De la mano de Zetenta, Gazz y Nah! Contenidos, PepsiCo lanza una nueva campaña interactiva para su bebida energizante SoBe Rush.
Se trata de #PeliConLagartija, una acción totalmente digital protagonizada por Viraldo, una lagartija 3D, que invitará a los usuarios de las redes sociales a que propongan títulos de películas que contengan la palabra lagartija. Luego, a las mas originales, se les enviará trailers elaborados especialmente para ellos que incluirán su nombre en los créditos.
La acción durará una semana.
Con respecto a la campaña, Lucas Llorente, director de Zetenta, comentó: “A través de esta acción buscamos hacer jugar a los usuarios con la marca en forma auténtica generando algo divertido aunque no haya premios y de que se trate de una campaña publicitaria”.
En cuanto al desarrollo de la campaña, Llorente agregó: “Fue un proceso largo en el que arrancamos explorando diferentes caminos para crear un personaje lagartija que interactúe con los usuarios de forma divertida. Así llegamos a Viraldo, que se subió al juego ya existente en Twitter de cambiar una palabra en títulos de películas pero lo llevamos a otro nivel: poner la marca al servicio de los usuarios creando trailers a partir de esos títulos”.
Por su parte, Rita Barberis -gerente de display de Google Argentina- se refirió a la elección de que la campaña se enfoque en plataformas como YouTube y dijo: “El 88 por ciento de las personas que están en la web, están viendo videos. En la actualidad, se suben a YouTube 48 horas de video por minuto y el 12 por ciento de ellos son comerciales de TV. Esta es la muestra más clara de por qué las marcas deben estar en YouTube y por qué tienen que integrar a los videos en su estrategia de online y sobre todo, a sus campañas en TV. Porque la gente ve un comercial en la TV y luego va a subirlo o bien a buscarlo en YouTube para volver a verlo y compartirlo. Esta plataforma les permite a las marcas comunicar constantemente y convertir la experiencia del usuario en una experiencia interactiva”. Además, destacó las posibilidades de medición de resultados precisos como donde estuvo el pico de atención o en qué parte fue abandonado el video.