La segunda jornada comenzó con las reflexiones del presidente de IAB España y director comercial y de marketing de Yahoo!, Javier Rodríguez Zapatero, sobre “Los retos de la publicidad interactiva”, dedicada primero a los profesionales y luego a los investigadores y profesores universitarios.
La explicación de Zapatero sobre internet giró sobre su afirmación de que “es un medio muy incomprendido. Uno de los indicadores es que es el único medio que creció en los últimos años. Esto se produjo por causa de un incremento dentro de su audiencia, comprendida entre 18 y 45 años de edad, un perfil muy buscado por los anunciantes; además, más de la mitad de los usuarios lo utiliza a diario”.
Zapatero también agregó que “internet es y seguirá siendo una revolución sorda: hay más de dos millones de usuarios que buscan parejas a través de la red. Esto indica que este medio está cambiando sus hábitos sociales. Por otro lado, un 20 por ciento de usuarios utiliza la red para buscar trabajo”. Esto, señaló el ejecutivo, supone que internet se encuentra frente a varios retos para desarrollar nuevos modelos de negocio.
Internet alcanzó una gran notoriedad gracias a sus campañas y a su gran capacidad de respuesta directa. Per entretanto, no sólo se subestima su amplia capacidad de penetración, sino que también existe un gran desconocimiento sobre sus posibilidades, algo que surge de parte de los directores de marketing. Se puede decir que internet es un medio que contiene dos tipos de características, que otros medios no tienen: es bidireccional y de transacción directa.
La publicidad interactiva, hoy día, tiene que correr una serie de retos: debe acelerar el desarrollo y eliminar las barreras de entrada de los nuevos agentes en esta actividad, además de acabar con el desconocimiento de los anunciantes acerca de internet y, asimismo, generar confianza.
Por último, se puede decir que existen dos datos que generan optimismo, porque España es el país donde internet tiene más fuerza de soporte publicitario, después de los Estados Unidos. Además, el dos por ciento de la investigación publicitaria total de España se destina a marketing de permiso.
Ponencias del Congreso
Algunos de los temas desarrollados fueron: Inventar negocios en internet - Escuchar y dialogar - Televisión digital e interactiva - Hacia la televisón interactiva (TVI) - Marketing de búsqueda - Marketing ético.
Finalmente, la lista de conferencistas se completó con Manuel Álvarez (Media Contacts), Fernando Reig (Zentropy), Pilar Jiménez (Fox y National Geographic), Borja Gómez (Pulsa Media Consulting), María García (Ari.es) y Paul Fleming (Barcelona Virtual).
La explicación de Zapatero sobre internet giró sobre su afirmación de que “es un medio muy incomprendido. Uno de los indicadores es que es el único medio que creció en los últimos años. Esto se produjo por causa de un incremento dentro de su audiencia, comprendida entre 18 y 45 años de edad, un perfil muy buscado por los anunciantes; además, más de la mitad de los usuarios lo utiliza a diario”.
Zapatero también agregó que “internet es y seguirá siendo una revolución sorda: hay más de dos millones de usuarios que buscan parejas a través de la red. Esto indica que este medio está cambiando sus hábitos sociales. Por otro lado, un 20 por ciento de usuarios utiliza la red para buscar trabajo”. Esto, señaló el ejecutivo, supone que internet se encuentra frente a varios retos para desarrollar nuevos modelos de negocio.
Internet alcanzó una gran notoriedad gracias a sus campañas y a su gran capacidad de respuesta directa. Per entretanto, no sólo se subestima su amplia capacidad de penetración, sino que también existe un gran desconocimiento sobre sus posibilidades, algo que surge de parte de los directores de marketing. Se puede decir que internet es un medio que contiene dos tipos de características, que otros medios no tienen: es bidireccional y de transacción directa.
La publicidad interactiva, hoy día, tiene que correr una serie de retos: debe acelerar el desarrollo y eliminar las barreras de entrada de los nuevos agentes en esta actividad, además de acabar con el desconocimiento de los anunciantes acerca de internet y, asimismo, generar confianza.
Por último, se puede decir que existen dos datos que generan optimismo, porque España es el país donde internet tiene más fuerza de soporte publicitario, después de los Estados Unidos. Además, el dos por ciento de la investigación publicitaria total de España se destina a marketing de permiso.
Ponencias del Congreso
Algunos de los temas desarrollados fueron: Inventar negocios en internet - Escuchar y dialogar - Televisión digital e interactiva - Hacia la televisón interactiva (TVI) - Marketing de búsqueda - Marketing ético.
Finalmente, la lista de conferencistas se completó con Manuel Álvarez (Media Contacts), Fernando Reig (Zentropy), Pilar Jiménez (Fox y National Geographic), Borja Gómez (Pulsa Media Consulting), María García (Ari.es) y Paul Fleming (Barcelona Virtual).