Publicidad España

LA ONG LANZA LA CAMPAÑA "TWEETS SALVAVIDAS"

Nuevo: MRM y Open Arms convierten los tuits en NTFs para seguir salvando vidas

El objetivo es dar una segunda vida a tuits publicados hace tres años en tiempo real desde que influyeron en la opinión pública para salvar 163 vidas en situaciones de emergencia en aguas internacionales.

Nuevo: MRM y Open Arms convierten los tuits en NTFs para seguir salvando vidas
A través de esta iniciativa, cualquier persona puede comprar esos tuits convertidos a NTFs, a través de la plataforma Open Sea.

MRM elaboró la nueva campaña de la ONG Open Arms. La campaña Tweets salvavidas rescata 20 tuits enviados hace tres años en tiempo real desde las costas de Lampedusa que influyeron en la opinión pública para salvar 163 vidas en situaciones de emergencia en aguas internacionales. Y luego, los convierte en NFTs para darles una segunda vida. El objetivo es recaudar fondos y recursos, para seguir realizando misiones de ayuda humanitaria y contribuir a la principal misión de la ONG: proteger y salvar las vidas de personas vulnerables y en situaciones de emergencia. A través de esta iniciativa, cualquier persona puede comprar esos tuits convertidos a NTFs, a través de la plataforma Open Sea. En agosto de 2019 un remolcador de Open Arms se encontraba en su misión 65. Durante 20 días, 163 personas quedaron bloqueadas en un barco remolcador de la ONG ante las costas de Lampedusa, en Italia. Open Arms informó en directo desde su cuenta de Twitter (@openarms_fund) de lo que estaba ocurriendo y de la situación de tensión que se estaba viviendo en tiempo real. Esos tuits sirvieron para influir en la opinión pública, ayudando a encontrar un puerto seguro en el que desembarcar, salvando así la vida de las personas que estaban a bordo.

Oscar Camps, fundador de Open Arms comentó: “La situación de las personas a bordo que habíamos rescatado era muy complicada y desde las autoridades se les impuso un sufrimiento innecesario sumado a las situaciones extremas, de torturas y violaciones, que ya habían vivido en Libia y en su viaje migratorio: los salvamos de una muerte segura en el mar, siguiendo los convenios internacionales y el derecho marítimo internacional. Hoy, con este proyecto, y gracias a la tecnología, tenemos la oportunidad de seguir salvando vidas, de seguir sumando esfuerzos con ese apoyo social que sentimos entonces”.

Los 20 tuits están disponibles en la página de Open Arms y cada uno cuenta con un precio de salida que corresponde con el número de likes que recibieron en su día. Los cinco primeros que reciban una puja acorde con su precio de salida serán aceptados al momento, cómo parte de la pre-venta anunciada a través de la radio del remolcador Open Arms, mientras que los otros quince estarán disponibles hasta el día 20 de abril, cuando serán aceptadas las pujas más altas que reciban. Aquí se puede obtener más información sobre cómo pujar en la plataforma OpenSea.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir


Campañas relacionadas