Lucas. “La gente quiere ayudar, y queremos facilitarles la tarea… Es el momento de participar. Porque si no protegemos programas como este, perdemos el flujo de trabajo. Perdemos el progreso”.

Villa dijo que la industria podría ver ciertos eventos complementarios fusionarse para sobrevivir.

“Se puede argumentar que hay demasiados eventos”, dijo. “Muchos compiten entre sí y es un entorno difícil convencer a las marcas y organizaciones de que envíen a la gente a todos estos eventos diferentes… Consideren las posibilidades de fusionarse o de que su evento forme parte de otro”.

Bold Culture está ayudando a varias organizaciones sin fines de lucro centradas en la DEI a recaudar fondos actualmente, dijo Martin. Un consejo que dio fue recaudar fondos para la propia organización, en lugar de para eventos específicos.

“Es una cola más larga”, dijo Martin. “Recaudar fondos para una misión más amplia podría ser más ventajoso para los patrocinadores. Se recaudan fondos para la organización con cuotas sin restricciones; así, la organización puede decir: "Todo lo que recaudemos se usará para cualquier cosa que hagamos". Estamos trabajando con bastantes organizaciones sin fines de lucro de esa manera”.

Martin dijo que Bold Culture también está ayudando a apuntar a ejecutivos individuales dentro de las empresas en lugar de a toda la organización.

El futuro de los eventos DEI

A pesar de los desafíos, la esperanza permanece incluso entre los organizadores de eventos que enfrentan reveses.

El tema de Inkwell este año fue "Aya", un término que suele asociarse con la resiliencia. Y aunque tuvo problemas de patrocinio, la asistencia a Inkwell aumentó significativamente este año, según informó una portavoz de CC:DC.

Más de 10,000 personas se inscribieron en la playa este año. En su primer año, las sesiones de Inkwell atrajeron a un promedio de 40 a 50 asistentes por sesión; este año, la cifra aumentó a un promedio de 100 a 150 asistentes en cada una de sus siete u ocho sesiones diarias.

Lucas afirmó que la industria se encuentra en un momento crítico en el que debe decidir si continuará apoyando ciertos programas como "¿Dónde están todas las personas negras?". Dado que los presupuestos anuales para gastos como el patrocinio de eventos suelen determinarse con un año de antelación, Lucas instó a todos a pensar ahora en cómo apoyar los programas del próximo año.

“Si les gustan estos programas, ayúdennos a mantenerlos”, dijo. “Estamos en un período de transición, ya que el año pasado se crearon presupuestos para este año. Estamos viendo cambios [este año], pero no son tan drásticos como los que veremos en el futuro. Es hora de apoyar estos programas y alzar la voz”.

Ad Age

por Ad Age

Compartir