Publicidad Latinoamérica

LA PRODUCTORA DE CONTENIDOS DE MIAMI POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO SE ENCARGA DE LA SERIE DE CANAL (Á)

Nativa Productions vuelve a producir Escala Real

Por segundo año consecutivo, Nativa Productions Inc., la productora de contenidos para el mercado hispanoparlante, basada en Miami, se encarga de la serie documental "Escala Real" para su cliente Canal (á), de Pramer, abarcando ahora países de América Latina.

Nativa Productions vuelve a producir Escala Real
El programa incluye el relavamiento arquitectónico de ciudades de Colombia, Perú y la Argentina.
El plan de producción incluyó un relevamiento de la arquitectura de ciudades de Colombia, Perú y la Argentina, para lo cual un equipo de productores, realizadores e investigadores trabajó a lo largo de seis meses en la pre-producción. “La arquitectura de las distintas regiones refleja las características locales y las influencias extranjeras. A través de los referentes edilicios el espectador puede descubrir desde paisajes hasta costumbres y tradiciones de cada país: la evolución urbana, los colores, materiales, tecnologías, estilos, creadores y protagonistas”, aseguran en la productora. "Escala Real" presenta además la participación y los testimonios de arquitectos, testigos, historiadores y representantes de la cultura de cada región. Durante mayo, la serie que emite Canal (á) de Pramer fue rodada íntegramente en locaciones de Colombia. Allí se muestra la obra de Rogelio Salmona, uno de los arquitectos contemporáneos más prolíferos del país; la ciudad fortificada de Cartagena de Indias expone toda la magia de sus callecitas y sus típicas casas con estilo andaluz; Laureano Forero, renombrado arquitecto es un exponente de la arquitectura en Medellín; un recorrido por la arquitectura y la historia de las haciendas cafeteras en Jericó. ANTICIPOS DE JUNIO En Junio se mostrarán capítulos rodados en la Argentina, abarcando algunas de sus ciudades principales. -Mar del Plata: la obra de dos arquitectos: Alejandro Bustillo con el conjunto urbanístico que incluye el Casino, Hotel Provincial, Rambla, Plaza Seca y Plaza Colón. Inaugurado en 1938, posee diferentes tipologías resoluciones formales y constructivas. y Amancio Williams con la Casa del Puente: Ultimo representante del período purista del Movimiento Moderno que introdujo cambios en la arquitectura argentina. -Rosario: las corrientes estilísticas de principios del siglo XX, art deco y art nouveau, se evidencian en sus edificios. -Córdoba: la obra de un arquitecto que ha construido en Argentina y en el mundo, Miguel Angel Roca, sus construcciones con formas geométricas, entre las que se destacan la peatonal, pabellones de la ciudad universitaria. -Jujuy: la arquitectura típica del altiplano, los colores, los paisajes y las texturas.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir