Según plantea la agencia en su comunicado oficial, “el objetivo es dar visibilidad al permanente crecimiento de femicidios en la Argentina. En lo que va del año ya hubo 124 femicidios. 124 mujeres que ya no están. Y la lista de los nombres de cada una constituyen la base de este filtro que no frena, en loop, así como no se detiene la cantidad de mujeres asesinadas”.
“No quisimos hacer un filtro, sino una herramienta que nos permita marchar hoy y mostrar esos miles de carteles que vemos y sostenemos cada año, para visibilizar la realidad en la que estamos paradas como mujeres ―precisa Sofía Cursach, creativa de BBDO Argentina y una de las responsables de la propuesta―. Un femicidio cada 29 horas”.
Por el lado de la ONG que firma la propuesta, Amnistía Internacional Argentina, su directora ejecutiva, Mariela Belski, afirma que “en una situación de emergencia sanitaria, en que las mujeres y niñas se ven aún más expuestas, debemos visibilizar la problemática de la violencia machista. Este año no podemos marchar, pero podemos manifestarnos virtualmente. Así, gritamos #NiUnaMenos a través de las redes sociales. Y no descansaremos hasta que todas podamos vivir libres y seguras”.
El filtro puede aplicarse entrando desde un teléfono móvil a este link. Y verse, utilizado por diferentes usuarias, en las stories de Amnistía Internacional Argentina.
Ficha técnica
Título: #3J. Anunciante: Amnistía Internacional Argentina. Producto: #NiUnaMenos. Agencia: BBDO Argentina. Directores generales creativos: Joaquín Campins y Christian Rosli. Redactora: Sofía Cursach. Diseñador: Laureano Menéndez. Productor y desarrollador: Ignacio Indaco. Responsables por el anunciante: Mariela Belski, Laura Durán y Tomás Ramírez Labrousse.