Publicidad EEUU Hispano

MICHAEL WORTSMAN FUE PROMOVIDO A PRESIDENTE

Nueva cabeza en Univisión

El ex copresidente de la unidad de negocios Television Group de Univisión Comunications fue ascendido a presidente. La ola de promociones llegó a la vicepresidencia ejecutiva y la dirección de ventas de la misma división, que serán ocupadas ahora por Charles Stuart, antes vicepresidente ejecutivo de ventas nacionales. Para Univisión, 2005 no pasará como un año más.

Nueva cabeza en Univisión
Todos los indicadores, tanto los de audiencia como los contables, indicaron un crecimiento indudable para Univisión este año.

La promoción reciente de Michael Wortsman a la presidencia de Univisión Television Group, junto con la vicepresidencia ejecutiva y la dirección de ventas alcanzada por Charles Stuart -quien reportará al nuevo presidente y tendrá a su cargo la responsabilidad de maximizar los esfuerzos de ventas de las 62 estaciones de Univision y Telefutura- son indicadores del crecimiento proyectado por el multimedios. Ciertamente, este grupo ha consolidado su liderazgo en el mercado hispano de los Estados Unidos en 2005.

 

Con el mercado hispano a favor

En 1992, Jerrold Perenchio, actual presidente del grupo –quien para entonces contaba con gran experiencia en los medios de comunicación dentro de los Estados Unidos- y las ya consolidadas cadenas de televisión latinoamericanas, Televisa y Venevisión, compraron Univisión a Hallmark. Desde ese momento, los frutos de esa unión comenzaron a notarse en los ratings.

El nuevo milenio llevó a Univision Online a zambullirse en el mundo digital y ofrecer al mercado hispano de los Estados Unidos univision.com, portal que rápidamente se perfiló como el líder en contendidos en español. Hacia fines del 2000, la adquisición de USA Broadcasting, de USA Networks, sentó las bases para que finalmente en 2002 la segunda cadena del grupo, Telefutura, irrumpiera en el aire televisivo.

El holding plantó bandera en el mundo de la música con Grupo Univision Music, llegando a contener tres sellos discográficos y una empresa editorial. Pero lo que marcó su carácter multimediático fue la incorporación de Hispanic Broadcasting Corporation, cadena de radiodifusión hispana ampliamente difundida.

En la actualidad, Univision Comunications posee 62 estaciones de televisión, operadas de Miami, con oficinas de ventas de televisión y radio en las principales ciudades de los Estados Unidos. Univision Radio tiene y opera 67 emisoras radiales en 16 de los 25 principales mercados hispanos y cuatro emisoras de radio en Puerto Rico; Univision Music Group, incluye los sellos discográficos Univision Records y Fonovisa Records, 50 por ciento del capital accionario de la empresa mexicana Disa Records, y las compañías editoriales Fonomusic y American Musical Publishing; y Univision Online, el portal líder en esapañol a través de univision.com.

 

Más buenas que malas en 2005

Este año, el conglomerado de medios ha consolidado su posición en los Estados Unidos, entre otras cosas, tras el éxito alcanzado por el género de las telenovelas, que no sólo atrajo al público latino, sino también a los estadounidenses. La Madrastra, tira que emitió Univisión subtitulada en inglés, tuvo un promedio de 5 millones de espectadores diarios.

Por otro lado, la sexta entrega anual de los premios Latin Grammy, por primera vez transmitida íntegramente en español y por Univisión, mostró la importancia del mercado hispano y, en consecuencia, el poder y el liderazgo de la cadena. 18 millones de televidentes más que el año pasado vieron la transmisión en vivo. En Los Ángeles; el especial fue el número uno en los raitings; en Chicago y en Nueva York, los índices de audiencia se elevaron 850 por ciento y 700 por ciento, respectivamente.

En su afán por seguir complaciendo al mercado hispano, Univisión adquirió los derechos exclusivos para transmitir en español, en los Estados Unidos y en Puerto Rico, la Copa Mundial de la FIFA de los años 2010 y 2014, además de una serie de torneos de fútbol entre los años 2007 y 2013.

Los números contables no desmintieron el crecimiento. Univision Comunications anunció el cierre del tercer trimestre del año registrando beneficios netos por 79,2 millones de dólares, generados por todas sus unidades de negocios pero especialmente por la televisión, que obtuvo ingresos por 343,3 millones de dólares, frente a los 328 del año anterior.

En su vertiginosa carrera para conseguir más televidentes, elevar el raiting y conseguir más anunciantes, Univision vio una mancha en su curriculum, cuando hace unos días un grupo de personas se manifestó frente a las instalaciones de la televisora en Los Ángeles, en contra de los aportes que el presidente del grupo, Jerrold Perenchio, habría hecho para la campaña del gobernador Arnold Schwarzenegger, en la que se promovieron interese opuestos a la clase trabajadora.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir