Publicidad Brasil

PARA EL DÍA MUNDIAL DEL PLANETA TIERRA

Nuevo: Almap BBDO y Pacto Global alertan sobre las graves consecuencias del cambio climático

Se establece un paralelo entre el agotamiento humano y el estado crítico del planeta, a través de ilustraciones de exámenes y un “certificado médico”. En la nota, la campaña.

Nuevo: Almap BBDO y Pacto Global alertan sobre las graves consecuencias del cambio climático
El deterioro de las funciones vitales del cuerpo humano puede recuperarse con atención médica y mucho descanso, y lo mismo ocurriría con el planeta.

Para alertar sobre las graves consecuencias que trae el cambio climático, Almap BBDO y Pacto Global Red Brasil, una iniciativa de la ONU, lanzaron Earth Burnout. En el mes en que se celebra el Día Mundial del Planeta Tierra (22 de abril) y en vísperas de la entrada en vigor de una nueva norma que obliga a las empresas a cuidar la salud mental de sus empleados (25 de mayo).

Según un estudio que aportan desde la agencia, el ecologista William Ripple publicó en 2024, que veinticinco de los llamados treinta y cinco signos vitales del planeta se encuentran en niveles récord de deterioro. Inspirada en ocho síntomas del Burnout: estrés, insomnio, arritmia cardíaca, disminución de la inmunidad, caída del cabello, presión arterial alta, acidez estomacal y fibromialgia, la acción establece un paralelo entre el agotamiento humano y el estado crítico del planeta, a través de ilustraciones de exámenes y un “certificado médico”. Ciertamente, los datos, las investigaciones científicas y los eventos extremos que ocurren alrededor del mundo certificarían, como las pruebas médicas, que el planeta está enfermo y necesita un descanso.

Elaborado y firmado en colaboración con el reconocido experto brasileño Carlos Nobre, climatólogo de renombre mundial y Premio Nobel de la Paz; y por el profesor titular del departamento de Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, doctor Paulo Saldiva, el documento oficializa simbólicamente que la Tierra está enferma. Las ilustraciones resaltan y comparan de manera lúdica las similitudes entre los “escáneres del planeta degradado” y los escáneres médicos de seres humanos sanos, lo que refuerza la urgencia de una respuesta global a la salud del mundo.

“Así como el exceso de trabajo provoca agotamiento humano, el planeta también sufre, con la misma intensidad, un tipo de agotamiento ambiental, causado por la acción humana. El cambio climático extremo, por ejemplo, es una clara señal de este colapso continuo. Necesitamos urgentemente restablecer el equilibrio, tanto para nosotros como para la Tierra”, afirmó Nobre.

La Tierra es como un organismo vivo, donde los países son los órganos y los habitantes son sus células. Comparar los síntomas del síndrome de burnout con el desequilibrio ambiental es una analogía simple y triste, ya que el agotamiento de los recursos naturales se asemeja al colapso sistémico de un cuerpo humano con burnout. Este deterioro de las funciones vitales del cuerpo humano puede recuperarse con atención médica y mucho descanso, y lo mismo ocurriría con el planeta. Detener el uso desenfrenado de los recursos naturales sería un respiro para el mundo —añadió Saldiva—.

El movimiento tiene como objetivo sensibilizar a las iniciativas privadas e incentivar la adhesión al Pacto Global – Rede Brasil, donde las empresas se tornan partícipes del compromiso con la sostenibilidad corporativa y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al firmar el "Certificado Earth Burnout", las empresas formalizan su compromiso y comienzan a contribuir a cambios concretos contra el calentamiento global.

Además de visibilizar los problemas, la acción refuerza que las iniciativas y ‘tratamientos’ para la Tierra están en línea con los movimientos del Pacto Global: Net Zero Ambition, Amazon Impact, +Agua y Conexión Circular, Mind in Focus, y con el Programa Pacto Rumbo a la COP30. Todos ellos incluyen proyectos, propuestas y acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; alineación de los objetivos climáticos con la ciencia; inversiones en soluciones basadas en la naturaleza; fomentar la sociobioeconomía, la conservación y la restauración de biomas; fortalecimiento de las políticas ambientales; promover políticas para una economía circular y fortalecer sistemas alimentarios sostenibles.

Llevada a cabo en colaboración con Almap BBDO, la iniciativa continúa el trabajo del Pacto Mundial con la agencia, que lanzó la campaña TERR4 en 2023 y transformó el planeta en una empresa que cotiza en bolsa.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir


Campañas relacionadas