Publicidad Global

CON PARTICIPACIÓN DE DOGSTUDIO, QUE ES PARTE DE LA AGENCIA

Nuevo: Coca-Cola convocó a DEPT para “romper los límites del storytelling gracias a la IA”

El resultado es “Neon Nights”, un corto de más de dos minutos que subyuga desde lo estético y termina en un “continuará” que promete al menos una segunda parte. La idea original y la dirección corrieron por cuenta de Henry Daubrez y el guión estuvo a cargo de Christian Villacañas.

Nuevo: Coca-Cola convocó a DEPT para “romper los límites del storytelling gracias a la IA”
“La IA aceleró los flujos de trabajo, pero la experiencia humana siguió siendo esencial para dar forma a los productos finales”, afirma la agencia.

Dept, la agencia que a escala global lideran Dimi Albers como CEO y Andrew Dimitriou como chief client & growth officer, y a escala regional Joaquín Gatti como VP para Latam, presentó en el festival de cine Runway AI 2024 un trabajo para Coca-Cola que desarrolló con su propia división Dog Studio. La marca los había convocado explícitamente para “pensar en grande y a romper los límites del storytelling asistido por IA”.

El comunicado oficial que emitió la agencia cuenta: “Con total libertad creativa para explorar lo que es posible cuando la IA se encuentra con el ingenio humano, exploramos diferentes enfoques para la creación de films con IA. El resultado fueron dos cortometrajes visualmente impresionantes: “Neon Nights”, para la marca Coca-Cola, y “The Ripple Effect”, para Minute Maid, cada uno traído a la vida a través de un proceso creativo único.

En esta nota se presenta el primer video.

Para “Neon Nights”, el estudio comenzó con un storyboard dibujado a mano: “Esbozamos meticulosamente cada escena y las adaptamos en un animatic preliminar para sentar las bases del resto del trabajo impulsado por IA. A partir de ahí, construimos un intrincado mundo 3D inspirado en claymation, transformando los bocetos en animación utilizando ComfyUI, OpenArt y Magnific AI. Pero solo con la IA no era suficiente. Cada fotograma requería intervención manual, desde el escalado de imágenes hasta el perfeccionamiento de la profundidad cinematográfica de cada toma. Utilizamos refinamientos en Photoshop para limpiar los artefactos, las técnicas in-painting de Firefly para corregir inconsistencias y la composición tradicional para dar vida a los detalles de este mundo tan complejo”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir


Campañas relacionadas