Nicolás Rencoret se sumó al equipo de Raya como director de Raya Brands, al respecto, dice que su incorporación tiene que ver con tres puntos. El primero es ser un catalizador en el proceso de transforma a Raya en la primera cagency de Latam, trabajando con las distintas unidades de negocio y la primera línea de la empresa. Otro punto es traspasar los ways of working del mundo consultor tradicional (frameworks, atención a detalle y profundidad) a todas las disciplinas de raya, con ello definiendo en conjunto cómo debe ser la personalidad de una cagency. Y, por último, redefinir el modelo para abordar negocios en los que la conversación vuelva a estar en la mesa del C-Suite y reducir la dependencia en los proyectos comoditizados de agencia, “razón principal por la cual la industria ha estado a la baja”, comenta.
En relación a los objetivos inmediatos, Rencoret enumera: “Implementar un midset consultor a los equipos de trabajo trayendo mejores prácticas de la industria consultora. Generar though leadership en Raya que se pueda externalizar para mostrar nuestras capacidades y el mindset cagency. Vender y ejecutar exitosamente proyectos de consultoría que tengan impacto profundo en las empresas”.
—¿Qué fortalezas traerá de su experiencia profesional para llevar la transformación de Grupo Raya a una cagency?
—Creo que las fortalezas van por tres lados: conocimiento de la industria consultora y sus métodos, la forma de organizar el trabajo y la estructura. Flexibilidad, para unir el mundo más tradicional de la consultoría con el dinamismo de la agencia. Experiencia de procesos de transformación de empresas desde el mundo de la consultoría tradicional.
—¿Puede explica cuál es el rol de una cagency?
—Una cagency debe ser capaz de analizar al cliente de manera holística, es decir generar soluciones atractivas para los públicos objetivos de los clientes, que se ajusten a los presupuestos de ellos y que su implementación sea practicable en función a la estructura interna de las empresas (cultura organizacional, tecnología, procesos, etcétera). Entregar diagnósticos holísticos que sean suficientemente profundos y den respuesta a los dolores del cliente en base a sus restricciones de tiempo. Ser capaz de ejecutar de forma ágil las recomendaciones del diagnóstico con los distintos músculos de la agencia, desde creatividad hasta estrategia de branding, desde performance marketing hasta analytics.
—¿Cuáles son las expectativas de Raya Cagency para 2022?
—Están centradas en la transformación de la agencia a este modelo por medio de crear disciplinas de consultoría robustas que sean transversales a todas las áreas de la empresa. Lograr que un porcentaje importante de las ventas de 2022 sean tipificadas como cagency. Podemos anticipar que nuestros targets internos de cagency son muy agresivos. Hacer una transformación en nuestra gestión comercial para transformar ventas tradicionales de agencia a cagency.