(Ad Age) - En tiempos difíciles, el absurdo suele dominar el panorama artístico. Esa es la realidad de la Generación Z en las redes sociales hoy en día.
Esta generación ha recibido un montón de contratiempos. ¿Mudarse? Difícil. ¿Encontrar trabajo? Competitivo. ¿Comprar casa? Mucha suerte. ¿Hacer amigos? Complicado. Sobre todo cuando la pandemia arrasó con sus años universitarios y les robó esos momentos sociales tan formativos.
Hay una sensación generalizada de "¿Para qué?". Y cuando no hay ningún sentido, eres libre de ser simplemente inútil. Cuando te sientes como Sísifo empujando la piedra cuesta arriba eternamente, mejor haz que la piedra sea graciosa.
Como resultado, el caos visual invade las redes sociales de la Generación Z. Los creadores mezclan memes de nicho para que no se entiendan, y ese humor une a un grupo secreto dedicado al escapismo: una realidad digital muy alejada del mundo real. Aquí hay seis maneras en que las marcas pueden abrazar lo absurdo:
Deje de tomar su marca en serio
Marcas como Sour Patch Kids, Brita y Nutter Butter están triunfando porque hablan el código. Se dan cuenta de que no tomarse a uno mismo ni al mundo en serio es un asunto serio.
Sour Patch Kids triunfó con un video donde mezcla el dulce con una ensalada de atún. Es impactante, casi asqueroso. Mientras tanto, Brita le echa agua fría a un burrito en publicaciones diseñadas para hacerte fruncir el ceño y preguntarte: "¿Por qué harías eso?". Y aun así, los comentarios y los "me gusta" no paran de llegar.
Cree un club secreto
La generación Z es la menos propensa a seguir una marca; solo buscan lo divertido. En cuanto perciben el marketing, se van. Pero si sienten que el contenido está creado con ellos, se quedan, lo comparten e incluso lo defienden en los comentarios.
Así que deje de pensar en las redes sociales como canales de marketing y considéralas como portales comunitarios. Diviértase. Cuando crea un espacio que se asemeja a una sala de chat de AOL, se involucran y quieren participar.
Deles un juguete, no una cancha
Las publicaciones absurdas priorizan las imágenes sobre las palabras. Los pies de foto tienen de una a cinco palabras. Apenas mencionan por qué o dónde comprar el producto (la generación Z no necesita que se lo digan, para eso está la IA) y simplemente lo presentan en situaciones inesperadas pero cercanas. Se inclinan por las minúsculas, el sarcasmo autorreferencial y las referencias a la cultura pop. Gushers clava este tono de voz con pies de foto que van desde "me lo pasé un poco mal con este" hasta "gushyyy agridulce y crujiente".
Piense en algo no diseñado, no en algo hiperdiseñado
El diseño vulgar es parte del código. Si parece algo creado por un adolescente en dos segundos y montado sobre un fondo blanco con fuentes que no combinan, probablemente sea un éxito. Crea como si estuvieras publicando a las 2 de la mañana después de unas copas. Cuanto menos lo piense y más lo haga reír instintivamente, mejor funcionará. No intente transmitir un mensaje, solo provocar una sensación que pueda desencadenar un meme.
Convencer al jefe sobre la segmentación
Es comprensible que un CEO de 55 años tienda a temer el colapso del mensaje de marca. Asegúreles que el absurdo no es una estrategia para todos los canales y creatividades. Está probando un enfoque de Clubhouse para Instagram y TikTok, donde la Generación Z busca puro entretenimiento, y necesita aparecer de maneras inesperadas. Recuérdeles que las publicaciones atrevidas donde las marcas se criticaban entre sí funcionaron durante un tiempo. El caos creativo es ahora un lenguaje para la próxima generación.
Confíe en sus compañeros de equipo más jóvenes
Están más cerca del código y pueden percibir y aprovechar lo que se propagará. Pueden crear la moneda que genera verdadero valor social. Así que, aligera la escalera de las aprobaciones y deja que realicen algunas pruebas. Permítales que le aporten ideas de tendencias con regularidad y deje que creen contenido para ellas, incluso si la tendencia no tiene sentido para ti. Tendrá que ceder un poco.
El absurdo está en pleno auge y no hará más que intensificarse, porque la vida no se está volviendo más fácil para los veinteañeros. Si bien predomina en Instagram y TikTok, pronto veremos cómo el caos creativo se infiltra en los anuncios de CTV.
Las marcas que se toman en serio el valor de por vida del cliente harán amigos jóvenes cuando dejen de tener sentido. Y esos amigos jóvenes pueden convertirse en firmes defensores de la marca durante muchos años.