Publicidad Argentina

EL ESPACIO DE GABRIEL DREYFUS

Mis favoritos de abril

En su habitual entrega mensual, el columnista de adlatina.com empieza con lo que es prácticamente una súplica: “Lo vi todo por respeto, envíen sólo buenos trabajos por piedad...” Sin embargo, dentro del 20 y pico por ciento de piezas que rescata, hace sus habituales menciones honoríficas. Pasen y vean.

Mis favoritos de abril
“Mis críticas sólo son mi opinión, no la verdad revelada”, advierte Dreyfus.

Lo vi todo por respeto, envíen sólo buenos trabajos por piedad...

Entiendo todo, menos la falta de autocrítica.

Y quiero comenzar con una anécdota: hace casi un mes, el director creativo de una prestigiosa agencia brasileña me escribió preguntándome si yo creía que, dados algunos de mis comentarios, él debía enviar la campaña que me adjuntaba.

Le respondí que agradecía su “miedo” -o un respeto que no creo merecer- y le recordé que mis críticas sólo son mi opinión.

No la verdad revelada.

También le dije que la campaña me parecía correcta, un poco antigua en el uso de las metáforas y que no creía que la seleccionara entre las mejores pero que, a través de los años, yo había hecho innumerables campañas no tan buenas como la que él me enviaba.

No la menciono y es una de las pocas correctas.

Me parece que este director creativo brasileño sabía que su campaña era correcta pero no destacable y, en realidad, me estaba testeando a mí.

Pero más de 70 por ciento de lo que envían es “de terror” y salvo los evidentes truchos, que pueden ser excelentes pero que no menciono, me parece una verdadera injusticia que haya tantos profesionales buenos sin trabajo y tantos anunciantes malos que tiran su dinero al aire...

A propósito, hay un brillante comercial argentino que no salió al aire y que podría ganar en Cannes.

La campaña global es un me too, pero este es un me too que, además, tiene un conflicto de marcas entre la que “auspicia” el spot y la que, en la realidad, utilizó el personaje en su hazaña real.

Más no puedo decir.

Este mes voy a comenzar por la Gráfica.

Sin que me parezca nada “del otro mundo” voy a mencionar a la campaña de Publicis Casadevall Pedreño (España) para La Vaguada (colección primavera- verano).

De lo contrario, habría tenido que mencionar a la agencia Magreb para su cliente Sahara: creo que Magreb es una región del norte de Africa y que sahara quiere decir desierto en árabe.

Cuando comencé con tv me dije “empezamos bien”: aquí está el comercial “Dirigindo” de Almap BBDO (Brasil) para su cliente VW Golf y, con mucha vergüenza (porque no estoy ni siquiera cerca de la estatura profesional de Marcello Serpa), hay dos razones por las cuales no lo selecciono entre los mejores y debo ser doblemente injusto: 1. el responsable es uno de los más grandes publicitarios de la actualidad (Marcello) y cabe esperar más de él y de sus equipos y 2. la publicidad de VW (iniciada por el mayor genio de la publicidad mundial: Bill Bernbach), salvo lamentables y pocas excepciones, siempre fue excelente en todo el mundo pero casi nunca pudo superar a la que, en vida, supervisaba su creador.

Aunque con una producción excepcional, la “idea” de transformar un clásico del cine en un spot comercial no es nueva y, en este caso, me parece un poco obvia.

De todos modos, por calidad y duración, “Dirigindo” sobresale en la tanda.

Marcello es uno de los pocos que agradece las menciones positivas (generalmente los “piojos” no lo hacen) y, si las hubiera, humildemente espero sus críticas.

En serio.

Hay otra buena campaña que yo, personalmente, no hubiese elegido: “Casting” de WM (Argentina) para Atún La Campagnola.

No es mi estilo y, personalmente, no me gusta.

Sin embargo Jorge Martínez, director de adlatina.com, la eligió como Campaña del Mes durante varias semanas.

Por supuesto, yo no debo opinar igual que Jorge -y ésta es mi opinión, no la de adlatina.com- pero debe haber cierta coherencia y sí reconozco que es una idea novedosa, muy bien producida y con un alto índice de recordación.

Quizá no sea “para todos” como el maravilloso spot que lanzó a la fama a ese excepcional creativo y gran pibe que es Martín Mercado.

A lo mejor, alguna vez, pueda decirles: “éste es el comercial que yo haría para vender atún en lata” y, probablemente, ustedes piensen que el de La Campagnola es mucho mejor.

Tampoco hubo ninguna idea que me produjera envidia (eso es sano en publicidad), pero sí algunas campañas que quiero destacar porque creo que lo merecen.

La de MTV de La Comunidad (EE.UU. Hispano) y la de TV Cable de Koenig & Partners (Ecuador).

Evidentemente, es más fácil trabajar con medios de comunicación: comunicar es su métier y los demás anunciantes parecen no creer tanto en sus asesores publicitarios como en sus médicos.

Yo no creo en los médicos: como no sé medicina, siempre me pregunto si serán tan chantas como muchos publicitarios...

Sigamos.

Como la gente de Koenig es amiga mía y nos queremos mucho, me permito una crítica entre los elogios por haber elegido un trabajo suyo: el spot “Pelea” es mejor porque es más conceptual, “Secuestro” está mucho mejor actuado y la producción es excelente... ¡Pero con los secuestros no se jode!

Y menos en América Latina.

And last but not least, como decía el bardo, mis sinceras felicitaciones a la gente Neogama BBH (Brasil) por la campaña “Razoes” para Banco Bradesco: no creo que gane premios, pero en la difícil publicidad bancaria, es clara, conceptual y resalta los beneficios.

Los beneficios, cuando los hay o parece haberlos, no necesitan un disfraz “creativesco”.

Finalmente y en el idioma del Manco de Lepanto, mis felicitaciones a Renault España por el lanzamiento del nuevo Clío Sport: me hubiese gustado ver un poco más a ese nuevo y excepcional coche que a unos cuantos conos parlanchines...

Hasta el mes que viene, si Dios y Martínez quieren.

 

Gabriel Dreyfus

gdreyfus@adlatina.com

Gabriel Dreyfus

por Gabriel Dreyfus

Compartir