Publicidad México

PARA PONER FIN A LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES CONTRA PERIODISTAS

Nuevo: Publicis WW México y Propuesta Cívica presentan la segunda parte de “Seguimos hablando”

Una propuesta que les da voz a quiénes ya no están.

Nuevo: Publicis WW México y Propuesta Cívica presentan la segunda parte de “Seguimos hablando”
Javier Valdez, periodista y escritor asesinado en Culiacán, Sinaloa.

Publicis WW México y Propuesta Cívica develaron la segunda parte de la campaña Seguimos hablando, cuya primera parte había sido lanzada el año pasado.

La campaña es para recordar que el 2 de noviembre es el día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. La primera parte de la campaña fue en 2019 y se reactivaron las cuentas de Twitter de periodistas asesinados en México, quienes durante una semana volvieron a escribir sobre aquellos temas que presuntamente causaron su asesinato. Seguimos hablando fue trending topic en México y obtuvo premios y menciones a nivel internacional en los principales festivales.

Esta segunda parte fue más fuerte, ya que Javier Valdez, periodista y escritor asesinado en Culiacán, Sinaloa, regresó de la muerte para exigir justicia a Andrés Manuel López Obrador y gobernantes de México en un video. Revivieron a Valdez utilizando los últimos avances tecnológicos a través de la técnica de Deepfake, en un video en el que el periodista exige el esclarecimiento de los hechos de su asesinato y reclama justicia para sus compañeros.

Para Diego Wallach, chief creative officer de Publicis WW, “hoy la tecnología nos ayuda no sólo a llamar la atención de la sociedad para exigir protección para quienes nos permiten conocer las verdades de lo que sucede en México y el mundo, sino también a brindarles un marco de protección para que puedan seguir haciendo su trabajo, tan vital para la democracia de un país. Para que puedan Seguir hablando”.  Samantha Hernández, chief strategy officer de Publicis WW, añadió: Aunque es innegable el poder que la tecnología pone en nuestras manos, eso nunca estará disociado de la responsabilidad de hablar con veracidad y permitirle al público formar su propia opinión al respecto. La comunidad periodística y el público en general reconocieron la franqueza en este esfuerzo y no dudaron en sumarse a la conversación”.

La respuesta de la campaña fue extraordinaria, provocando un nivel de respuesta masivo en los noticieros más importantes del país, periódicos, publicaciones y redes sociales nacionales e internacionales y lograron  que líderes de opinión y público en general alzaran la voz, solidarizándose con la causa y pidiendo justicia.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir


Campañas relacionadas