Con creatividad de Founders, agencia liderada por Checha Agost Carreño y Tanya de Poli, Spotify ha lanzado la campaña Hacer fusión también es hacer ofrenda, que da a los fans la oportunidad de reconectar con los artistas inmortales de la música mexicana a través de “Fusión”.
Esta herramienta sincroniza las preferencias musicales con las de amigos o creadores favoritos, y ahora ofrece la oportunidad de hacerlo con íconos mexicanos como Jenni Rivera, José José, Juan Gabriel, Valentín Elizalde y José Alfredo Jiménez. Así, se podrá descubrir qué canciones o géneros musicales tienen en común y cuán compatibles son los gustos mientras se les rinde homenaje a estos grandes.
La campaña, creada por Spotify México y la agencia independiente Founders, se inspira en detalles auténticos del Día de Muertos. El look and feel de este proyecto usa colores típicos de esta fecha como el naranja y el morado, ofrendas con elementos característicos como las flores de cempasúchil, papel picado con figuras de calaveras, sombreros de charro y colibríes y mariposas monarca que son dos animales muy conectados con el alma de los muertos y a llevar mensajes de la tierra al inframundo.
Todos estos detalles están presentes en la experiencia in-app de Spotify, redes sociales oficiales de la plataforma y, por supuesto, la publicidad OOH y DOOH. Como parte de esta iniciativa, ocho artistas contemporáneos (Becky G, Kevin Kaarl, Gera MX, Silvana Estrada, Yuridia, Yng Lvcas, Ingratax y Mario Bautista) se han convertido en embajadores de los artistas inmortales. Su misión es acercar a las generaciones más jóvenes a los artistas icónicos, a través de sus experiencias personales sobre cómo estas leyendas influyeron y marcaron sus vidas.
Sobre la campaña, Fernanda Popp, senior regional project manager de Founders, aseguró: “Haber tenido la oportunidad de rendir tributo y enaltecer el legado de los cinco artistas más emblemáticos de la cultura mexicana ha sido un verdadero orgullo. Qué fortuna haber sido portadores de la admiración que tenemos como país por cada uno de ellos. Hacer fusión es sentirnos orgullosos de nuestras raíces y tradiciones y mantener vivos a nuestros artistas inmortales”.
Más allá de esta ofrenda musical, Spotify ha materializado un homenaje físico a través de una instalación en Xochimilco, donde cinco trajineras se han convertido en altares dedicados a cada uno de los artistas inmortales. Cada altar está decorado con objetos que reflejan el impacto de estos artistas en la cultura popular, así como elementos que sus familiares habrían elegido, lo que hace que cada altar sea auténtico.
Paula Corella y Alan Wesley, directores creativos de Founders, agregaron: “¿Quién no tiene al menos a uno de estos artistas en sus playlists de Spotify? Para nosotros, trabajar con estos nombres es un lujo, pero ante todo, somos fans, lo que lo hace aún mejor. Tener la oportunidad de rendirles homenaje a través de Spotify y reunirnos de nuevo en su música es una forma hermosa de celebrar su legado”.